Search
Close this search box.

Olade anuncia a Paraguay como sede de IX Semana de la Energia

LA OLADE anunció que Paraguay será sede de esta IX Semana de la Energía a realizarse en Asunción, declaró su secretario ejecutivo durante la ceremonia de clausura.  

Créditos de imagen:

Difusión

La Organización Latinoamericana de la Energia (OLADE) anunció que Paraguay será sede de esta IX Semana de la Energía a realizarse en Asunción, declaró su secretario ejecutivo en Montevideo (Uruguay) durante la ceremonia de clausura.  

“Agradecemos a Paraguay por su disposición a ser sede de la IX Semana de la Energía. La valla quedó alta. Vamos a hacer un esfuerzo para al menos llegar al nivel de lo que hemos organizado esta Semana”, precisó Andrés Rebolledo, secretario general de la OLADE.

Según la organización, durante esta Semana de Energía en Montevideo se tuvo 3,500 inscritos, una asistencia presencial de alrededor de 1,000 personas, con casi 10,000 visitas en las diferentes plataformas de internet y redes sociales. Se tuvo un conjunto de 54 eventos a lo largo de cinco días, 235 expertos presentes en los distintos paneles, 27 auspiciadores, 14 organismos, y la participación de más 30 media partners, entre los cuales Energiminas estuvo como único medio especializado de Perú que asistió de manera presencial a este evento. “Son cifras que señalan que la Semana de la energía es un hito en la agenda energética regional”, subrayó.

Andrés Rebolledo señaló que en la Semana de la Energía se tuvo un dialogo entre autoridades, instituciones y autoridades; y se abordaron temas como los retos del sector energético a nivel regional, el cambio climático, el acceso al financiamiento de la energía, equidad de género y la incorporación de nuevas tecnologías.

Entre otros puntos también se consideró la certificación internacional del hidrógeno limpio, el desafío en la electromovilidad, así como la inserción del sector empresarial como participante.

En la ceremonia de clausura realizada esta tarde, se tuvo la participación de los ex presidentes de Uruguay, Julio María Sanguinetti, José Mujica y Luis Alberto Lacalle, quienes dieron sus puntos de vista respecto a la evolución de la energía y el sistema eléctrico en Uruguay  en las ultimas décadas, el desarrollo de la matriz del hidrógeno verde como parte de una transición energética; al igual que  la necesidad de lograr una integración del sistema eléctrico a nivel regional, que pueda proteger a los países ante coyunturas naturales como sequias o comerciales como restricciones de insumos.

Rebolledo señaló que la experiencia del sector eléctrico en Uruguay demuestra que es posible tener una visión de Estado para el desarrollo económico, y en particular para el rubro de la energía. “Y es que las decisiones de política como de inversión trascienden la región, suelen trascender a los gobiernos de turno y los ciclos políticos. En ese sentido, Uruguay es un caso de éxito”, afirmó Rebolledo.

Las últimas

También te puede interesar

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

China Three Gorges, socia de Hydro Global, afirma que continuará invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, en Perú

“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, dijo Zhu Hongbing...

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Perú Energía 2025: Urge replantear marco normativo para la generación distribuida ante riesgos técnicos y económicos

Actual proyecto de reglamento de la Ley 28832 bloquea la generación distribuida de mediana escala, desvirtuando los principios rectores de la Ley de Concesiones Eléctricas, afirman expertos...

Minem: “Proyecto de reglamento de generación distribuida se aprobaría en dos meses”

La generación distribuida es una de los principales modelos para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de pequeña y mediana escala. 42 empresas e instituciones efectuaron, en total, 312 consultas y aportes a la propuesta de norma...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...