Urge redoblar vigilancia en Cajabamba, El Cenepa y Suyo por expansión de minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

Dante Vera, director y fundador de V&C Analistas, conversó con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) para reflexionar sobre lo que sucedería si en el Perú se multiplicaran los casos como el de Pataz, donde recientemente delincuentes vinculados con la minería ilegal atentaron contra Compañía Minera Poderosa y ocasionaron la muerte de nueve trabajadores y más de 15 heridos.

El especialista e investigador en materia de minería ilegal advirtió que se debe prestar atención a otras zonas del país donde también la minería ilegal y el crimen organizado están ganando terreno, para evitar que lleguen a los niveles de violencia acontecidos y se pierda la oportunidad de controlar la situación.

En ese sentido, indicó que el camino que parte de Huamachuco y lleva por un lado hacia Pataz, región La Libertad, por el otro lado abre paso hacia Cajabamba, región Cajamarca. Es en Cajabamba donde, de acuerdo con Vera, delincuentes vinculados a la minería ilegal han estado involucrados en el asesinato de tres ronderos, el secuestro de un comerciante y amenazas a trabajadores de la minera Shahuindo, operada por Pan American Silver en dicha provincia.

Por otro lado, alertó sobre lo que viene sucediendo en la zona de “El Tambo”, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. En dicho lugar, años atrás, funcionaba la minera “Afrodita” y hoy es poseída por mineros ilegales, tanto del Perú como de Ecuador, que extraen oro mediante socavones, afectando al ambiente y las comunidades nativas que habitan los alrededores.

Medidas urgentes

Sumado a ello, mineros ilegales han tomado grandes trayectos del río Cenepa para la extracción aluvial de oro, contaminando y generando discordia con el pueblo Awajún que vive en la zona. Esto está llevando al confrontamiento directo con las comunidades nativas, que están en riesgo.

“Si eso ocurriera, vamos a tener un problema muy serio. A pesar de la presencia policial en la zona, esta problema continúa y cada vez hay más mineros aluviales”, afirmó.

Del mismo modo, hizo mención de la tercera zona que ve con preocupación. Se trata del distrito Suyo, en la provincia Ayabaca, región Piura. La cual Vera describió como “zona endémica de minería ilegal” y señaló que ya se está detectando presencia de organizaciones criminales, de son migrantes que atraviesan las frontera de Perú con Ecuador.

“Estas son zonas de alto potencial de riesgo para la seguridad ciudadana, para el orden interno y para la seguridad nacional, ya que son zonas de fronteras. Ha habido intervención de los militares, la policía también ha llegado alguna vez, para cerrar los socavones, destruir las pistas, pero a los dos meses todo se reconstruye”, señaló Vera.

Por lo tanto, consideró urgente vigilar las zonas mencionadas y tomar acciones contra la minería ilegal, que mueve 4 mil millones de dólares anualmente en nuestro país.

Ventas de la minería ilegal

Vera no descarta que haya influencia del narcotráfico en el financiamiento de estos grupos de mineros ilegales, así como otras organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, que van incorporando e incrementando diversas actividades económicas ilegales.

El especialista recalcó que el Estado debe ser persistente en la lucha conjunta contra la minería ilegal y debe haber liderazgo político para la toma de decisiones.

Finalmente, Alfonso Medrano, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, señaló en Latina que la minería ilegal generó ventas por USD 2 mil millones en los últimos tres años. En ese sentido, indicó que estas organizaciones criminales cuentan con armamento sofisticado, incluso de mejor calidad que el de la Policía Nacional de Perú.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...