ISA CTM puso en operación comercial dos proyectos de transmisión que robustecerán el suministro de energía en Ica

Créditos de imagen:

Difusión

Los proyectos “Subestación Nazca Nueva de 220/60kV” y “Subestación Chincha Nueva de 220/60 kV” integran tecnologías avanzadas, conectividad estratégica y un enfoque sostenible, que garantiza un suministro eléctrico confiable para impulsar el desarrollo en la región.

Consorcio Transmantaro (ISA CTM) anunció la puesta en operación comercial de dos proyectos de transmisión que permitirán robustecer el sistema eléctrico en la región de Ica. Se trata de “Subestación Nazca Nueva en 220/60 kV” y “Subestación Chincha Nueva de 220/60 kV”, proyectos que fomentarán un gran impulso para la región y beneficiarán a más de 800 mil personas del sur del país.

La construcción del proyecto “Subestación Nazca Nueva en 220/60 kV”, fue declarado de interés nacional en 2021, por su impacto en la calidad del suministro eléctrico en el subsistema Nazca – Palpa – Puquio. Presenta una combinación innovadora de tecnologías y capacidades que incluyen la construcción de la subestación Cahuachi, la instalación de un transformador de potencia trifásico, celdas de líneas, celdas de transformador y acoplamiento de barras, tanto a 220 kV como a 60 kV.

Además, este proyecto se conecta con las líneas de transmisión existentes Derivación – Cahuachi 220 kV y línea de transmisión Cahuachi – Marcona 220 kV, transportando además energía renovable gracias al enlace con el Parque Eólico Punta Lomitas, con capacidad de 260 MW.

De otro lado, el proyecto “Subestación Chincha Nueva de 220/60 kV”, incluyó la construcción de la subestación Chincha, el montaje de un banco de tres transformadores monofásicos de potencia, dos celdas de línea, una celda del banco de transformadores y una celda de acoplamiento de barras. Además, en el lado de 60kV se instalaron seis celdas de línea, una celda del transformador de potencia y una celda de acoplamiento de barras.

Ambos proyectos se distinguen por la integración de subestaciones digitales ya que, durante la fase de construcción de las subestaciones Cahuachi y Chincha, se ha priorizado la implementación de fibra óptica, lo que contribuirá significativamente a la eficiencia en términos de mantenimiento y operación.

“En ISA CTM, creemos firmemente en el potencial transformador de la energía y su capacidad para impulsar el desarrollo sostenible. Ambos proyectos son testimonio de nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales y el fortalecimiento de la infraestructura energética en el Perú. Estamos emocionados por su puesta en operación comercial y por el impacto positivo que tendrá en la región de Ica”, destacó Cristian Remolina, Gerente General de ISA CTM.

Con la finalización de ambos proyectos, la empresa consolida su liderazgo en el sector de transmisión de energía, reafirmando su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible y próspero para el Perú, desempeñando un papel fundamental en el avance de la transición energética en el país.

También te puede interesar

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

¿Por qué hablar de energía nuclear? Los pequeños reactores modulares (SMR) como alternativa de solución

Escribe Greta Castillo, CEO de Legalia y presidenta de la Asociación Peruana de Energía Atómica...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...