Search
Close this search box.

MINEM: Perú saldrá del aislamiento eléctrico tras interconexión con Ecuador

Créditos de imagen:

Difusión

Durante la VIII Semana de la Energía, el director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Elvis Tello Ortiz, comentó que a mediados del 2027 se tendrá la posibilidad de tener la interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador, lo que integrará la transmisión eléctrica del norte del Perú con la sub región norte de la región andina.

“Este año se ha suscrito el contrato para que la empresa privada (en Perú) construya la línea hasta la frontera a interconectar (con Ecuador). Al ser un punto de frontera se tienen que homogenizar los estándares técnicos para poder conectar. Con esto, el Perú va a salir del aislamiento eléctrico”, enfatizó durante la mesa “Integración energética”, realizada en Montevideo (Uruguay) por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

El funcionario señaló que los trabajos de instalación de transmisión por parte de Ecuador culminarán en mayo del 2027, bajo inversión pública; mientras que por el lado de Perú la instalación será mediante asociación público-privada, con trabajos que culminarán en agosto del mismo año. Cabe indicar que a finales de julio de este año, Proinversión adjudicó el proyecto de interconexión a la española Celeo Redes S.L.U.

Tello señaló que Perú se encuentra suscrito en un marco supranacional relacionado a la Decisión 816 de la Comunidad Andina que apunta a la integración subregional en materia energética y eléctrica. Agregó que una vez se tenga la interconexión entre Perú y Ecuador se estará también interconectado a Colombia. “Lo que se está buscando es que cada dos años haya un operador en tres países”.

La consolidación del reglamento de esta decisión se hizo en el año 2019 y se han hecho avances en materia de reglamentación de la operación, comercial y la búsqueda de un coordinador regional. “Las interconexiones necesitan de un operador que permita el despacho entre los diferentes países, y ese es un reto a implementar” agregó. 

Las últimas

También te puede interesar

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

Hitachi Energy: “Energías renovables en Perú duplicaría su participación hacia el 2028”

La matriz eléctrica nacional cuenta actualmente con una participación cercana al 10% de energías renovables, pero podría duplicarse en los próximos años gracias a un nuevo marco normativo. Esto permitiría que Perú alcance la meta del 20% al 2030 establecida por esta legislación antes de lo previsto...

SPR: Energía solar crecerá significativamente al 2026 en la matriz eléctrica de Perú

Perú posee una de las radiaciones solares más altas del mundo, alcanzando entre 5.5 y 6.5 kWh/m²/día, especialmente en el sur (Arequipa, Moquegua y Tacna). De acuerdo con un estudio del Minem, realizado con apoyo de la Cooperación Alemana, el potencial solar total del país supera los 399 mil MW...

«Impacto de las renovables en reducción de la tarifa eléctrica no será sustancial en próximos diez años por lo menos»

“Desde el punto de vista estrictamente técnico (no comercial), el sistema sur importa más de la mitad de la energía que consume desde el centro del país”, afirma César Butrón, del COES...

Ampliación 21, nuevo logro de ISA REP que fortalecerá la energía en zonas centro y norte

Su implementación ha representado la construcción de un tercer circuito desde Chilca a Independencia (220 kV) así como la ampliación de subestaciones asociadas...

Orygen entrega certificado verde a acerera por operar con energía 100% renovable durante 2024

“Sabemos que las principales industrias del país buscan contar con un suministrador de energía en el que puedan confiar para mantener su competitividad y lograr sus objetivos de descarbonización”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen...

Ósmosis inversa, la tecnología que usa Fenix para potabilizar agua de mar

“De la producción total de agua desalinizada, solo se dispone 500 m³ para uso de la central, principalmente para la producción de vapor que ayuda a generar 1/3 de nuestra energía, y la gran capacidad restante de 2.000 m³ la potabilizamos para consumo de nuestra población vecina, siguiendo los altos...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Engie y Minem suscriben contratos para construcción de tres proyectos eléctricos

Los proyectos son: “Enlace 220 kV Aguaytía - Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz”...

Grupo Distriluz avanza con la modernización del alumbrado público: instala 299,703 luminarias LED en sus zonas de concesión

“Tenemos previsto continuar invirtiendo en esta tecnología y reemplazar 190,000 luminarias adicionales en los años 2025 y 2026, con una inversión de S/ 35 millones en 2025 y S/ 31.5 millones en 2026. Con esta inversión, se estima alcanzar un avance del 60% del parque de alumbrado público. Además, estimamos...

Obras por Impuestos: Kallpa Generación proporcionará ‘pool’ de maquinaria pesada para Municipalidad de Tayacaja

El documento fue firmado por el alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo Antonio, y el gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque. La inversión rondará los S/7.9 millones...

Enel Chile inicia operación comercial de Central Hidroeléctrica Los Cóndores

Esta nueva central de 153 MW de potencia neta instalada fue desarrollada utilizando tecnología específicamente diseñada para su construcción, como una tuneladora especial, que permitió sortear los distintos desafíos geológicos planteados por el terreno donde se encuentra...