BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos

Créditos de imagen:

Difusión

El Eco Parking BCP es parte de las acciones del banco, en conjunto con Enel X Perú, para lograr la carbono neutralidad en sus operaciones hacia el 2032.

Comprometidos con el impulso de iniciativas sostenibles como la generación y consumo de energía renovable, el Banco de Crédito del Perú inauguró el Eco Parking BCP, su primer estacionamiento para carga de vehículos eléctricos a través de paneles solares, implementado junto con Enel X Perú, línea de negocio de Enel Distribución Perú S.A.A.

La tecnología detrás del Eco Parking BCP, instalado en la sede principal del BCP en La Molina, permite generar energía limpia que será aprovechada por el BCP y sus colaboradores para cargar vehículos eléctricos, de tal manera que se reduzca el uso de energía de fuentes no renovables. Este trabajo conjunto con Enel X se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad del BCP de cara a alcanzar la carbono neutralidad de sus operaciones al 2032.

“En el BCP, la sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra estrategia y operaciones. La inauguración del Eco Parking BCP tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible en nuestros colaboradores e inspirar a nuestros clientes a desarrollar iniciativas similares para fomentar un futuro más sostenible y responsable. Además, se complementa con otras acciones de ecoeficiencia energética como la renovación gradual de nuestra flota vehicular hacia vehículos completamente eléctricos”, afirmó Jorge Arrunátegui, Líder de Sostenibilidad BCP.

Pilar Matto, gerente general Enel X Perú, línea de negocio de Enel Distribución Perú S.A.A., expresó su entusiasmo por esta iniciativa, afirmando que “En esta propuesta para el Banco de Crédito del Perú, compartimos una visión innovadora. La instalación de soluciones como los estacionamientos solares, no solo promueve la adopción del transporte eléctrico y la producción de energía para el autoconsumo, sino que también destaca el compromiso que tenemos las dos compañías con la sostenibilidad y la transformación del sector empresarial para abordar los desafíos medioambientales”.

También te puede interesar

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

¿Por qué hablar de energía nuclear? Los pequeños reactores modulares (SMR) como alternativa de solución

Escribe Greta Castillo, CEO de Legalia y presidenta de la Asociación Peruana de Energía Atómica...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...