Search
Close this search box.

Industria 4.0: Decisiones basadas en datos para una producción sostenible

Créditos de imagen:

Difusión

La transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes de la Industria 4.0 se han convertido en imperativos para las empresas que buscan mejorar su competitividad y contribuir a la descarbonización.

“Las empresas están invirtiendo significativamente en la digitalización de sus procesos y en la implementación de tecnologías de la Industria 4.0. Estas estrategias no solo mejoran la competitividad, sino que también reducen la huella de carbono a través de la optimización de los procesos industriales y la eficiencia energética”, sostuvo Jaime Mourão, Gerente General de Stefanini Perú, quien además destaca la importancia de tomar decisiones basadas en datos en las cadenas de producción para lograr una gestión más eficiente y sostenible.

En el contexto de las agendas ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo), las industrias extractivas y de procesamiento están liderando la evolución hacia modelos de negocio más sostenibles. Sectores como energía, petróleo y gas, minería, celulosa y papel, química y petroquímica están comprometidos con la descarbonización y la reducción de emisiones.

“Para abordar estas demandas, es esencial una gestión efectiva de los activos industriales, como válvulas críticas, bombas y turbinas. Los sensores del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) se utilizan para monitorear activos críticos, permitiendo la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial para mejorar el mantenimiento preventivo,” comentó.

Así mismo, Mourão indica que las empresas deben aprovechar al máximo sus datos de producción, ya que representan una oportunidad significativa para mejorar la competitividad y contribuir a los objetivos de descarbonización. Aquellas que no priorizan la transformación digital y las agendas ESG corren el riesgo de perder relevancia en el mercado.

“La convergencia de tecnologías tradicionales y emergentes de la Industria 4.0 busca una gestión eficiente de activos industriales y la extracción de mayor valor de los datos. La aplicación de tecnologías integradas e inteligentes no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza la seguridad sanitaria, física, patrimonial y ambiental”, destacó el ejecutivo.

Así mismo, destaca la importancia de una metodología basada en el diseño de servicios para evaluar costos, beneficios y riesgos al implementar soluciones tecnológicas. Además, la empresa enfatiza la necesidad de identificar las brechas clave que impiden a las industrias alcanzar niveles óptimos de competitividad y sostenibilidad.

Finalmente, sostiene que, en el futuro, se espera un aumento en el uso de tecnologías de realidad aumentada/virtual/mixta y la integración de datos de sensores IoT/IIoT en Edge Computing. Este enfoque, combinado con una estrategia de generación de valor a través de la convergencia OT-IT, llevará a la industria a un nuevo nivel de eficiencia y sostenibilidad.

Las últimas

También te puede interesar

Aprueban reglamento para despliegue del 5G o superior en el Perú

Este reglamento establece un marco especial de asignación directa de espectro, priorizando que las empresas interesadas accedan al recurso a cambio de compromisos obligatorios de inversión...

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Metso refuerza capacidad predictiva desde su Laboratorio de Optimización en Arequipa

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras...

Alumnos de UTEC desarrollan plataforma que utiliza IA para que hospitales puedan conocer si tienen abastecimiento de medicinas o les falta inventarios

Con este proyecto, los alumnos de las carreras de Bioingeniería y Ciencia de la Computación ganaron el "Road to Start Hack Lima 2025" y representarán al Perú en Suiza en uno de los hackatones de emprendimiento más importantes de Europa...

Acuerdo con Corea del Sur: plan piloto de tecnologías inteligentes en carreteras en corredor logístico Callao, Lima y Chancay

Dado que el 55% de los accidentes fatales en los últimos años han ocurrido en la Red Vial Nacional, la Dirección de Seguridad Vial del MTC considera clave la incorporación de tecnologías inteligentes en la gestión del tránsito, así como para la mejora de la efectividad y eficiencia en la...

Palo Alto Networks: Ciberataques fueron más rápidos por la IA y el 86% de ellos detuvo operaciones de las empresas víctimas

Los atacantes han reescrito sus libros de jugadas aprovechando la IA, la automatización y las estrategias de ataque multifacéticas para eludir las defensas tradicionales. El tiempo que transcurre entre el compromiso inicial y el impacto a gran escala se está reduciendo, lo que hace que la detección, la respuesta y...

Centro de Monitoreo de Ferreyros supervisa en tiempo real miles de máquinas Cat en Perú

El Centro de Monitoreo de Condiciones de Ferreyros para construcción, minería subterránea y energía destaca por su relevante contribución a la gestión de mantenimiento de los equipos Cat en el Perú; además, se ha posicionado como la segunda en el mundo, dentro de la red de distribuidores Caterpillar, con más...

Nexa desarrolla tecnología que predice fallas y aumenta la eficiencia en el procesamiento

Nexa implementó el proyecto piloto en la unidad de Cerro Lindo, con el objetivo de aumentar la estabilidad y la eficiencia del proceso de conminución. La solución, que integra sensores inteligentes, machine learning y una plataforma de IoT, permite simulaciones de procesos y previsiones de fallas en tiempo real...

La nueva Land Cruiser Prado regresa a sus raíces: todo lo que debes saber de la icónica SUV de Toyota 

"Para nuestros clientes este modelo es altamente valorado por la seguridad y confianza que les proporciona en terrenos difíciles, ofreciendo una excelente capacidad de manejo, lo que lo hace ideal para aventuras al aire libre y en condiciones adversas", comentó David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota...

Si incursionamos en la búsqueda de hidrógeno natural sería mucho más competitivo que los hidrógenos que ya se conocen

Óscar Vanegas, docente de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia, dijo que el proceso de calentamiento global ha alentado al mundo a buscar energías alternativas, y en ese desafío el hidrógeno natural es una gran oportunidad...

Con su cámara VidFleet IA, TSO Mobile le agrega inteligencia artificial a la gestión de flotas

Se trata de un producto que utiliza la inteligencia artificial para monitorear el comportamiento del conductor en tiempo real, detectando signos de fatiga, cansancio, distracción y prácticas inseguras como el uso indebido del teléfono móvil sin sistema de manos libres, o el no uso del cinturón de seguridad, entre otros...