Urge redoblar vigilancia en Cajabamba, El Cenepa y Suyo por expansión de minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

Dante Vera, director y fundador de V&C Analistas, conversó con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) para reflexionar sobre lo que sucedería si en el Perú se multiplicaran los casos como el de Pataz, donde recientemente delincuentes vinculados con la minería ilegal atentaron contra Compañía Minera Poderosa y ocasionaron la muerte de nueve trabajadores y más de 15 heridos.

El especialista e investigador en materia de minería ilegal advirtió que se debe prestar atención a otras zonas del país donde también la minería ilegal y el crimen organizado están ganando terreno, para evitar que lleguen a los niveles de violencia acontecidos y se pierda la oportunidad de controlar la situación.

En ese sentido, indicó que el camino que parte de Huamachuco y lleva por un lado hacia Pataz, región La Libertad, por el otro lado abre paso hacia Cajabamba, región Cajamarca. Es en Cajabamba donde, de acuerdo con Vera, delincuentes vinculados a la minería ilegal han estado involucrados en el asesinato de tres ronderos, el secuestro de un comerciante y amenazas a trabajadores de la minera Shahuindo, operada por Pan American Silver en dicha provincia.

Por otro lado, alertó sobre lo que viene sucediendo en la zona de “El Tambo”, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. En dicho lugar, años atrás, funcionaba la minera “Afrodita” y hoy es poseída por mineros ilegales, tanto del Perú como de Ecuador, que extraen oro mediante socavones, afectando al ambiente y las comunidades nativas que habitan los alrededores.

Medidas urgentes

Sumado a ello, mineros ilegales han tomado grandes trayectos del río Cenepa para la extracción aluvial de oro, contaminando y generando discordia con el pueblo Awajún que vive en la zona. Esto está llevando al confrontamiento directo con las comunidades nativas, que están en riesgo.

“Si eso ocurriera, vamos a tener un problema muy serio. A pesar de la presencia policial en la zona, esta problema continúa y cada vez hay más mineros aluviales”, afirmó.

Del mismo modo, hizo mención de la tercera zona que ve con preocupación. Se trata del distrito Suyo, en la provincia Ayabaca, región Piura. La cual Vera describió como “zona endémica de minería ilegal” y señaló que ya se está detectando presencia de organizaciones criminales, de son migrantes que atraviesan las frontera de Perú con Ecuador.

“Estas son zonas de alto potencial de riesgo para la seguridad ciudadana, para el orden interno y para la seguridad nacional, ya que son zonas de fronteras. Ha habido intervención de los militares, la policía también ha llegado alguna vez, para cerrar los socavones, destruir las pistas, pero a los dos meses todo se reconstruye”, señaló Vera.

Por lo tanto, consideró urgente vigilar las zonas mencionadas y tomar acciones contra la minería ilegal, que mueve 4 mil millones de dólares anualmente en nuestro país.

Ventas de la minería ilegal

Vera no descarta que haya influencia del narcotráfico en el financiamiento de estos grupos de mineros ilegales, así como otras organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, que van incorporando e incrementando diversas actividades económicas ilegales.

El especialista recalcó que el Estado debe ser persistente en la lucha conjunta contra la minería ilegal y debe haber liderazgo político para la toma de decisiones.

Finalmente, Alfonso Medrano, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, señaló en Latina que la minería ilegal generó ventas por USD 2 mil millones en los últimos tres años. En ese sentido, indicó que estas organizaciones criminales cuentan con armamento sofisticado, incluso de mejor calidad que el de la Policía Nacional de Perú.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...