Suscriben contrato de licencia para la explotación del Lote Z-69 en el noreste peruano

Créditos de imagen:

Difusión

Los titulares de las empresas Petroperú y Perupetro suscribieron el contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el Lote Z-69 (ex Lote Z-2B), ubicado en el zócalo continental, frente a las provincias piuranas de Talara, Paita y Sechura. 

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 027-2023-EM, publicado el lunes 13 en el diario oficial El Peruano, este jueves 16, Petroperú asumirá las operaciones del Lote Z-69 por un plazo de dos años o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato para la explotación de hidrocarburos. De esta forma, la petrolera estatal refuerza su retorno a las actividades de producción de petróleo y gas, consolidando su proceso de integración vertical y asegurando su sostenibilidad en beneficio del país. 

El presidente del Directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández, reafirmó que la petrolera estatal asume un importante compromiso al retornar a las actividades de producción del Lote Z-69, con el conocimiento, la experiencia y la responsabilidad de llevarlo adelante. “Retomamos este campo, que una vez lo tuvimos, con eficiencia y productividad”, añadió.  

“Mayor producción significa mayores beneficios para todos; por lo que Petroperú se compromete a incrementar la producción, generando mayores oportunidades de trabajo para el norte del país”, añadió al tiempo de señalar que, como siempre lo ha hecho, la empresa del Estado operará en estricto cumplimiento del contrato y con responsabilidad social y ambiental. 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Segundo Quiroz Barboza, destacó la importancia del proceso de la integración vertical para fortalecer a la petrolera estatal, lo que repercutirá en el desarrollo sostenible del país. 

A su vez, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, dijo que este es un momento histórico para el país, para la provincia de Talara y para la región Piura; pues luego de 30 años el Estado toma a su cargo las operaciones de hidrocarburos con el Lote Z-69, Vera Gargurevich dijo tener la certeza de que Petroperú cumplirá, al asumir este lote, con su rol de ser el motor de todas las actividades económicas en el país y -prueba de ello- fue que la petrolera estatal no se detuvo siquiera con la pandemia. “Confiamos en que Petroperú, con la experiencia que tiene, sacará adelante el Lote Z-69”, agregó.   

Es importante mencionar que Petroperú cuenta con el servicio de ingeniería y gestión de operaciones de producción para el Lote Z-69, cuyo objetivo se enfocará en dos ejes principales que incluyen la continuidad operativa del lote y el incremento de la producción de hidrocarburos y/o reducción de costos operativos. 

Asimismo, para garantizar una operación segura, la petrolera del Estado contará con las empresas de servicios petroleros y marítimos que venían brindando servicios en ese lote, así como con el personal operativo que laboraba en dicho campo petrolero. 

Lote Z-69

La explotación de hidrocarburos en el Lote Z-69, que comprende más de 70 plataformas marinas, es un negocio en marcha que genera los fondos necesarios para solventar el gasto operativo requerido. Actualmente, la producción fiscalizada de petróleo es de 4,700 barriles por día de petróleo (BOPD) y de gas natural de 13.8 millones de pies cúbicos estándar por día (MMPCD), generando una utilidad operativa de 26.3 millones de dólares por año. 

El destino de la producción proveniente del Lote Z-69 es la Nueva Refinería Talara (NRT) que es el mercado natural de todos los productores de petróleo del noroeste del país. 

Otros lotes

Petroperú inició su retorno progresivo a las actividades de producción de petróleo y gas en los lotes del noroeste, en diciembre de 2021, con un contrato temporal para operar el Lote I de la cuenca de Talara, manteniendo una producción óptima y sostenida de 500 BOPD de petróleo y 3.3 MMPCD de gas natural. 

En octubre pasado, se firmó un nuevo contrato de licencia para seguir operando el Lote I y se firmó otro para operar el Lote VI, ambos por un periodo de dos años, manteniendo una producción de campo promedio de 2500 BOPD y 7.1 MMPCD, entre ambos lotes, lo que generará una utilidad operativa estimada en 33 millones de dólares por año. 

Como parte de la operación temporal de estos lotes petroleros, Petroperú ha asumido con responsabilidad el compromiso de mantener la producción, así como realizar el reacondicionamiento de un total de 21 pozos existentes. 

De acuerdo con los estimados, Petroperú espera producir en estos dos años de los tres lotes, 5 millones de barriles de petróleo y 9.7 billones de pies cúbicos de gas natural para la venta, los que serán destinados a la NRT para la producción de combustibles limpios.

También te puede interesar

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...