Search
Close this search box.

ABB: ¿Cómo el Perú debe iniciar la transformación eléctrica de sus minas?

Créditos de imagen:

Difusión

La mitad de las emisiones globales de CO2 que generan las compañías mineras proviene del diésel utilizado en equipos móviles, principalmente en los camiones de transporte, de acuerdo con Mckinsey. Una huella ambiental que puede reducirse con la electrificación total de minas. ¿Qué ruta debería seguir el Perú en este campo?

Fortalecer la red del sistema eléctrico nacional y capacitar a los trabajadores en habilidades digitales serán claves para el proceso de la transformación eléctrica de las minas, remarcó el Ing. Ricardo Tejada, Product Manager Electrification Plant de la división de Process Industries de ABB en Perú.

Según el especialista, electrificar los camiones mineros es un factor estratégico porque consumen el 90% de todo el combustible diésel de una mina en las rampas de subida cuando realizan el transporte del mineral del tajo abierto hacia la superficie.

Además, un camión electrificado deja de emitir mil toneladas de CO2 al año y tiene 50% más de velocidad que otro que consume diésel.

Según Tejada, de un tiempo a esta parte, los principales actores del sector minero se han propuesto reducir las emisiones de CO2 y son más conscientes de su responsabilidad ambiental. Por eso, sostiene que el primer paso para lograrlo es comenzar a electrificar el acarreo de minera en las minas, lo cual implica un cambio en la matriz energética; es decir, dejar de usar diésel en sus camiones de acarreo y que puedan desplazarse con energía eléctrica en las rampas de salida del tajo abierto.

Diseño agnóstico

En términos del especialista Ricardo Tejada, el sistema de ABB que electrifica los camiones de acarreo de mineral posee un diseño agnóstico; es decir, se puede aplicar a cualquier marca comercial, modelo o tipo de camión minero, al margen de cuál sea su fabricación.

Por eso, el sistema Trolley, parte del portafolio eMineTM, consiste en electrificar los camiones de una mina, lo cual requiere un cambio en la matriz energética para que dejen de consumir combustible diésel y puedan operar solo con energía eléctrica.

No obstante, el especialista de ABB resalta que implementar un sistema trolley no solo implica electrificar los camiones, sino también implementar plataformas digitales. De esta forma, se puede asegurar un proceso completamente automatizado y así tener un control y supervisión completa de cada camión, obteniendo información en tiempo real de la carga que traslada y la frecuencia de entrega. “Las soluciones digitales nos ayudan a tener un proceso mucho más eficiente y seguro”, manifiesta.

Soluciones energéticas

En este contexto, ABB también cuenta con la solución BESS (Battery Equipped Storage System) con la que se almacena la energía, de modo que puede recibir, reservar y devolver la energía eléctrica para suministrarla al sistema de carga de varios camiones eléctricos.

Según Tejada, nuestro país tiene la ventaja de no depender mucho de generadoras de energía que contaminan el medio ambiente. “Más del 50% de la red eléctrica es hidráulica; es decir, energía limpia. Tenemos muchas inversiones en parques eólicos solares, y eso ayudaría mucho a que en 5 años podamos llegar hasta un 70% de energías renovables. Eso también ayudaría con este proceso de electrificación minera”, sostuvo.

Cabe destacar que actualmente, ABB posee el eMineTM FastCharge, sistema de carga capaz de realizar la carga hasta un 90% de un camión eléctrico con capacidad de hasta 100 toneladas en 12 minutos. En los próximos 5 años, la multinacional prevé fabricar cargadores para camiones de 400 toneladas.

ABB propuso 5 pasos para implementar una mina eléctrica, entre ellos: contar con una base sólida y completa de soluciones integradas, colaboración para optimizar los resultados, intervención temprana desde la fase de planificación previa y diseño, soluciones adaptadas a los requerimientos de cada mina; y servicios digitales avanzados que cubren todo el ciclo de vida del proyecto minero.

Para conocer más sobre estos 5 pasos, puede descargar el libro electrónico disponible en el siguiente enlace: https://campaign-pa.abb.com/l/961062/2023-11-09/4tdr7

Sobre ABB

ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial. www.abb.com

Process Automation: el negocio de Process Automation de ABB es líder en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas. Servimos a nuestros clientes con una amplia cartera de productos, sistemas y soluciones de extremo a extremo, incluyendo nuestro sistema de control distribuido número uno, software y servicios de ciclo de vida, productos específicos de la industria, así como medición y análisis, marinos y ofertas de turbocompresor. Como el número 2 en el mercado global, nos basamos en nuestra profunda experiencia en el dominio, equipo diverso y presencia global, y estamos dedicados a ayudar a nuestros clientes a aumentar la competitividad, mejorar su retorno de la inversión y ejecutar operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

Las últimas

También te puede interesar

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...

Jimena Sologuren: “En Reino Unido, las compañías mineras con mayor equidad de género son un 49% más rentables y un 83% más innovadoras”

“La equidad de género en minería no es solo un compromiso, es una necesidad para la evolución de la industria. Los hombres y las mujeres deben de tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, concluyó...

Cadena global de cobre: Codelco asegura millonario financiamiento clave con banco japonés

"JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización", afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador del banco...