SIMPOSIO – XV encuentro internacional de minería analizará los desafíos de esta industria y su aporte al crecimiento económico del Perú 

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) anunció la realización del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, evento bienal que se desarrollará del 21 al 23 de mayo del 2024 en el JW Marriott Hotel de la ciudad de Lima. 

En el mismo, se analizarán los desafíos de la minería actual y su contribución al crecimiento económico del Perú. Además, se expondrán temas relacionados a la transición energética, sostenibilidad ambiental, social y buena gobernanza, así como las perspectivas macroeconómicas y geopolíticas, la construcción de una agenda común en la región, las tendencias del mercado mundial de metales, la amenaza de la minería ilegal y la innovación en el sector. 

El presidente del comité organizador, Gonzalo Quijandría, señaló que uno de los objetivos principales del evento será identificar aquellas oportunidades que el sector debe aprovechar y los desafíos a superar para seguir contribuyendo al desarrollo nacional y al bienestar de los peruanos. 

En otro momento, Quijandría sostuvo que uno de los hitos principales de la edición del próximo año es que se cumplirán 30 años desde la organización del primer SIMPOSIO en 1994, que por aquel entonces se realizaba bajo el nombre de “Simposium Internacional del Oro”, para posteriormente denominarse “Simposium del Oro y la Plata” y en la última edición “Simposium del Oro, Plata y Cobre”. 

En esa línea, destacó la nueva identidad que está adoptando del evento internacional que organiza la SNMPE, denominándose a partir de ahora “SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería”. 

“Estos 30 años que cumple el SIMPOSIO han sido especiales para nuestra industria: la minería formal ha dado un salto tangencial, no solo en inversiones, exportaciones, impuestos, puestos de trabajo y, por lo tanto, impulso el desarrollo de nuestro país; sino también en buenas prácticas, innovación y altos estándares. Son 30 años en los que nos hemos consolidado como un actor muy significativo”, señaló. 

Analizarán desafíos del sector 

Por su parte, el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz, indicó que nuestro país necesita más espacios de discusión y análisis sobre los principales temas de agenda de la minería y su contribución al crecimiento económico del Perú y a la transición energética en el mundo. “SIMPOSIO siempre ha sido ese espacio fundamental en el que los protagonistas del sector, tanto nacionales como extranjeros, podemos debatir distintas temáticas vinculadas a esta importante industria”, anotó. 

Asimismo, expresó que la minería se ha convertido en un eje importante para la transición energética mundial y el Perú como país minero podría tener un rol relevante en este proceso; lo que nos demuestra que estamos ante una gran oportunidad si ponemos en valor todos nuestros recursos mineros. 

Sin embargo, precisó que estamos ante un escenario complejo, pues después de Quellaveco no tenemos ningún gran proyecto minero en construcción, a pesar de contar con una cartera de 46 proyectos que demandarían una inversión de más de 53 mil millones de dólares. 

En ese contexto, citó que la exploración minera ha venido declinando en el país, dado que en el 2012 las inversiones en este rubro superaba los US$ 905 millones, mientras que al cierre del año 2022 ascendió a solo 428 millones de dólares. 

Gobitz también explicó que -según un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE)-, la conflictividad social entre el año 2021 e inicios de 2023 obligó a 11 principales unidades mineras a suspender sus operaciones, ocasionando pérdidas por S/ 7,000 millones en términos de menor PBI. 

A su vez, advirtió sobre el peligroso avance de la minería ilegal en el territorio nacional, señalando que esta actividad ilícita genera al país una pérdida anual del 2.5% del PBI, entre costos ambientales, fiscales, de productividad, salarios, valor de producción, entre otros. 

El presidente de la SNMPE manifestó que estas cifras relevan el sentido de urgencia para tratar estas temáticas; y reafirmó el compromiso del sector minero formal de seguir invirtiendo en el Perú. “Necesitamos aprovechar todo el potencial de la industria minera para apuntalar el desarrollo del país y revertir el contexto de recesión económico”, subrayó. 

Finalmente, afirmó que la minería es un motor importante para reactivar la economía nacional, pero que se necesita del trabajo conjunto de las autoridades, población y sector empresarial para dar un gran impulso a este sector productivo. 

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...