Search
Close this search box.

Hitachi Energy gana el pedido para actualizar el sistema de transmisión de corriente continua de alta tensión

Créditos de imagen:

Difusión

La estación convertidora HVDC de Garabi será actualizada con el avanzado sistema de control y protección MACH™ que prolongará la vida útil del sistema más potente en el mundo de este tipo.

Hitachi Energy, líder tecnológico mundial que promueve un futuro energético sostenible para todos, anunció la adjudicación de la orden para suministrar a Taesa, uno de los grupos privados de transmisión de energía eléctrica más grandes de Brasil, amplia modernización de la estación convertidora de corriente continua de alta tensión (HVDC) de Garabi, en Brasil. El enlace puede transmitir hasta 2.200 megavatios de electricidad, lo que lo convierte en el enlace HVDC “espalda con espalda” más potente en el mundo.

Este pedido destaca el compromiso de Hitachi Energy Service con las asociaciones de confianza a largo plazo y se basa en un historial comprobado en el suministro de soluciones de servicios energéticos innovadores y confiables.

La estación convertidora de Garabi permite el intercambio de energía entre Argentina y Brasil, lo que normalmente no es posible ya que el sistema eléctrico de Argentina opera a 50 Hz y el de Brasil a 60 Hz. El sistema de transmisión comprende 490 kilómetros de líneas aéreas de corriente alterna entre las subestaciones del norte de Argentina y el sur de Brasil y la estación convertidora HVDC de Garabi en Brasil, cerca de la frontera.

La estación comenzó a funcionar a pleno rendimiento comercial en el año 2000 y, después de más de 20 años de operación, el sistema de control y protección se actualizará con la última tecnología MACH™ de Hitachi Energy, que proporciona una capacidad de cálculo inigualable y permite un alto grado de integración y manejo de todas las funciones de control y protección. Esta será la primera actualización de HVDC en Brasil y asegurará el suministro de electricidad para el futuro, al tiempo que aumentará la confiabilidad y disponibilidad.

“Nuestros sistemas de transmisión han ayudado a asegurar la energía en Brasil durante décadas”, dijo Niklas Persson, Director General de la unidad de negocio de Integración de Redes de Hitachi Energy. “Estamos orgullosos de apoyar a Taesa proporcionando nuestro sistema de control HVDC de vanguardia y las soluciones Hitachi Energy Service, lo que hace que el enlace sea más seguro”. Basados ​​en casi 70 años de experiencia, nuestros servicios extenderán la vida útil del sistema y mejorarán su disponibilidad y confiabilidad”.

“Nuestra misión es conectar Brasil con electricidad segura y confiable, generando valor para la sociedad y transmitiendo energía con excelencia y calidad”, dijo Emmanuel Pasqua de Moraes, Gerente Ejecutivo de Ingeniería y Planificación de Expansión de Taesa. “Las interconexiones transfronterizas como Garabi son una parte clave de esa misión y este sistema HVDC de Hitachi Energy es una parte importante para asegurar la energía para el Sistema Interconectado Nacional de Brasil y con conexiones internacionales que aumentan la seguridad energética de nuestro sistema”.

Los sistemas HVDC se utilizan comúnmente para la transmisión e intercambio de electricidad a gran escala a través de grandes distancias entre dos estaciones convertidoras HVDC, pero la estación convertidora HVDC Garabi es un sistema consecutivo en una sola ubicación. Las estaciones consecutivas utilizan la sofisticada controlabilidad digital de un sistema HVDC para gestionar con precisión el flujo y las propiedades del suministro de electricidad, lo que proporciona muchos beneficios para el control y la estabilidad de la red.

Notas del editor:

La solución HVDC de Hitachi Energy combina la experiencia del líder mundial en válvulas convertidoras HVDC; la plataforma de control digital MACH™, transformadores de potencia convertidores y dispositivos de alta tensión; así como estudios de sistemas, diseño e ingeniería, suministro, supervisión de instalación y puesta en marcha.

HVDC Light® es una tecnología de conversión de fuente de voltaje desarrollada por Hitachi Energy, que se lanzó hace más de 25 años. Es la tecnología preferida para muchas aplicaciones de redes, incluida la interconexión de países, la integración de energías renovables y conexiones de “energía desde la costa” a instalaciones de producción marinas. Las características que definen la tecnología HVDC Light incluyen estaciones convertidoras excepcionalmente compactas y pérdidas eléctricas excepcionalmente bajas.

Hitachi Energy fue pionera en la tecnología HVDC comercial hace casi 70 años y ha realizado más de la mitad de los proyectos HVDC del mundo. Hoy en día, tenemos la base instalada de HVDC más grande del mundo.

Hitachi Energy Service reconoce que la transición energética comienza con la infraestructura existente. Aprovechando nuestro siglo de experiencia y conocimientos, nuestros equipos dedicados ofrecen soluciones de servicio excepcionales que cubren todo el ciclo de vida de sus activos, garantizando operaciones resilientes. Proporcionamos asesoramiento experto en cada etapa del proceso en toda la cartera, abordando las necesidades presentes y futuras para ayudar a los clientes a lograr un futuro energético sostenible y seguro.

Las últimas

También te puede interesar

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

Orygen cierra su primer año con 1,774 GWh generación renovable no convencional

Entre los logros recientes más relevantes de la empresa, figuran la entrada en operación comercial de la Central Solar Clemesí en Moquegua y la Central Eólica Wayra Extensión en Nasca, que consolidan el complejo solar y el parque eólico más grandes del país, respectivamente...

Pluz Energía Perú aumenta su ebitda en 1.9%

Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...