Search
Close this search box.

Petróleo no convencional: existe potencial para producción en el Noroeste peruano

El director ejecutivo de Sapience Now LLC, destaca el potencial de Perú para la producción de hidrocarburos no convencionales en el noroeste como clave para revitalizar la industria petrolera.

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú tiene el potencial de realizar producción de hidrocarburos no convencionales en la zona del noroeste peruano, y es importante aprovechar su mejor conocimiento y producción para así reactivar a la industria del petróleo, destacó el director ejecutivo de la empresa Sapience Now LLC, José Sierra.

En el marco del webinar “Potencial No Convencional en el Noroeste Peruano”, Sierra señaló que para la realización de este tipo de proyectos es necesario la participación de todas, o por lo menos de la mayoría de las empresas operadoras, a fin de lograr una efectiva adquisición de las tecnologías y capitalizar la experiencia local en producción de pozos no convencionales, reducir costos y aprovechar mejor los servicios y materiales.

Por su parte, Ysabel Calderón, ejecutiva de la gerencia de promoción y contratación de Perupetro, detalló que los Recursos No Convencionales es un término utilizado en petróleo y gas natural producido por medios que no cumplen os requisitos para producción convencional. “En la actualidad, el término se utiliza en referencia a recursos de petróleo y gas cuya porosidad, permeabilidad, mecanismo de trampa de fluido y otras características difieren de las arenas convencionales y los carbonatos”, afirmó. Entre los recursos no convencionales refieren al shale gas, shale oil, tight sand, entre otros.

En Perú -agregó- se tiene información sobre los recursos no convencionales. De estos se encuentran el oil shale o tight sand, que están en la región del Noroeste (costa norte peruana), los cuales por su accesibilidad han tenido un mayor énfasis de los estudios técnicos. En la región del noroeste destacan la formación Muerto, en las cuencas Talara y Lancones, por tener información geoquímica tales como el contenido de materia orgánica total, entre otros análisis.

Características y formaciones

En la región Noroeste se encuentra petróleo ligero, medio y pesado y se tiene registrado unos 15,000 pozos, a profundidades de 1000 a 7500 pies, que en algunos casos vienen produciendo desde hace 140 años. Entre las características, presentan una producción promedio de 8 barriles de petróleo al día por pozo, y se registran entre dos a cuatro fracturas pequeñas por pozo. Por lo general, las actuales perforaciones se realizan de manera vertical o de manera inclinada.

Una posibilidad de obtener recursos no convencionales en estas zonas sería mediante la perforación horizontal de más de 2000 pies de longitud y, a través de equipos y dispositivos especializados, se logra “navegar” por las fracturas transversales generadas en los reservorios considerados de muy baja permeabilidad.

Sierra precisó que para la explotación de hidrocarburos no convencionales en el Noroeste se deben realizar trabajos pilotos de perforaciones iniciales; y la ejecución de otros puntos de perforación para hacer un reconocimiento de la formación. Posteriormente se desarrollan las perforaciones laterales, con el cual se pueden registrar las fracturas transversales. De realizarse estos trabajos, es posible perforar hasta 24 pozos en doce meses.

Precisó que formaciones como Muerto, Redondo, Pananga, Ostrea y Mogollón pueden cumplir las características de contener recursos no convencionales. No obstante, es necesario contar con tecnología especializada. Como este tipo de yacimientos se extiende en varios lotes petroleros, es importante contar con la sinergia de las compañías que explotan en estos yacimientos, a fin de aprovechar al máximo estos equipos de explotación y producción, lo que permitirá reducir costos.

Experiencias previas

José Sierra subrayó de experiencias previas en las Américas, con trabajos en Estados Unidos, Argentina y México, donde los resultados en recursos no convencionales han sido positivos. El área más representativa es en el sur de Estados Unidos, en los estados de Texas, Nuevo México, Dakota del Sur y Oklahoma, con producción hasta 8 millones de barriles al día.

En el caso de Argentina, la formación más representativa es la de Vaca Muerta, yacimiento con gas y petróleo no convencional que viene operando desde 2013. Mientras que, en México, se registraron buenos resultados en la formación Chicontepec, que sería un caso análogo de recursos no convencionales similares a los lotes en el Noroeste peruano.

Las últimas

También te puede interesar

Oleoducto Norperuano: Petroperú despliega personal técnico para evaluar origen de la presencia de hidrocarburos en quebrada Pijuayal

El Tramo II del ONP ha sufrido este año cuatro ataques causados por perforaciones intencionales a la tubería, verificados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Primax valorizó más de 7,200 toneladas de residuos no peligrosos en 2024

“Nos esforzamos por ser parte activa del cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible”, señaló Yuri Proaño, country manager de Primax Perú...

Aviación: primer vuelo de marcha blanca del nuevo aeropuerto Jorge Chávez es abastecido con combustibles de Repsol

Repsol Perú es principal proveedor de combustible en el mercado de aviación peruano y en el propio aeropuerto Jorge Chávez, en el que la compañía suministra más del 40% de su demanda. ...

Petroperú iniciará negociación directa para elegir socio operador en el Lote 64

Petroperú iniciará un proceso de negociación directa con empresas interesadas para elegir al socio operador en el Lote 64...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

Refinería Iquitos: Petroperú ha despachado recientemente desde más de 80,000 barriles de IFO 180 a Brasil

El IFO 180 es un combustible marino, que se viene produciendo en las refinerías de Petroperú, y que está compuesto por una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo...

Petroperú: manifestantes mantienen tomada de manera ilegal la Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Esta situación se originó el pasado 17 de marzo, cuando un grupo de docentes inició protestas en San Lorenzo, capital de la provincia, exigiendo al Gobierno Regional de Loreto atención a demandas del sector educación...

Latin Lawyer 2025: Marcela Villavicencio Arana, de Repsol Perú, recibe el premio de General Counsel of the Year

La gala de premiación de los Latin Lawyer 2025 reconoció a los mejores abogados y equipos legales internos de la región, en categorías que incluyen derecho corporativo, finanzas, fusiones y adquisiciones, entre otros. ...

Perupetro: Estado recaudó US$ 388.3 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-abril 2025

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

PetroTal: Capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña alcanza los 26,000 bopd

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua...

Petroperú presentará resultados de auditoría de PwC en el primer semestre del año

Petrolera estatal anunció que el socio estratégico operador del Lote 64 será dado a conocer en la segunda quincena de mayo, una vez concluida la convocatoria pública...