Search
Close this search box.

Hitachi Energy gana el pedido para actualizar el sistema de transmisión de corriente continua de alta tensión

Créditos de imagen:

Difusión

La estación convertidora HVDC de Garabi será actualizada con el avanzado sistema de control y protección MACH™ que prolongará la vida útil del sistema más potente en el mundo de este tipo.

Hitachi Energy, líder tecnológico mundial que promueve un futuro energético sostenible para todos, anunció la adjudicación de la orden para suministrar a Taesa, uno de los grupos privados de transmisión de energía eléctrica más grandes de Brasil, amplia modernización de la estación convertidora de corriente continua de alta tensión (HVDC) de Garabi, en Brasil. El enlace puede transmitir hasta 2.200 megavatios de electricidad, lo que lo convierte en el enlace HVDC “espalda con espalda” más potente en el mundo.

Este pedido destaca el compromiso de Hitachi Energy Service con las asociaciones de confianza a largo plazo y se basa en un historial comprobado en el suministro de soluciones de servicios energéticos innovadores y confiables.

La estación convertidora de Garabi permite el intercambio de energía entre Argentina y Brasil, lo que normalmente no es posible ya que el sistema eléctrico de Argentina opera a 50 Hz y el de Brasil a 60 Hz. El sistema de transmisión comprende 490 kilómetros de líneas aéreas de corriente alterna entre las subestaciones del norte de Argentina y el sur de Brasil y la estación convertidora HVDC de Garabi en Brasil, cerca de la frontera.

La estación comenzó a funcionar a pleno rendimiento comercial en el año 2000 y, después de más de 20 años de operación, el sistema de control y protección se actualizará con la última tecnología MACH™ de Hitachi Energy, que proporciona una capacidad de cálculo inigualable y permite un alto grado de integración y manejo de todas las funciones de control y protección. Esta será la primera actualización de HVDC en Brasil y asegurará el suministro de electricidad para el futuro, al tiempo que aumentará la confiabilidad y disponibilidad.

“Nuestros sistemas de transmisión han ayudado a asegurar la energía en Brasil durante décadas”, dijo Niklas Persson, Director General de la unidad de negocio de Integración de Redes de Hitachi Energy. “Estamos orgullosos de apoyar a Taesa proporcionando nuestro sistema de control HVDC de vanguardia y las soluciones Hitachi Energy Service, lo que hace que el enlace sea más seguro”. Basados ​​en casi 70 años de experiencia, nuestros servicios extenderán la vida útil del sistema y mejorarán su disponibilidad y confiabilidad”.

“Nuestra misión es conectar Brasil con electricidad segura y confiable, generando valor para la sociedad y transmitiendo energía con excelencia y calidad”, dijo Emmanuel Pasqua de Moraes, Gerente Ejecutivo de Ingeniería y Planificación de Expansión de Taesa. “Las interconexiones transfronterizas como Garabi son una parte clave de esa misión y este sistema HVDC de Hitachi Energy es una parte importante para asegurar la energía para el Sistema Interconectado Nacional de Brasil y con conexiones internacionales que aumentan la seguridad energética de nuestro sistema”.

Los sistemas HVDC se utilizan comúnmente para la transmisión e intercambio de electricidad a gran escala a través de grandes distancias entre dos estaciones convertidoras HVDC, pero la estación convertidora HVDC Garabi es un sistema consecutivo en una sola ubicación. Las estaciones consecutivas utilizan la sofisticada controlabilidad digital de un sistema HVDC para gestionar con precisión el flujo y las propiedades del suministro de electricidad, lo que proporciona muchos beneficios para el control y la estabilidad de la red.

Notas del editor:

La solución HVDC de Hitachi Energy combina la experiencia del líder mundial en válvulas convertidoras HVDC; la plataforma de control digital MACH™, transformadores de potencia convertidores y dispositivos de alta tensión; así como estudios de sistemas, diseño e ingeniería, suministro, supervisión de instalación y puesta en marcha.

HVDC Light® es una tecnología de conversión de fuente de voltaje desarrollada por Hitachi Energy, que se lanzó hace más de 25 años. Es la tecnología preferida para muchas aplicaciones de redes, incluida la interconexión de países, la integración de energías renovables y conexiones de “energía desde la costa” a instalaciones de producción marinas. Las características que definen la tecnología HVDC Light incluyen estaciones convertidoras excepcionalmente compactas y pérdidas eléctricas excepcionalmente bajas.

Hitachi Energy fue pionera en la tecnología HVDC comercial hace casi 70 años y ha realizado más de la mitad de los proyectos HVDC del mundo. Hoy en día, tenemos la base instalada de HVDC más grande del mundo.

Hitachi Energy Service reconoce que la transición energética comienza con la infraestructura existente. Aprovechando nuestro siglo de experiencia y conocimientos, nuestros equipos dedicados ofrecen soluciones de servicio excepcionales que cubren todo el ciclo de vida de sus activos, garantizando operaciones resilientes. Proporcionamos asesoramiento experto en cada etapa del proceso en toda la cartera, abordando las necesidades presentes y futuras para ayudar a los clientes a lograr un futuro energético sostenible y seguro.

Las últimas

También te puede interesar

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...

CCIA: “El desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás...

Empresas de ISA en Perú ahora son ISA ENERGÍA

A finales de 2024, las filiales en Brasil y Chile fueron las primeras en adoptar esta evolución, un proceso que ahora se expande a Perú e involucra a todas las empresas de transmisión en el país: Red de Energía del Perú SA, Consorcio Transmantaro SA, Interconexión Eléctrica ISA Perú SA...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Grupo Distriluz avanza con la modernización del alumbrado público: instala 299,703 luminarias LED en sus zonas de concesión

“Tenemos previsto continuar invirtiendo en esta tecnología y reemplazar 190,000 luminarias adicionales en los años 2025 y 2026, con una inversión de S/ 35 millones en 2025 y S/ 31.5 millones en 2026. Con esta inversión, se estima alcanzar un avance del 60% del parque de alumbrado público. Además, estimamos...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...

Rio Tinto y Edify Energy firman un acuerdo histórico sobre energía solar y baterías

Rio Tinto adquirirá el 90 % de la capacidad de energía y almacenamiento en baterías generada por las centrales solares Smoky Creek y Guthrie’s Gap durante 20 años. Edify Energy construirá, poseerá y operará los proyectos, cuya construcción comenzará a finales de 2025 y se prevé que finalice en 2028...

KPMG y Perupetro presentan última edición de la Guía de Inversión Energética para impulsar el sector en el país

“El país cuenta con un enorme potencial energético, y esta guía permitirá a los inversionistas tomar decisiones informadas para contribuir al desarrollo del sector con un enfoque responsable y sostenible”, indicó José Mantilla Castillo, presidente de Perupetro...