Urge redoblar vigilancia en Cajabamba, El Cenepa y Suyo por expansión de minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

Dante Vera, director y fundador de V&C Analistas, conversó con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) para reflexionar sobre lo que sucedería si en el Perú se multiplicaran los casos como el de Pataz, donde recientemente delincuentes vinculados con la minería ilegal atentaron contra Compañía Minera Poderosa y ocasionaron la muerte de nueve trabajadores y más de 15 heridos.

El especialista e investigador en materia de minería ilegal advirtió que se debe prestar atención a otras zonas del país donde también la minería ilegal y el crimen organizado están ganando terreno, para evitar que lleguen a los niveles de violencia acontecidos y se pierda la oportunidad de controlar la situación.

En ese sentido, indicó que el camino que parte de Huamachuco y lleva por un lado hacia Pataz, región La Libertad, por el otro lado abre paso hacia Cajabamba, región Cajamarca. Es en Cajabamba donde, de acuerdo con Vera, delincuentes vinculados a la minería ilegal han estado involucrados en el asesinato de tres ronderos, el secuestro de un comerciante y amenazas a trabajadores de la minera Shahuindo, operada por Pan American Silver en dicha provincia.

Por otro lado, alertó sobre lo que viene sucediendo en la zona de “El Tambo”, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. En dicho lugar, años atrás, funcionaba la minera “Afrodita” y hoy es poseída por mineros ilegales, tanto del Perú como de Ecuador, que extraen oro mediante socavones, afectando al ambiente y las comunidades nativas que habitan los alrededores.

Medidas urgentes

Sumado a ello, mineros ilegales han tomado grandes trayectos del río Cenepa para la extracción aluvial de oro, contaminando y generando discordia con el pueblo Awajún que vive en la zona. Esto está llevando al confrontamiento directo con las comunidades nativas, que están en riesgo.

“Si eso ocurriera, vamos a tener un problema muy serio. A pesar de la presencia policial en la zona, esta problema continúa y cada vez hay más mineros aluviales”, afirmó.

Del mismo modo, hizo mención de la tercera zona que ve con preocupación. Se trata del distrito Suyo, en la provincia Ayabaca, región Piura. La cual Vera describió como “zona endémica de minería ilegal” y señaló que ya se está detectando presencia de organizaciones criminales, de son migrantes que atraviesan las frontera de Perú con Ecuador.

“Estas son zonas de alto potencial de riesgo para la seguridad ciudadana, para el orden interno y para la seguridad nacional, ya que son zonas de fronteras. Ha habido intervención de los militares, la policía también ha llegado alguna vez, para cerrar los socavones, destruir las pistas, pero a los dos meses todo se reconstruye”, señaló Vera.

Por lo tanto, consideró urgente vigilar las zonas mencionadas y tomar acciones contra la minería ilegal, que mueve 4 mil millones de dólares anualmente en nuestro país.

Ventas de la minería ilegal

Vera no descarta que haya influencia del narcotráfico en el financiamiento de estos grupos de mineros ilegales, así como otras organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, que van incorporando e incrementando diversas actividades económicas ilegales.

El especialista recalcó que el Estado debe ser persistente en la lucha conjunta contra la minería ilegal y debe haber liderazgo político para la toma de decisiones.

Finalmente, Alfonso Medrano, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, señaló en Latina que la minería ilegal generó ventas por USD 2 mil millones en los últimos tres años. En ese sentido, indicó que estas organizaciones criminales cuentan con armamento sofisticado, incluso de mejor calidad que el de la Policía Nacional de Perú.

También te puede interesar

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...