Olade anuncia a Paraguay como sede de IX Semana de la Energia

LA OLADE anunció que Paraguay será sede de esta IX Semana de la Energía a realizarse en Asunción, declaró su secretario ejecutivo durante la ceremonia de clausura.  

Créditos de imagen:

Difusión

La Organización Latinoamericana de la Energia (OLADE) anunció que Paraguay será sede de esta IX Semana de la Energía a realizarse en Asunción, declaró su secretario ejecutivo en Montevideo (Uruguay) durante la ceremonia de clausura.  

“Agradecemos a Paraguay por su disposición a ser sede de la IX Semana de la Energía. La valla quedó alta. Vamos a hacer un esfuerzo para al menos llegar al nivel de lo que hemos organizado esta Semana”, precisó Andrés Rebolledo, secretario general de la OLADE.

Según la organización, durante esta Semana de Energía en Montevideo se tuvo 3,500 inscritos, una asistencia presencial de alrededor de 1,000 personas, con casi 10,000 visitas en las diferentes plataformas de internet y redes sociales. Se tuvo un conjunto de 54 eventos a lo largo de cinco días, 235 expertos presentes en los distintos paneles, 27 auspiciadores, 14 organismos, y la participación de más 30 media partners, entre los cuales Energiminas estuvo como único medio especializado de Perú que asistió de manera presencial a este evento. “Son cifras que señalan que la Semana de la energía es un hito en la agenda energética regional”, subrayó.

Andrés Rebolledo señaló que en la Semana de la Energía se tuvo un dialogo entre autoridades, instituciones y autoridades; y se abordaron temas como los retos del sector energético a nivel regional, el cambio climático, el acceso al financiamiento de la energía, equidad de género y la incorporación de nuevas tecnologías.

Entre otros puntos también se consideró la certificación internacional del hidrógeno limpio, el desafío en la electromovilidad, así como la inserción del sector empresarial como participante.

En la ceremonia de clausura realizada esta tarde, se tuvo la participación de los ex presidentes de Uruguay, Julio María Sanguinetti, José Mujica y Luis Alberto Lacalle, quienes dieron sus puntos de vista respecto a la evolución de la energía y el sistema eléctrico en Uruguay  en las ultimas décadas, el desarrollo de la matriz del hidrógeno verde como parte de una transición energética; al igual que  la necesidad de lograr una integración del sistema eléctrico a nivel regional, que pueda proteger a los países ante coyunturas naturales como sequias o comerciales como restricciones de insumos.

Rebolledo señaló que la experiencia del sector eléctrico en Uruguay demuestra que es posible tener una visión de Estado para el desarrollo económico, y en particular para el rubro de la energía. “Y es que las decisiones de política como de inversión trascienden la región, suelen trascender a los gobiernos de turno y los ciclos políticos. En ese sentido, Uruguay es un caso de éxito”, afirmó Rebolledo.

También te puede interesar

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

¿Por qué hablar de energía nuclear? Los pequeños reactores modulares (SMR) como alternativa de solución

Escribe Greta Castillo, CEO de Legalia y presidenta de la Asociación Peruana de Energía Atómica...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...