María Julia Aybar: “Sector hidrocarburos en el Perú es un enfermo terminal al que le han quitado el respirador”

El país necesita inversiones en exploración, resaltó la presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE.

Créditos de imagen:

Difusión

María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hace un año, comentó que el sector de los hidrocarburos en el Perú era un enfermo en fase terminal. Ahora, durante la presentación del estudio InfoGas 2023, de Promigas Perú y Quavii, describa al rubro más duramente: “Puede que ahora sea un enfermo en fase terminal al que le han quitado el respirador”, dijo.

La también gerente general de Perú LNG admite que el sector de Oil&Gas en el país no vive sino que “sobrevive” y, según su análisis, es por falta de inversiones frescas en exploración. “Somos un país que tiene bastantes posibilidades, somos un país que tiene una condición muy beneficiosa en su matriz energética, tenemos gas natural, pero qué estamos haciendo para darle valor a esos recursos, ¿qué se necesita? Inversión en exploración, la inversión de la exploración es una inversión millonaria y de riesgo”, dijo la ejecutiva.

Esta inversión, sostuvo, la deben hacer predominantemente las privadas pero el país necesita con urgencia, añadió, un marco jurídico que respete los contratos y la Constitución. A su entender, lo sucedido en los últimos meses con lotes petroleros que han pasado a manos del Estado sin un previo proceso de licitación “da el mensaje contrario”.

“Cuando se dice que estos contratos van a ir directamente a la empresa estatal habiendo interés de empresas privadas de participar, es justamente un mensaje contrario porque el marco constitucional dice que tenemos trato igualitario el sector público y el sector privado”, resaltó. “Si hay interés, ¿por qué no respeta la libre competencia? Si tenemos más de un interesado, lo  mejor es ponerlos a competir”.

Con respecto a la gestión Pública, María Julia Aybar refirió que el país necesita un viceministro de Hidrocarburos”que vele por este sector”, “una persona, que sea capaz, que conozca del sector y que esté dispuesto a apoyarlo y a sacarlo adelante, a sacarlo de esta condición de crisis en la que está”.

También te puede interesar

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

CAF suscribe préstamo A/B de US$ 500 millones con Cálidda para expandir la red de gas natural

Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director...

Minem respalda exploración en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, a cargo de Anadarko

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de Anadarko, quienes presentaron los avances en prospección, estudios ambientales y acciones de relacionamiento social...

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...