Search
Close this search box.

Suscriben contrato de licencia para la explotación del Lote Z-69 en el noreste peruano

Créditos de imagen:

Difusión

Los titulares de las empresas Petroperú y Perupetro suscribieron el contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el Lote Z-69 (ex Lote Z-2B), ubicado en el zócalo continental, frente a las provincias piuranas de Talara, Paita y Sechura. 

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 027-2023-EM, publicado el lunes 13 en el diario oficial El Peruano, este jueves 16, Petroperú asumirá las operaciones del Lote Z-69 por un plazo de dos años o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato para la explotación de hidrocarburos. De esta forma, la petrolera estatal refuerza su retorno a las actividades de producción de petróleo y gas, consolidando su proceso de integración vertical y asegurando su sostenibilidad en beneficio del país. 

El presidente del Directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández, reafirmó que la petrolera estatal asume un importante compromiso al retornar a las actividades de producción del Lote Z-69, con el conocimiento, la experiencia y la responsabilidad de llevarlo adelante. “Retomamos este campo, que una vez lo tuvimos, con eficiencia y productividad”, añadió.  

“Mayor producción significa mayores beneficios para todos; por lo que Petroperú se compromete a incrementar la producción, generando mayores oportunidades de trabajo para el norte del país”, añadió al tiempo de señalar que, como siempre lo ha hecho, la empresa del Estado operará en estricto cumplimiento del contrato y con responsabilidad social y ambiental. 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Segundo Quiroz Barboza, destacó la importancia del proceso de la integración vertical para fortalecer a la petrolera estatal, lo que repercutirá en el desarrollo sostenible del país. 

A su vez, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, dijo que este es un momento histórico para el país, para la provincia de Talara y para la región Piura; pues luego de 30 años el Estado toma a su cargo las operaciones de hidrocarburos con el Lote Z-69, Vera Gargurevich dijo tener la certeza de que Petroperú cumplirá, al asumir este lote, con su rol de ser el motor de todas las actividades económicas en el país y -prueba de ello- fue que la petrolera estatal no se detuvo siquiera con la pandemia. “Confiamos en que Petroperú, con la experiencia que tiene, sacará adelante el Lote Z-69”, agregó.   

Es importante mencionar que Petroperú cuenta con el servicio de ingeniería y gestión de operaciones de producción para el Lote Z-69, cuyo objetivo se enfocará en dos ejes principales que incluyen la continuidad operativa del lote y el incremento de la producción de hidrocarburos y/o reducción de costos operativos. 

Asimismo, para garantizar una operación segura, la petrolera del Estado contará con las empresas de servicios petroleros y marítimos que venían brindando servicios en ese lote, así como con el personal operativo que laboraba en dicho campo petrolero. 

Lote Z-69

La explotación de hidrocarburos en el Lote Z-69, que comprende más de 70 plataformas marinas, es un negocio en marcha que genera los fondos necesarios para solventar el gasto operativo requerido. Actualmente, la producción fiscalizada de petróleo es de 4,700 barriles por día de petróleo (BOPD) y de gas natural de 13.8 millones de pies cúbicos estándar por día (MMPCD), generando una utilidad operativa de 26.3 millones de dólares por año. 

El destino de la producción proveniente del Lote Z-69 es la Nueva Refinería Talara (NRT) que es el mercado natural de todos los productores de petróleo del noroeste del país. 

Otros lotes

Petroperú inició su retorno progresivo a las actividades de producción de petróleo y gas en los lotes del noroeste, en diciembre de 2021, con un contrato temporal para operar el Lote I de la cuenca de Talara, manteniendo una producción óptima y sostenida de 500 BOPD de petróleo y 3.3 MMPCD de gas natural. 

En octubre pasado, se firmó un nuevo contrato de licencia para seguir operando el Lote I y se firmó otro para operar el Lote VI, ambos por un periodo de dos años, manteniendo una producción de campo promedio de 2500 BOPD y 7.1 MMPCD, entre ambos lotes, lo que generará una utilidad operativa estimada en 33 millones de dólares por año. 

Como parte de la operación temporal de estos lotes petroleros, Petroperú ha asumido con responsabilidad el compromiso de mantener la producción, así como realizar el reacondicionamiento de un total de 21 pozos existentes. 

De acuerdo con los estimados, Petroperú espera producir en estos dos años de los tres lotes, 5 millones de barriles de petróleo y 9.7 billones de pies cúbicos de gas natural para la venta, los que serán destinados a la NRT para la producción de combustibles limpios.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú: controversia en proceso de contratación de servicio de transporte fluvial en Iquitos

En cuanto al contrato del servicio de empujador fluvial de 900 HP, la estatal aclara que fue firmado en septiembre de 2024...

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...

Lote 192: Petroperú iniciará convocatoria pública para operar con un nuevo socio

Esta decisión se concreta luego que Perupetro admitiera a Petroperú como garante corporativo de Altamesa, compañía canadiense que formaba parte del consorcio operativo...

Inversión de US$ 1,000 millones: Cusco tendrá un gasoducto regional y planta de fraccionamiento de GLP

El Gasoducto Regional de Cusco sería declarado viable en seis meses para ser convocado a concurso público internacional, y luego ser adjudicado en 2026...

Tomás Delgado, de TGP: “Perú cuenta con una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

“Estadísticamente es uno de los ductos que más inversión en operación y mantenimiento requiere en el mundo, porque está enterrado en una de las zonas del planeta en donde más llueve y demás”, dijo Tomás Delgado, CEO de TGP, en el Perú Energía Sur Arequipa. “A pesar de ello, hemos...

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Para  Jovan Pastor, gerente general de Primax Gas SA, el rol de los hidrocarburos en la economía peruana será esencial por mucho tiempo dado que los procesos de descarbonización en el mundo “se están ralentizando” y la necesidad de hidrocarburos seguirá existiendo...

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

Minem propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos

Cárdenas señaló que esta propuesta de decreto supremo fue enviada al Ministerio del Ambiente para que pueda ser evaluada: "La normativa proporciona un marco normativo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería...

Petroperú sobre Lote 192: “Buscamos un aliado financieramente sólido, y ya hay varias empresas de clase mundial interesadas”

Narváez Liceras indicó que la empresa continuará con la operación óptima de los lotes I y VI, en cumplimiento de los contratos temporales suscritos con el estado peruano hasta su finalización en octubre de este año...