Search
Close this search box.

CCUS es una tecnología clave para afrontar el cambio climático

Créditos de imagen:

Difusión

 “La captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) deberá constituir un pilar clave de los esfuerzos para poner al mundo en el camino hacia las emisiones netas cero”

Hoy en la sede del FPEG, SE Mohamed Hamel, Secretario General del Foro de Países Exportadores de Gas, enfatizó el papel crucial del CCUS en la lucha contra el cambio climático.

Afirmó: “CCUS es una tecnología clave para mitigar el cambio climático. Descartar el CCUS como no esencial para la mitigación del cambio climático es, como mínimo, un error. Me recuerda un error de cálculo similar cometido hace dos décadas cuando el mundo se estaba quedando sin petróleo. “

En este sentido, vale la pena recordar el informe ‘CCUS in Clean Energy Transitions’ de la AIE publicado en septiembre de 2020 ( CCUS in Clean Energy Transitions – Analysis – IEA ), y resaltar algunos puntos clave del informe:

  •  “La captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) deberá constituir un pilar clave de los esfuerzos para poner al mundo en el camino hacia las emisiones netas cero”
  • “Alcanzar el cero neto será prácticamente imposible sin CCUS”
  • “Con un amplio almacenamiento disponible, el éxito dependerá de contar con la infraestructura adecuada”
  • “La acción gubernamental en esta década es crucial”
  • “Cuatro prioridades de alto nivel para los gobiernos y la industria acelerarían el progreso de CCUS durante la próxima década: 
  • Crear las condiciones para la inversión valorando la reducción de emisiones y el apoyo directo a los primeros proyectos CCUS.
  • Coordinar y financiar el desarrollo de centros industriales con infraestructura de CO2 compartida.
  • Identificar y fomentar el desarrollo del almacenamiento de CO2 en regiones clave.
  • Impulsar la innovación para reducir costos y garantizar que las tecnologías emergentes críticas se vuelvan comerciales, incluso en sectores donde las emisiones son difíciles de reducir y para la eliminación de carbono”.

SE Hamel concluyó: “abordar múltiples desafíos, como sacar a las personas de la pobreza, proporcionar cocina y calefacción limpias a 2.300 millones de personas que carecen de ellas, garantizar el acceso a electricidad confiable, impulsar el crecimiento económico, mejorar la prosperidad, mejorar los niveles de vida en los países en desarrollo, reducir el uso interior de los hogares La contaminación y la mejora de la calidad del aire en las zonas urbanas, y al mismo tiempo abordar al mismo tiempo el cambio climático y el trilema energético, requieren un enfoque multifacético.

No existe una solución única; todas las energías y tecnologías son esenciales. A medida que nos acercamos a la COP28, es importante recordar que, según el Acuerdo de París, las contribuciones de cada país a la acción climática se determinan a nivel nacional, a la luz de sus circunstancias y capacidades únicas. No es apropiado dictar a otros lo que deben hacer. Los principios de equidad, responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas, deben seguir siendo la piedra angular de todas las acciones.”  

Las últimas

También te puede interesar

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...

CCIA: “El desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás...

Empresas de ISA en Perú ahora son ISA ENERGÍA

A finales de 2024, las filiales en Brasil y Chile fueron las primeras en adoptar esta evolución, un proceso que ahora se expande a Perú e involucra a todas las empresas de transmisión en el país: Red de Energía del Perú SA, Consorcio Transmantaro SA, Interconexión Eléctrica ISA Perú SA...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Grupo Distriluz avanza con la modernización del alumbrado público: instala 299,703 luminarias LED en sus zonas de concesión

“Tenemos previsto continuar invirtiendo en esta tecnología y reemplazar 190,000 luminarias adicionales en los años 2025 y 2026, con una inversión de S/ 35 millones en 2025 y S/ 31.5 millones en 2026. Con esta inversión, se estima alcanzar un avance del 60% del parque de alumbrado público. Además, estimamos...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...