ABB: ¿Cómo el Perú debe iniciar la transformación eléctrica de sus minas?

Créditos de imagen:

Difusión

La mitad de las emisiones globales de CO2 que generan las compañías mineras proviene del diésel utilizado en equipos móviles, principalmente en los camiones de transporte, de acuerdo con Mckinsey. Una huella ambiental que puede reducirse con la electrificación total de minas. ¿Qué ruta debería seguir el Perú en este campo?

Fortalecer la red del sistema eléctrico nacional y capacitar a los trabajadores en habilidades digitales serán claves para el proceso de la transformación eléctrica de las minas, remarcó el Ing. Ricardo Tejada, Product Manager Electrification Plant de la división de Process Industries de ABB en Perú.

Según el especialista, electrificar los camiones mineros es un factor estratégico porque consumen el 90% de todo el combustible diésel de una mina en las rampas de subida cuando realizan el transporte del mineral del tajo abierto hacia la superficie.

Además, un camión electrificado deja de emitir mil toneladas de CO2 al año y tiene 50% más de velocidad que otro que consume diésel.

Según Tejada, de un tiempo a esta parte, los principales actores del sector minero se han propuesto reducir las emisiones de CO2 y son más conscientes de su responsabilidad ambiental. Por eso, sostiene que el primer paso para lograrlo es comenzar a electrificar el acarreo de minera en las minas, lo cual implica un cambio en la matriz energética; es decir, dejar de usar diésel en sus camiones de acarreo y que puedan desplazarse con energía eléctrica en las rampas de salida del tajo abierto.

Diseño agnóstico

En términos del especialista Ricardo Tejada, el sistema de ABB que electrifica los camiones de acarreo de mineral posee un diseño agnóstico; es decir, se puede aplicar a cualquier marca comercial, modelo o tipo de camión minero, al margen de cuál sea su fabricación.

Por eso, el sistema Trolley, parte del portafolio eMineTM, consiste en electrificar los camiones de una mina, lo cual requiere un cambio en la matriz energética para que dejen de consumir combustible diésel y puedan operar solo con energía eléctrica.

No obstante, el especialista de ABB resalta que implementar un sistema trolley no solo implica electrificar los camiones, sino también implementar plataformas digitales. De esta forma, se puede asegurar un proceso completamente automatizado y así tener un control y supervisión completa de cada camión, obteniendo información en tiempo real de la carga que traslada y la frecuencia de entrega. “Las soluciones digitales nos ayudan a tener un proceso mucho más eficiente y seguro”, manifiesta.

Soluciones energéticas

En este contexto, ABB también cuenta con la solución BESS (Battery Equipped Storage System) con la que se almacena la energía, de modo que puede recibir, reservar y devolver la energía eléctrica para suministrarla al sistema de carga de varios camiones eléctricos.

Según Tejada, nuestro país tiene la ventaja de no depender mucho de generadoras de energía que contaminan el medio ambiente. “Más del 50% de la red eléctrica es hidráulica; es decir, energía limpia. Tenemos muchas inversiones en parques eólicos solares, y eso ayudaría mucho a que en 5 años podamos llegar hasta un 70% de energías renovables. Eso también ayudaría con este proceso de electrificación minera”, sostuvo.

Cabe destacar que actualmente, ABB posee el eMineTM FastCharge, sistema de carga capaz de realizar la carga hasta un 90% de un camión eléctrico con capacidad de hasta 100 toneladas en 12 minutos. En los próximos 5 años, la multinacional prevé fabricar cargadores para camiones de 400 toneladas.

ABB propuso 5 pasos para implementar una mina eléctrica, entre ellos: contar con una base sólida y completa de soluciones integradas, colaboración para optimizar los resultados, intervención temprana desde la fase de planificación previa y diseño, soluciones adaptadas a los requerimientos de cada mina; y servicios digitales avanzados que cubren todo el ciclo de vida del proyecto minero.

Para conocer más sobre estos 5 pasos, puede descargar el libro electrónico disponible en el siguiente enlace: https://campaign-pa.abb.com/l/961062/2023-11-09/4tdr7

Sobre ABB

ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial. www.abb.com

Process Automation: el negocio de Process Automation de ABB es líder en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas. Servimos a nuestros clientes con una amplia cartera de productos, sistemas y soluciones de extremo a extremo, incluyendo nuestro sistema de control distribuido número uno, software y servicios de ciclo de vida, productos específicos de la industria, así como medición y análisis, marinos y ofertas de turbocompresor. Como el número 2 en el mercado global, nos basamos en nuestra profunda experiencia en el dominio, equipo diverso y presencia global, y estamos dedicados a ayudar a nuestros clientes a aumentar la competitividad, mejorar su retorno de la inversión y ejecutar operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

También te puede interesar

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 30% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

Minem actualiza ley y reglamento que regula el cierre de minas

Entre las principales novedades destacan: la obligatoriedad de actualizar periódicamente los planes de cierre de minas, la constitución de garantías ambientales para cierres progresivos, la presentación de reportes semestrales sobre los avances de las actividades de cierre...

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...