MEF: “Si no fuera por la minería, estaríamos hablando de una gran recesión”

Créditos de imagen:

Difusión

Ministro de Economías y Finanzas refirió que para superar el estancamiento de crecimiento del país, deberán apalancarse en la minería.

La economía peruana se mantuvo en terreno negativo durante los tres trimestres del año y a septiembre acumuló una caída de 0.63%, de acuerdo con data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, reconoció que el reto de corto plazo es justamente salid de esta situación, aunque resaltó que pese al contexto actual, se ha mantenido los fundamentos económicos del país.

“Los fundamentos no han cambiado, se mantienen estables, seguimos siendo una economía abierta al mundo, con una estabilidad macroeconómica envidiable en la región y a pesar de los shocks somos de las pocas economías que han experimentado una caída de la producción pero que han acumulado más ahorros fiscales. Perú s un país sólido fiscalmente, una deuda baja -la más baja de los emergentes de la región-, ha habido una consolidación fiscal importante y estamos recuperando los ahorros perdidos en la pandemia, pero hay retos”, anotó durante el 2023 Latin American Cities Conferences.

Justamente señaló que son dos los retos clave para el país: “El reto de corto plazo es salir de este episodio de caída de la producción; y, como segundo, es revertir el estancamiento o caída estructural que ha experimentado el crecimiento potencial del Perú”.

En este contexto, Contreras recordó que como parte de las facultades legislativas delegadas el Gobierno ha aprobado 13 decretos legislativos que, a su consideración, van a generar una aceleración de la inversión total y hará más atractiva la inversión privada.

“Desde el inicio sabíamos que el gran desafío de esta gestión es revertir la desaceleración que tiene más de una década y que se agudizó producto de los problemas y conflicto políticos”, destacó.

Inversión en el Perú

El ministro del MEF subrayó que hay anuncios importantes de inversión: “Lo que he dicho y me ratifico, si queremos avanzar tenemos que apalancarnos en la minería. Tenemos un portafolio de proyectos importantes que tenemos que sacar adelante. Ese es el compromiso de todos los sectores”. Agregó que también hay anuncios de inversión no minera también están avanzando, “hay un apetito por invertir”.

Reconoció que este apetito aún no se materializa en los números macro, pero -dijo- en parte es porque la inversión tiene un componente inercial. En el 2021 y 2022 fueron años de desconfianza, donde había el riesgo de un cambio del sistema, de la Constitución, por eso salieron del Perú cerca de U$ 20,000 millones que se quiere recuperar en los siguientes años, agregó.

Contreras resaltó la adjudicación de las Asociaciones Público-Privadas (APP) este año (US$ 2,300 millones a noviembre, 24 veces lo del 2022), que finalmente son proyectos que se realizarán en los siguientes años. “Estos US$ 2,300 millones son básicamente inversión extranjera directa”, apuntó.

El foco del Gobierno, comentó, estará enfocado en dos líneas: destrabar y generar un ambiente más propicio para que los proyectos de inversión avances; así como dar acompañamiento a la inversión.

Plan Unidos

Contreras resumió que el Perú se enfrentó a una pesca totalmente afectada, donde no se pudo abrir una primera temporada de pesca de anchoveta; la agroexportación sufre por dos frentes: el climático y el resultado de la sobreproducción; la agricultura tradicional impactada por déficit hídrico; la construcción “en rojo”; rubros de manufactura débiles.

“Este año, si no fuera por la minería, probablemente estaríamos hablando de una gran recesión. La minería, el ingreso de Quellaveco, ha permitido sostener el crecimiento y sostener los ingresos fiscales. Estos últimos han caído 12%, felizmente el déficit fiscal tendría que cerrar en 2.6% en noviembre y converger a la meta de 2.4% en diciembre”, subrayó.

Gestión había informado (27.11.2023) que sin Quellaveco, la economía peruana habría caído este año en 1%, según los cálculos de Macroconsult.

En este contexto, hace unas semanas el MEF presentó el plan Unidos (Gestión 10.11.2023) con el objetivo de impulsar la economía y las inversiones. Hoy saldrían publicadas las tres primeras medidas del plan Unidos, de un total de 25.

Parte de la apuesta es el destrabe de proyectos mineros. “Algo clave en el corto plazo es seguir avanzando en el destrabe de proyectos mineros. No no podemos dar el lujo de tener un portafolio de más de US$ 50 mil millones que no avanza; y que no solo no avanza, sino que se reduce”, dijo el titular del MEF.

De hecho, se pretende consolidar el hub minero en el sur, que Arequipa, Moquegua y Puno se conviertan en un referente mundial en minería.

A esto se suma un shock de APP para pasar de adjudicaciones por US$ 2,300 millones este año a US$ 7,976 millones en el 2024.

También señaló que si bien se quiere consolidar sectores como la minería y la agroexportación, se seguirán impulsando nuevos motores de crecimiento, como la acuicultura.

Sobre el turismo, el ministro resaltó que “la expectativa (para el turismo) era volver al nivel prepandemia en el 2026, por eso van a ver una estrategia agresiva de promoción del turismo en el Perú. Vamos a complementar el plan que lanzamos este año que llamamos Con Punche Turismo, Promperú jugará un rol activo”.

Fuente: Gestión

También te puede interesar

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...