Search
Close this search box.

Lhyfe recibe subvención 14 millones de euros para el primer proyecto de hidrógeno verde en España

Créditos de imagen:

Difusión

La planta de producción de hidrógeno verde de 15 MW entregará hasta 5 toneladas de hidrógeno verde por día a clientes industriales locales.

El productor de hidrógeno verde renovable Lhyfe establecerá su primera planta de hidrógeno verde en España con una capacidad de producción diaria de hasta cinco toneladas, habiendo obtenido una subvención de hasta 14 millones de euros (15,2 millones de dólares) de H2 Pioneros.

Situada en Vallmoll (Tarragona) dentro de un recinto industrial, la planta tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de hidrógeno verde de diversas entidades industriales de la región. 

Life, que actualmente participa en la construcción de siete plantas en toda Europa, enfatiza su compromiso con la producción de hidrógeno renovable con aproximadamente 200 empleados dedicados a proyectos que abarcan 11 países y con una cartera que supera los 10 GW (gigavatios) en Europa.

El hidrógeno verde producido abastecerá a empresas de los sectores químico y otros sectores industriales que buscan hacer la transición de los combustibles fósiles a alternativas más ecológicas, así como a empresas de transporte y logística que buscan reemplazar sus flotas con vehículos eléctricos propulsados ​​por hidrógeno.

Taia Kronborg, directora comercial de Lhyfe, dijo: “Consideramos esto como una clara recompensa por nuestros esfuerzos y un reconocimiento a nuestra experiencia en la producción y entrega de hidrógeno verde. Es un testimonio de nuestra alineación con la estrategia de hidrógeno de España, y acogemos con satisfacción el enfoque del país en expandir rápidamente una infraestructura de hidrógeno basada en energías renovables”.

Este proyecto, uno de los 14 en España que recibieron subvenciones en 2023 por parte de H2 Pioneros, es un paso fundamental en el compromiso de Lhyfe de mejorar la penetración del hidrógeno verde en los procesos industriales de España. 

La subvención, que cubre el diseño, el suministro de equipos y los trabajos de construcción, representa la mitad de la inversión total estimada, y la producción inicial de hidrógeno verde se espera para 2026. La implementación depende de la obtención de autorizaciones de operación, permisos de construcción y decisiones de inversión financiera.

Tras anunciar su Hoja de Ruta del Hidrógeno en 2020, España tiene ahora 15,5 GW de capacidad frente a su objetivo original para 2030 de cuatro gigavatios. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó el pasado diciembre que España representaría la mitad del crecimiento de Europa en capacidad renovable dedicada a la producción de hidrógeno.

Los críticos en el país han criticado el mayor coste del hidrógeno verde en comparación con el hidrógeno gris derivado del gas natural. Sin embargo, plataformas como HyDeal Ambition –una plataforma industrial formada por 30 empresas relacionadas con el hidrógeno verde– están trabajando con una serie de empresas industriales españolas y globales para diseñar un modelo de producción, distribución y suministro de hidrógeno verde.

Las últimas

También te puede interesar

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...

CCIA: “El desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás...

Empresas de ISA en Perú ahora son ISA ENERGÍA

A finales de 2024, las filiales en Brasil y Chile fueron las primeras en adoptar esta evolución, un proceso que ahora se expande a Perú e involucra a todas las empresas de transmisión en el país: Red de Energía del Perú SA, Consorcio Transmantaro SA, Interconexión Eléctrica ISA Perú SA...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...