MEF anuncia Plan Unidos con buenos deseos para la minería, pero sin medidas concretas

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno anunció el lanzamiento del Plan Unidos con el objetivo de reactivar la economía y dejar atrás la recesión, pero a decir verdad, por ahora, son promesas repetidas. Esperemos que pronto haya medidas concretas y que el programa reactivador no sea solo una estrategia para ganar tiempo y mantenerse en el gobierno.

Un aspecto positivo del plan es que se ha colocado a la minería como lo que es: el sector que más inversión y actividad económica puede generar en el país, además que se ha identificado, en parte, cuál es uno de sus principales problemas para reactivarlo: la permisología.

Es por ello, que en conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, anuncio que se ejecutarán las siguientes medidas:

  1. Shock de destrabe a la minería con 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector.
  2. Shock simplificador de procesos en proyectos de inversión privada.
  3. Facilidades para la obtención del estudio de impacto ambiental.
  4. Destrabe de proyectos mineros por USD 4646 millones hacia 2025 y por un total de USD 46 657 millones en los próximos años.

El problema es que se trata de anuncios de medidas. En este punto y a esta hora del ciclo económico, en plena recesión, lo menos que podía esperarse es alguna acción concreta de parte del gobierno.

No perdemos la esperanza de que en los próximos días haya un desarrollo de este plan.

Esperamos que la estrategia del MEF haya sido conversada y acordada previamente con las instituciones públicas implicadas en la simplificación y el destrabe normativo y que las cosas comiencen a suceder pronto.

El sector extrañará además, la omisión a un segundo gran problema para el desarrollo minero: la convulsión social alrededor de los proyectos.

La empresa minera hace innumerables esfuerzos para tener una buena relación con las poblaciones cercanas a sus minas, sin embargo, los proyectos emblemáticos siguen trabados, y muchas veces por una oposición ideológica. Nada dijo el Gobierno sobre este tema. En ese sentido, el Plan Unidos empieza cojo para la Minería.

Otras medidas
5. Protección de la cadena de pagos con ampliación de Impulso Myperú de 5,000 a 15,000 millones de soles.

6. Fondo para la recuperación del sector agropecuario: Financiamientos al agro hasta por S/1000 millones para mitigar los efectos del FEN y apoyo a pequeños agricultores.

7. Incentivos por invertir en el sector agropecuario y agroexportador.

8. Ejecución de megaproyectos de infraestructura hídrica (Chavimochic, Iruro, Yanapujio, Chinecas).

9. Impulso a la industria petroquímica mediante inversión de 1,500 millones de dólares para producción de fertilizantes (urea) y explosivos (nitrato de amonio).

10. Promoción de la inversión en energía renovable.

11. Ampliación del Bono Familiar Habitacional por 200 millones de soles.

12. Fortalecimiento del Fondo Mivivienda con titulización de cartera de créditos para expandir opciones de financiamiento oportuno.

13. Creación de un Fondo de Fideicomiso para Vivienda Social.

14. Impulso al sector turismo con relanzamiento de la Marca Perú, mejora de gestión del aeropuerto Jorge Chávez y proyectos de inversión públicos para circuitos turísticos priorizados como Choquequirao, Áncash e Iquitos.

15. Impulsar el desarrollo de la Amazonía Peruana con inversión de 1,000 millones de soles.

16. Impulso al crecimiento económico con el hub portuario de Callao-Ancón-Chancay.

17. Plan de recuperación de las mypes por 100 millones de soles mediante programa para recuperación crediticia a empresas afectadas por la pandemia a través del Fondo Mipyme Emprendedor.

18. Un millón de kits escolares para impulsar las compras a las mype en 2024.

19. Plan de mantenimiento de 5,000 millones de soles, con 900 millones destinados a mantenimiento vial.

20. Soporte al empleo temporal a través del programa Llamkasun Perú con 200 millones de soles.

21. Programas de créditos educativos.

22. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica con un monto de inversión de 1,584 millones de dólares en 2024.

23. Shock de asociaciones público-privadas (APP) con adjudicación de proyectos por 7,976 millones de dólares en 2024 y 6,755 millones de dólares entre 2025 y 2026.

24. Mejora de la conectividad a nivel nacional terrestre, aérea y de internet con un monto de inversión de 16,580 millones de soles.

25. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura en agua y alcantarillado con un monto de inversión de 5,392 millones de soles y 4,185 millones de soles para infraestructura agrícola. Además, impulso al desarrollo productivo con una inversión de 1,224 millones de soles y el lanzamiento de mecanismo Servicios por Impuestos.

También te puede interesar

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...