Hitachi Energy afianza liderazgo en Perú a través de la digitalización de la transmisión eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

El encuentro reunió a más de 60 líderes y usuarios finales de los sectores minero, eléctrico y de utilities, marcando el primer encuentro presencial de la marca en Perú.

El futuro es energético. De acuerdo con estudios recientes el consumo mundial de electricidad se duplicará con creces, pasando del 20% actual a más del 40% de la demanda total de energía para el 2050. Además, se estima que las siguientes décadas el sector eléctrico se enfrentará a desafíos relacionados con la sostenibilidad y la creciente demanda del recurso por el crecimiento de las ciudades.

En ese sentido, Hitachi Energy, la multinacional que promueve un futuro energético sostenible para todos, organizó en Perú el evento denominado: Hitachi Energy Day. Este encuentro forma parte de la serie de actividades que la marca realiza en el mundo para impulsar tecnologías de avanzada que ayuden a los sectores productivos a enfrentar los retos del sector energético.

Esta primera edición reunió expertos de Chile, Brasil, Suecia, y Perú, quienes abordaron las principales problemáticas que enfrentan las compañías de los sectores minero, eléctrico y de utilities en la gestión de la energía; asimismo, los ejecutivos expusieron sobre soluciones en transformadores, subestaciones GIS y digitales, servicios de mantenimiento preventivo, soluciones de transmisión y alta tensión.

Con orgullo llevamos a cabo actividades presenciales en Perú, ampliando nuestro networking para socializar soluciones que impulsen un futuro energético sostenible para todos. Nuestra misión es interactuar estrechamente con los clientes, comprender sus necesidades y colaborar en el desarrollo de innovadoras tecnologías que abarcan todo nuestro portafolio“, destacó Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi Energy en Perú.

Tecnologías de avanzada
Desde la implementación de transformadores EconiQ™, mantenimientos preventivos, hasta la digitalización de subestaciones eléctricas, son algunas de las propuestas presentadas por la marca.

Respecto a las ponencias, se expuso sobre la tecnología de transformadores EconiQ ™, una solución sostenible y confiable para las industrias. A cargo de la presentación estuvo Jorge Piñeros, Transformer Application Engineering manager para Sur América de Hitachi Energy, quien sostuvo que es crucial que las empresas peruanas conozcan y adopten los últimos desarrollos tecnológicos en transformadores para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las redes de transmisión de energía.

“Este conocimiento tecnológico es fundamental para la optimización de procesos industriales. Asimismo, con estos transformadores se pueden evitar pérdidas de energía en el proceso de distribución y transmisión de hasta en un 20%”, señaló.


Por su parte Juan Pineda, Gerente de Alta Tensión de Hitachi Energy en Perú, expuso en su presentación sobre “Manejo preventivo, mantenimiento y soluciones digitales”, que es importante para gestionar los activos empresariales con un enfoque en la cultura de mantenimiento para garantizar la vida útil de los activos, maximizar el retorno de inversión y evitar costosos fallos.

A su turno, Marco Sandoval, Gerente de Tecnología de Hitachi Energy Perú, destacó las próximas innovaciones que se lanzarán al mercado, como la versión 3.0 de la Merging Unit, que es la solución núcleo para la digitalización de las subestaciones eléctricas; solución que permitirán enfrentar los desafíos de la sociedad, como por ejemplo la creciente demanda eléctrica, el aumento de la población, el poco espacio para instalaciones en las ciudades crecientes, así como las fluctuaciones que podrían experimentar con la integración de energías renovables.

El dato:

Las demás exposiciones estuvieron a cargo de Luis Campusano, gerente para Enterprise Software Latinoamérica de Hitachi Energy, quien presentó “Soluciones de gestión de información y manejo de activos críticos”; Rafael Pereira, Gerente de Segmento Renovables y Data Centers  de Hitachi Energy, quien ofreció el tema sobre “Soluciones optimizadas y flexibles en subestaciones de alta tensión”.Finalmente, Bruno Galucci,  director de Soluciones de Hitachi Energy, quien presentó “SVC Light Enhanced: Transmisión flexible y resiliente para la transición energética”.

También te puede interesar

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...