Buenaventura tiene un plan de US$101 millones para optimizar Julcani

Julcani opera en Huancavelica.

Créditos de imagen:

Difusión

Buenaventura tiene entre sus planes invertir US$101 millones en su mina Julcani, según información a la que ha podido acceder Energiminas. Julcani inició sus operaciones en 1953 en el distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes, región Huancavelica. Es una mina subterránea de plata en vetas angostas. Actualmente, Julcani cuenta con una capacidad de procesamiento de 600 toneladas métricas diarias.

Ahora la empresa busca profundizar las labores subterráneas en dos sectores: En la zona Acchilla y en la zona Estela.El recrecimiento de la presa de relaves es también otro objetivo.La modificación de recrecimiento del dique de la Presa de Relaves N° 09 también involucrará la modificación del canal de coronación, obras de toma y derivación, acceso perimétrico, entre otros cambios.

En Julcani Buenaventura implementará un proceso de filtración de relaves, estos procederán de la planta concentradora. El diseño propuesto considera que la capacidad de procesamiento de mineral en la planta concentradora sea de hasta 15,000 t/mes como máximo. 

Otro componente importante será la planta de tratamiento de aguas industriales (PTAA Julcani). La capacidad de esta planta será aproximadamente de 275 L/s y tratará los efluentes provenientes de las labores subterráneas de la unidad minera, así como de los componentes en cierre y otras aguas de contacto que se presente en las operaciones.

En Julcani el mineral ingresa por tolvas pasa al molino de lavado, a la chancadora y, posteriormente, a los molinos de barras y bolas. El proceso continúa en las celdas de flotación, espesador y filtro de prensa. Finalmente, se obtiene un concentrado bulk plomo-plata, mientras que el mineral con bajo contenido metálico se dispone en la relavera de Acchila.

A lo largo de su historia ha tenido varias zonas de explotación. Actualmente se operan las zonas de Acchilla y Estela, donde se cuenta con ocho niveles en operación, siendo el nivel más alto el 420 y el nivel más bajo el 710. Los piques se encuentran en Acchilla. La explotación se realiza por el método convencional de corte y relleno ascendente.

También te puede interesar

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...