CCUS es una tecnología clave para afrontar el cambio climático

Créditos de imagen:

Difusión

 “La captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) deberá constituir un pilar clave de los esfuerzos para poner al mundo en el camino hacia las emisiones netas cero”

Hoy en la sede del FPEG, SE Mohamed Hamel, Secretario General del Foro de Países Exportadores de Gas, enfatizó el papel crucial del CCUS en la lucha contra el cambio climático.

Afirmó: “CCUS es una tecnología clave para mitigar el cambio climático. Descartar el CCUS como no esencial para la mitigación del cambio climático es, como mínimo, un error. Me recuerda un error de cálculo similar cometido hace dos décadas cuando el mundo se estaba quedando sin petróleo. “

En este sentido, vale la pena recordar el informe ‘CCUS in Clean Energy Transitions’ de la AIE publicado en septiembre de 2020 ( CCUS in Clean Energy Transitions – Analysis – IEA ), y resaltar algunos puntos clave del informe:

  •  “La captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) deberá constituir un pilar clave de los esfuerzos para poner al mundo en el camino hacia las emisiones netas cero”
  • “Alcanzar el cero neto será prácticamente imposible sin CCUS”
  • “Con un amplio almacenamiento disponible, el éxito dependerá de contar con la infraestructura adecuada”
  • “La acción gubernamental en esta década es crucial”
  • “Cuatro prioridades de alto nivel para los gobiernos y la industria acelerarían el progreso de CCUS durante la próxima década: 
  • Crear las condiciones para la inversión valorando la reducción de emisiones y el apoyo directo a los primeros proyectos CCUS.
  • Coordinar y financiar el desarrollo de centros industriales con infraestructura de CO2 compartida.
  • Identificar y fomentar el desarrollo del almacenamiento de CO2 en regiones clave.
  • Impulsar la innovación para reducir costos y garantizar que las tecnologías emergentes críticas se vuelvan comerciales, incluso en sectores donde las emisiones son difíciles de reducir y para la eliminación de carbono”.

SE Hamel concluyó: “abordar múltiples desafíos, como sacar a las personas de la pobreza, proporcionar cocina y calefacción limpias a 2.300 millones de personas que carecen de ellas, garantizar el acceso a electricidad confiable, impulsar el crecimiento económico, mejorar la prosperidad, mejorar los niveles de vida en los países en desarrollo, reducir el uso interior de los hogares La contaminación y la mejora de la calidad del aire en las zonas urbanas, y al mismo tiempo abordar al mismo tiempo el cambio climático y el trilema energético, requieren un enfoque multifacético.

No existe una solución única; todas las energías y tecnologías son esenciales. A medida que nos acercamos a la COP28, es importante recordar que, según el Acuerdo de París, las contribuciones de cada país a la acción climática se determinan a nivel nacional, a la luz de sus circunstancias y capacidades únicas. No es apropiado dictar a otros lo que deben hacer. Los principios de equidad, responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas, deben seguir siendo la piedra angular de todas las acciones.”  

También te puede interesar

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...