Lhyfe recibe subvención 14 millones de euros para el primer proyecto de hidrógeno verde en España

Créditos de imagen:

Difusión

La planta de producción de hidrógeno verde de 15 MW entregará hasta 5 toneladas de hidrógeno verde por día a clientes industriales locales.

El productor de hidrógeno verde renovable Lhyfe establecerá su primera planta de hidrógeno verde en España con una capacidad de producción diaria de hasta cinco toneladas, habiendo obtenido una subvención de hasta 14 millones de euros (15,2 millones de dólares) de H2 Pioneros.

Situada en Vallmoll (Tarragona) dentro de un recinto industrial, la planta tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de hidrógeno verde de diversas entidades industriales de la región. 

Life, que actualmente participa en la construcción de siete plantas en toda Europa, enfatiza su compromiso con la producción de hidrógeno renovable con aproximadamente 200 empleados dedicados a proyectos que abarcan 11 países y con una cartera que supera los 10 GW (gigavatios) en Europa.

El hidrógeno verde producido abastecerá a empresas de los sectores químico y otros sectores industriales que buscan hacer la transición de los combustibles fósiles a alternativas más ecológicas, así como a empresas de transporte y logística que buscan reemplazar sus flotas con vehículos eléctricos propulsados ​​por hidrógeno.

Taia Kronborg, directora comercial de Lhyfe, dijo: “Consideramos esto como una clara recompensa por nuestros esfuerzos y un reconocimiento a nuestra experiencia en la producción y entrega de hidrógeno verde. Es un testimonio de nuestra alineación con la estrategia de hidrógeno de España, y acogemos con satisfacción el enfoque del país en expandir rápidamente una infraestructura de hidrógeno basada en energías renovables”.

Este proyecto, uno de los 14 en España que recibieron subvenciones en 2023 por parte de H2 Pioneros, es un paso fundamental en el compromiso de Lhyfe de mejorar la penetración del hidrógeno verde en los procesos industriales de España. 

La subvención, que cubre el diseño, el suministro de equipos y los trabajos de construcción, representa la mitad de la inversión total estimada, y la producción inicial de hidrógeno verde se espera para 2026. La implementación depende de la obtención de autorizaciones de operación, permisos de construcción y decisiones de inversión financiera.

Tras anunciar su Hoja de Ruta del Hidrógeno en 2020, España tiene ahora 15,5 GW de capacidad frente a su objetivo original para 2030 de cuatro gigavatios. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó el pasado diciembre que España representaría la mitad del crecimiento de Europa en capacidad renovable dedicada a la producción de hidrógeno.

Los críticos en el país han criticado el mayor coste del hidrógeno verde en comparación con el hidrógeno gris derivado del gas natural. Sin embargo, plataformas como HyDeal Ambition –una plataforma industrial formada por 30 empresas relacionadas con el hidrógeno verde– están trabajando con una serie de empresas industriales españolas y globales para diseñar un modelo de producción, distribución y suministro de hidrógeno verde.

También te puede interesar

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...