Más de 12 mil hogares de Arequipa, Moquegua y Tacna accederán a gas natural

Gobierno concesionará servicio de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas y ProInversión suscribieron un convenio para la concesión del servicio de distribución de gas en el sur del país que permitirá que más de 12 mil hogares de Arequipa, Moquegua y Tacna tendrán acceso a gas natural.

“Reactivar la economía, mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas y cerrar brechas históricas son principios que guían mi gobierno y sobre las cuales trabajamos con alta responsabilidad”, indicó la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien encabezó la ceremonia.

Explicó que el sur espera por décadas acceder al gas natural, anhelo que comienza a hacerse realidad con este convenio que, en una primera etapa, viabilizará la construcción de nuevas redes de distribución de gas natural, con una meta de 150 kilómetros.

Junto a la construcción de las nuevas redes, se implementará también el programa Bono Gas para que estas familias puedan costear íntegramente el acceso a gas natural, dijo la mandataria tras acotar que bajo este mecanismo, 1 millón 200 mil familias de ocho regiones financiaron sus conexiones de gas.

“Hermanos, hermanas, el gas natural genera un impacto positivo para la economía de sus hogares, porque brinda suministro permanente, con un ahorro del 50% en comparación con el GLP o balón de gas convencional, además puede ser usado para la terma y calefacción con el 70% de ahorro”, refirió.

Precisó que el Bono Gas alcanza también a los comedores populares, centros de salud, colegios, mypes, lo que representa un ahorro en sus costos y contribuye a la reactivación de sus economías y a la economía del país.

Boluarte subrayó que su gobierno priorizo desde el primer día el impulso y la masificación del gas natural, convencido de que el acceso a este recurso es un derecho de todos, razón por la cual, a través de Con Punche Perú, se extendió redes de gas en Lima, Callao, Trujillo, Chiclayo y el norte del país.

“El gas natural es una gran oportunidad para convocar inversiones en el sur, desde el Estado, impulsaremos el proyecto de construcción de redes, estamos firmando convenios para acelerar el gas en Cusco, Ayacucho, Ucayali, Junín, Puno, Apurímac y Huancavelica, no nos detendremos”, refirió.

Para ello, la mandataria dijo que se cuenta con un presupuesto de 150 millones de soles, a fin de ejecutar la primera etapa de la construcción de redes que llevaran gas natural a más regiones el centro y sur país, reparando una deuda histórica que muchos dejaron pasar.

Precisó dejará todo encaminado para que el uso del gas natural siga extendiéndose a más regiones y sea insumo básico para los hogares, industrias, comercio, energía y otros sectores, convocando a más inversiones para incrementar reservas.

También te puede interesar

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

MEF prepara un segundo paquete de medidas para el ‘shock’ desregulatorio

Estas medidas están relacionadas a trabas para la inversión identificadas en los sectores Ambiente y Cultura, dijo el MEF...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...