Olade anuncia a Paraguay como sede de IX Semana de la Energia

LA OLADE anunció que Paraguay será sede de esta IX Semana de la Energía a realizarse en Asunción, declaró su secretario ejecutivo durante la ceremonia de clausura.  

Créditos de imagen:

Difusión

La Organización Latinoamericana de la Energia (OLADE) anunció que Paraguay será sede de esta IX Semana de la Energía a realizarse en Asunción, declaró su secretario ejecutivo en Montevideo (Uruguay) durante la ceremonia de clausura.  

“Agradecemos a Paraguay por su disposición a ser sede de la IX Semana de la Energía. La valla quedó alta. Vamos a hacer un esfuerzo para al menos llegar al nivel de lo que hemos organizado esta Semana”, precisó Andrés Rebolledo, secretario general de la OLADE.

Según la organización, durante esta Semana de Energía en Montevideo se tuvo 3,500 inscritos, una asistencia presencial de alrededor de 1,000 personas, con casi 10,000 visitas en las diferentes plataformas de internet y redes sociales. Se tuvo un conjunto de 54 eventos a lo largo de cinco días, 235 expertos presentes en los distintos paneles, 27 auspiciadores, 14 organismos, y la participación de más 30 media partners, entre los cuales Energiminas estuvo como único medio especializado de Perú que asistió de manera presencial a este evento. “Son cifras que señalan que la Semana de la energía es un hito en la agenda energética regional”, subrayó.

Andrés Rebolledo señaló que en la Semana de la Energía se tuvo un dialogo entre autoridades, instituciones y autoridades; y se abordaron temas como los retos del sector energético a nivel regional, el cambio climático, el acceso al financiamiento de la energía, equidad de género y la incorporación de nuevas tecnologías.

Entre otros puntos también se consideró la certificación internacional del hidrógeno limpio, el desafío en la electromovilidad, así como la inserción del sector empresarial como participante.

En la ceremonia de clausura realizada esta tarde, se tuvo la participación de los ex presidentes de Uruguay, Julio María Sanguinetti, José Mujica y Luis Alberto Lacalle, quienes dieron sus puntos de vista respecto a la evolución de la energía y el sistema eléctrico en Uruguay  en las ultimas décadas, el desarrollo de la matriz del hidrógeno verde como parte de una transición energética; al igual que  la necesidad de lograr una integración del sistema eléctrico a nivel regional, que pueda proteger a los países ante coyunturas naturales como sequias o comerciales como restricciones de insumos.

Rebolledo señaló que la experiencia del sector eléctrico en Uruguay demuestra que es posible tener una visión de Estado para el desarrollo económico, y en particular para el rubro de la energía. “Y es que las decisiones de política como de inversión trascienden la región, suelen trascender a los gobiernos de turno y los ciclos políticos. En ese sentido, Uruguay es un caso de éxito”, afirmó Rebolledo.

También te puede interesar

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...