Search
Close this search box.

Investigan a presidente de Ingemmet por presunto otorgamiento ilegal de concesión minera

Créditos de imagen:

Difusión

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima ha iniciado una investigación contra el presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Henry Luna Córdova. Esta acción se desencadenó a raíz de una denuncia presentada por el exfiscal ambiental Alberto Yusen Caraza Atoche, respaldado por el Comité de Defensa del Agua de Loreto.

La pesquisa se centra en la presunta entrega irregular de una licencia minera a la empresa Raíces Gaddaffy, según una resolución de presidencia. Esta concesión, ubicada en la cuenca alta del río Nanay, ha generado preocupación debido a su impacto potencial en la vida y la salud de los ciudadanos. El río Nanay es una fuente vital de agua potable para la población de Iquitos, y la actividad minera en esta área se considera una amenaza significativa.

En mayo del 2022, el gerente general de Raíces Gaddaffy, Ricardo Moreno Valderrama, había sido sancionado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) por “comercializar y poseer productos forestales extraídos sin autorización”. En la resolución administrativa N.° D000100-2022 se dispone la imposición de una multa por 0.7371 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

El abogado y denunciante Caraza sostuvo que la concesión fue otorgada sin haber considerado los reglamentos que prohíben la actividad minera en ríos. “Se están vulnerando derechos constitucionales de gozar de un buen ambiente equilibrado, adecuado, así como el derecho a la salud, al agua, los cuales están establecidos en la Constitución”, se lee en un comunicado de la iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible Perú (FCDS).

En tanto, el vocero del Comité de Defensa del Agua, José Manuyama, aseguró que cuentan con el respaldo de alrededor de 20 organizaciones sociales e instituciones de Loreto. “Si se entrega esta concesión, si se continúa con este proceso de legalizar a la minería ilegal, lo que se generaría es un gran golpe al ecosistema hídrico de este río afectando gravemente nuestra alimentación, bosques y el agua potable que consumimos en la ciudad”, aseveró.

Así mismo anunció que el próximo 15 de noviembre se realizará una segunda movilización en la ciudad de Iquitos, a fin de exigir la nulidad de dicha concesión minera y demandar la celeridad en las investigaciones para sancionar a los responsables.

«Si se entrega esta concesión, si se continúa con este proceso de legalizar a la minería ilegal, lo que se generaría es un gran golpe al ecosistema hídrico de este río afectando gravemente nuestra alimentación, nuestros bosques y el agua potable que consumimos en la ciudad», señaló Manuyama. 

Denuncia pública

La denuncia pública se hizo efectiva gracias a un reportaje publicado por el medio de comunicación Ojo Público, titulado “Minería ilegal en Perú: la maldición del oro en la cuenca amazónica del río Nanay”, como se detalla en la notificación conjunta del Ministerio Público. Este documento establece el inicio de diligencias como parte de una investigación preliminar contra la autoridad del Ingemmet.

Además, se señala que la investigación sobre el presunto delito en perjuicio del Estado peruano tendrá una duración de ocho meses e incluirá la toma de declaraciones de los denunciantes y del acusado, Henry Luna Córdova, así como la solicitud de documentación pertinente al Ingemmet y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa).

Las últimas

También te puede interesar

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Felipe Valencia- Dongo: “El costo de los conflictos sociales o de la falta de aceptación social es mucho más alto que el costo de un arancel”

“Somos shock takers, tomadores de los impactos que vienen del extranjero, y ni siquiera podemos predecirlos muchas veces”, agregó. ...

Proyecto Integrado de Sulfuros Tantahuatay-AntaKori: Regulus y Coimolache proyectan que estudio culminará en mitad del año

“Hemos logrado avances considerables en la estimación integrada de recursos con Coimolache, con la creación de un modelo geológico integrado. SRK Perú cuenta ahora con toda la información necesaria para completar la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros y esperamos recibir pronto los resultados finales”, dijo John Black, director...

Fernando Gala: “La falta de predictibilidad o las demoras afectan directamente el valor de los proyectos”

“La minería tiene riesgos sociales, políticos, operativos, financieros, y todos deben ser considerados. Además, una planificación subjetiva puede hacer fracasar una valorización”, alertó...

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera

Actualmente, se estima que Perú tiene 705 minas en operación y de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Energía y Minas cuenta con una cartera conformada por 68 proyectos en distintas etapas de desarrollo que engloban una inversión total de 63,000 millones de dólares...