Minera Antapaccay y minera Hudbay lanzan “pasaporte de seguridad y salud ocupacional” para cuidar la salud de sus contratistas y visitantes

Créditos de imagen:

Difusión

Convenio firmado por ambas empresas mineras generará también un ahorro económico y de tiempo para el trabajo que desarrollan en conjunto con las empresas contratistas y los visitantes.

Con la finalidad de cautelar la salud de los trabajadores de las empresas contratistas y al mismo tiempo agilizar los procedimientos que deben cumplir al ingresar a las operaciones mineras, las empresas Antapaccay y Hudbay han lanzado, de manera conjunta, el Pasaporte de Seguridad y Salud Ocupacional, uno de los primeros esfuerzos de este tipo en la industria minera del país.


Esta iniciativa busca prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la salud de los contratistas, evitando por ejemplo su exposición repetitiva a radiación ionizante (por los exámenes de Rayos X), debido a las evaluaciones médicas dispuestas para el ingreso del personal a las Unidades Mineras. Cabe señalar que ambas operaciones, Antapaccay y Hudbay se encuentran ubicadas en la región Cusco, a unas dos horas de distancia entre sí.


“Lo que hemos hecho básicamente es alinear un solo perfil de salud para los contratistas de ambas empresas, por ello si el examen médico lo hicieron en Hudbay, van a Antapaccay e ingresan con nuestro examen médico; y si lo hicieron en Antapaccay, vienen a Hudbay e ingresan con ese examen médico”, explicó Julio Roncal, gerente de Gestión de Riesgos y Continuidad del negocio de Hudbay tras la firma del convenio.


Por su parte, el Gerente Senior de HSE de Antapaccay, Fernando Altamirano, también destacó el esfuerzo realizado por ambas empresas para homologar los conceptos de seguridad en la inducción general que se brinda a los contratistas.


“Hay situaciones donde un trabajador debe ingresar a Antapaccay y Hudbay en fechas consecutivas o muy cercanas, por ello ya contamos con una sola inducción general que considera los requerimientos de ambas empresas; es decir, las condiciones de seguridad que son similares en nuestras operaciones sumadas a las políticas individuales de Antapaccay y de Hudbay”, indicó.


Otro beneficio importante del Pasaporte es que, al agilizarse los procedimientos para el ingreso del personal de las contratistas, se reducirán los gastos que deben cubrir estas empresas en cuanto al examen médico e inducción general de Seguridad, lo que significará para ellas un ahorro económico importante.

Finalmente, los representantes de Hudbay y Antapaccay invitaron a otras empresas mineras a unirse a esta iniciativa, con el objetivo de convertirla en una buena práctica del sector minero del Perú.

También te puede interesar

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...