Lhyfe recibe subvención 14 millones de euros para el primer proyecto de hidrógeno verde en España

Créditos de imagen:

Difusión

La planta de producción de hidrógeno verde de 15 MW entregará hasta 5 toneladas de hidrógeno verde por día a clientes industriales locales.

El productor de hidrógeno verde renovable Lhyfe establecerá su primera planta de hidrógeno verde en España con una capacidad de producción diaria de hasta cinco toneladas, habiendo obtenido una subvención de hasta 14 millones de euros (15,2 millones de dólares) de H2 Pioneros.

Situada en Vallmoll (Tarragona) dentro de un recinto industrial, la planta tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de hidrógeno verde de diversas entidades industriales de la región. 

Life, que actualmente participa en la construcción de siete plantas en toda Europa, enfatiza su compromiso con la producción de hidrógeno renovable con aproximadamente 200 empleados dedicados a proyectos que abarcan 11 países y con una cartera que supera los 10 GW (gigavatios) en Europa.

El hidrógeno verde producido abastecerá a empresas de los sectores químico y otros sectores industriales que buscan hacer la transición de los combustibles fósiles a alternativas más ecológicas, así como a empresas de transporte y logística que buscan reemplazar sus flotas con vehículos eléctricos propulsados ​​por hidrógeno.

Taia Kronborg, directora comercial de Lhyfe, dijo: “Consideramos esto como una clara recompensa por nuestros esfuerzos y un reconocimiento a nuestra experiencia en la producción y entrega de hidrógeno verde. Es un testimonio de nuestra alineación con la estrategia de hidrógeno de España, y acogemos con satisfacción el enfoque del país en expandir rápidamente una infraestructura de hidrógeno basada en energías renovables”.

Este proyecto, uno de los 14 en España que recibieron subvenciones en 2023 por parte de H2 Pioneros, es un paso fundamental en el compromiso de Lhyfe de mejorar la penetración del hidrógeno verde en los procesos industriales de España. 

La subvención, que cubre el diseño, el suministro de equipos y los trabajos de construcción, representa la mitad de la inversión total estimada, y la producción inicial de hidrógeno verde se espera para 2026. La implementación depende de la obtención de autorizaciones de operación, permisos de construcción y decisiones de inversión financiera.

Tras anunciar su Hoja de Ruta del Hidrógeno en 2020, España tiene ahora 15,5 GW de capacidad frente a su objetivo original para 2030 de cuatro gigavatios. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó el pasado diciembre que España representaría la mitad del crecimiento de Europa en capacidad renovable dedicada a la producción de hidrógeno.

Los críticos en el país han criticado el mayor coste del hidrógeno verde en comparación con el hidrógeno gris derivado del gas natural. Sin embargo, plataformas como HyDeal Ambition –una plataforma industrial formada por 30 empresas relacionadas con el hidrógeno verde– están trabajando con una serie de empresas industriales españolas y globales para diseñar un modelo de producción, distribución y suministro de hidrógeno verde.

También te puede interesar

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...