Search
Close this search box.

ABB: ¿Cómo el Perú debe iniciar la transformación eléctrica de sus minas?

Créditos de imagen:

Difusión

La mitad de las emisiones globales de CO2 que generan las compañías mineras proviene del diésel utilizado en equipos móviles, principalmente en los camiones de transporte, de acuerdo con Mckinsey. Una huella ambiental que puede reducirse con la electrificación total de minas. ¿Qué ruta debería seguir el Perú en este campo?

Fortalecer la red del sistema eléctrico nacional y capacitar a los trabajadores en habilidades digitales serán claves para el proceso de la transformación eléctrica de las minas, remarcó el Ing. Ricardo Tejada, Product Manager Electrification Plant de la división de Process Industries de ABB en Perú.

Según el especialista, electrificar los camiones mineros es un factor estratégico porque consumen el 90% de todo el combustible diésel de una mina en las rampas de subida cuando realizan el transporte del mineral del tajo abierto hacia la superficie.

Además, un camión electrificado deja de emitir mil toneladas de CO2 al año y tiene 50% más de velocidad que otro que consume diésel.

Según Tejada, de un tiempo a esta parte, los principales actores del sector minero se han propuesto reducir las emisiones de CO2 y son más conscientes de su responsabilidad ambiental. Por eso, sostiene que el primer paso para lograrlo es comenzar a electrificar el acarreo de minera en las minas, lo cual implica un cambio en la matriz energética; es decir, dejar de usar diésel en sus camiones de acarreo y que puedan desplazarse con energía eléctrica en las rampas de salida del tajo abierto.

Diseño agnóstico

En términos del especialista Ricardo Tejada, el sistema de ABB que electrifica los camiones de acarreo de mineral posee un diseño agnóstico; es decir, se puede aplicar a cualquier marca comercial, modelo o tipo de camión minero, al margen de cuál sea su fabricación.

Por eso, el sistema Trolley, parte del portafolio eMineTM, consiste en electrificar los camiones de una mina, lo cual requiere un cambio en la matriz energética para que dejen de consumir combustible diésel y puedan operar solo con energía eléctrica.

No obstante, el especialista de ABB resalta que implementar un sistema trolley no solo implica electrificar los camiones, sino también implementar plataformas digitales. De esta forma, se puede asegurar un proceso completamente automatizado y así tener un control y supervisión completa de cada camión, obteniendo información en tiempo real de la carga que traslada y la frecuencia de entrega. “Las soluciones digitales nos ayudan a tener un proceso mucho más eficiente y seguro”, manifiesta.

Soluciones energéticas

En este contexto, ABB también cuenta con la solución BESS (Battery Equipped Storage System) con la que se almacena la energía, de modo que puede recibir, reservar y devolver la energía eléctrica para suministrarla al sistema de carga de varios camiones eléctricos.

Según Tejada, nuestro país tiene la ventaja de no depender mucho de generadoras de energía que contaminan el medio ambiente. “Más del 50% de la red eléctrica es hidráulica; es decir, energía limpia. Tenemos muchas inversiones en parques eólicos solares, y eso ayudaría mucho a que en 5 años podamos llegar hasta un 70% de energías renovables. Eso también ayudaría con este proceso de electrificación minera”, sostuvo.

Cabe destacar que actualmente, ABB posee el eMineTM FastCharge, sistema de carga capaz de realizar la carga hasta un 90% de un camión eléctrico con capacidad de hasta 100 toneladas en 12 minutos. En los próximos 5 años, la multinacional prevé fabricar cargadores para camiones de 400 toneladas.

ABB propuso 5 pasos para implementar una mina eléctrica, entre ellos: contar con una base sólida y completa de soluciones integradas, colaboración para optimizar los resultados, intervención temprana desde la fase de planificación previa y diseño, soluciones adaptadas a los requerimientos de cada mina; y servicios digitales avanzados que cubren todo el ciclo de vida del proyecto minero.

Para conocer más sobre estos 5 pasos, puede descargar el libro electrónico disponible en el siguiente enlace: https://campaign-pa.abb.com/l/961062/2023-11-09/4tdr7

Sobre ABB

ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial. www.abb.com

Process Automation: el negocio de Process Automation de ABB es líder en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas. Servimos a nuestros clientes con una amplia cartera de productos, sistemas y soluciones de extremo a extremo, incluyendo nuestro sistema de control distribuido número uno, software y servicios de ciclo de vida, productos específicos de la industria, así como medición y análisis, marinos y ofertas de turbocompresor. Como el número 2 en el mercado global, nos basamos en nuestra profunda experiencia en el dominio, equipo diverso y presencia global, y estamos dedicados a ayudar a nuestros clientes a aumentar la competitividad, mejorar su retorno de la inversión y ejecutar operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

Las últimas

También te puede interesar

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Felipe Valencia- Dongo: “El costo de los conflictos sociales o de la falta de aceptación social es mucho más alto que el costo de un arancel”

“Somos shock takers, tomadores de los impactos que vienen del extranjero, y ni siquiera podemos predecirlos muchas veces”, agregó. ...

Proyecto Integrado de Sulfuros Tantahuatay-AntaKori: Regulus y Coimolache proyectan que estudio culminará en mitad del año

“Hemos logrado avances considerables en la estimación integrada de recursos con Coimolache, con la creación de un modelo geológico integrado. SRK Perú cuenta ahora con toda la información necesaria para completar la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros y esperamos recibir pronto los resultados finales”, dijo John Black, director...

Fernando Gala: “La falta de predictibilidad o las demoras afectan directamente el valor de los proyectos”

“La minería tiene riesgos sociales, políticos, operativos, financieros, y todos deben ser considerados. Además, una planificación subjetiva puede hacer fracasar una valorización”, alertó...

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera

Actualmente, se estima que Perú tiene 705 minas en operación y de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Energía y Minas cuenta con una cartera conformada por 68 proyectos en distintas etapas de desarrollo que engloban una inversión total de 63,000 millones de dólares...

Dynacor Group anuncia ventas por US$ 22.8 millones en abril

La corporación está en camino de cumplir su pronóstico de ventas anuales de entre US$ 345 y US$ 375 millones...

Proveedoras peruanas de minería proyectan ventas por más de US$ 37 millones para Latinoamérica

La minería en el Perú representa más del 60 % de las exportaciones del país y cerca del 10 % del PBI. Características como la solidez del marco legal, la infraestructura en expansión, la calidad geológica y la experiencia empresarial han permitido el desarrollo de un ecosistema competitivo de proveedores...

Chile: australiana Hot Chili invertirá US$ 1.200 millones en cobre y agua en Atacama

Además del desarrollo hídrico, Hot Chili está avanzando con dos grandes proyectos mineros: Costa Fuego, cuyos resultados del estudio de factibilidad se esperan para 2026, y La Verde, yacimiento recién adquirido a 30 kilómetros de Costa Fuego...

Un inversor chino que ganó 1.500 millones de dólares con el oro ahora apuesta en grande por el cobre

Su fondo entró en el mercado justo cuando el oro comenzaba un ascenso récord, y obtuvo aproximadamente 1.500 millones de dólares en ganancias en el proceso, según cálculos de Bloomberg...

Ministro Montero: Reglamento de la Ley N° 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario”

“Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfos vigentes para que continúen su proceso de formalización minera, hasta que este proceso culmine. No estamos en ningún momento y bajo ninguna lectura pretendiendo que este proceso genera una heredabilidad, una perpetuidad del Reinfo, en lo absoluto”, precisó en una...

Codelco elige a Rio Tinto como socio para el desarrollo de proyecto de litio en el Salar de Maricunga

En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto un monto de hasta US$ 900 millones...

Panoro Minerals: Valor neto del proyecto Cotabambas se cuadruplica

El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac...