Hitachi Energy afianza liderazgo en Perú a través de la digitalización de la transmisión eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

El encuentro reunió a más de 60 líderes y usuarios finales de los sectores minero, eléctrico y de utilities, marcando el primer encuentro presencial de la marca en Perú.

El futuro es energético. De acuerdo con estudios recientes el consumo mundial de electricidad se duplicará con creces, pasando del 20% actual a más del 40% de la demanda total de energía para el 2050. Además, se estima que las siguientes décadas el sector eléctrico se enfrentará a desafíos relacionados con la sostenibilidad y la creciente demanda del recurso por el crecimiento de las ciudades.

En ese sentido, Hitachi Energy, la multinacional que promueve un futuro energético sostenible para todos, organizó en Perú el evento denominado: Hitachi Energy Day. Este encuentro forma parte de la serie de actividades que la marca realiza en el mundo para impulsar tecnologías de avanzada que ayuden a los sectores productivos a enfrentar los retos del sector energético.

Esta primera edición reunió expertos de Chile, Brasil, Suecia, y Perú, quienes abordaron las principales problemáticas que enfrentan las compañías de los sectores minero, eléctrico y de utilities en la gestión de la energía; asimismo, los ejecutivos expusieron sobre soluciones en transformadores, subestaciones GIS y digitales, servicios de mantenimiento preventivo, soluciones de transmisión y alta tensión.

Con orgullo llevamos a cabo actividades presenciales en Perú, ampliando nuestro networking para socializar soluciones que impulsen un futuro energético sostenible para todos. Nuestra misión es interactuar estrechamente con los clientes, comprender sus necesidades y colaborar en el desarrollo de innovadoras tecnologías que abarcan todo nuestro portafolio“, destacó Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi Energy en Perú.

Tecnologías de avanzada
Desde la implementación de transformadores EconiQ™, mantenimientos preventivos, hasta la digitalización de subestaciones eléctricas, son algunas de las propuestas presentadas por la marca.

Respecto a las ponencias, se expuso sobre la tecnología de transformadores EconiQ ™, una solución sostenible y confiable para las industrias. A cargo de la presentación estuvo Jorge Piñeros, Transformer Application Engineering manager para Sur América de Hitachi Energy, quien sostuvo que es crucial que las empresas peruanas conozcan y adopten los últimos desarrollos tecnológicos en transformadores para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las redes de transmisión de energía.

“Este conocimiento tecnológico es fundamental para la optimización de procesos industriales. Asimismo, con estos transformadores se pueden evitar pérdidas de energía en el proceso de distribución y transmisión de hasta en un 20%”, señaló.


Por su parte Juan Pineda, Gerente de Alta Tensión de Hitachi Energy en Perú, expuso en su presentación sobre “Manejo preventivo, mantenimiento y soluciones digitales”, que es importante para gestionar los activos empresariales con un enfoque en la cultura de mantenimiento para garantizar la vida útil de los activos, maximizar el retorno de inversión y evitar costosos fallos.

A su turno, Marco Sandoval, Gerente de Tecnología de Hitachi Energy Perú, destacó las próximas innovaciones que se lanzarán al mercado, como la versión 3.0 de la Merging Unit, que es la solución núcleo para la digitalización de las subestaciones eléctricas; solución que permitirán enfrentar los desafíos de la sociedad, como por ejemplo la creciente demanda eléctrica, el aumento de la población, el poco espacio para instalaciones en las ciudades crecientes, así como las fluctuaciones que podrían experimentar con la integración de energías renovables.

El dato:

Las demás exposiciones estuvieron a cargo de Luis Campusano, gerente para Enterprise Software Latinoamérica de Hitachi Energy, quien presentó “Soluciones de gestión de información y manejo de activos críticos”; Rafael Pereira, Gerente de Segmento Renovables y Data Centers  de Hitachi Energy, quien ofreció el tema sobre “Soluciones optimizadas y flexibles en subestaciones de alta tensión”.Finalmente, Bruno Galucci,  director de Soluciones de Hitachi Energy, quien presentó “SVC Light Enhanced: Transmisión flexible y resiliente para la transición energética”.

También te puede interesar

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones)...

Lima Norte: Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador de S/8 millones

El proyecto también contempló la instalación de una celda con equipos de tecnología GIS en 60 kV, celdas Metalclad en 10 kV y un transformador de potencia 60/20/10 kV – 40 MVA. ...