María Julia Aybar: “Sector hidrocarburos en el Perú es un enfermo terminal al que le han quitado el respirador”

El país necesita inversiones en exploración, resaltó la presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE.

Créditos de imagen:

Difusión

María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hace un año, comentó que el sector de los hidrocarburos en el Perú era un enfermo en fase terminal. Ahora, durante la presentación del estudio InfoGas 2023, de Promigas Perú y Quavii, describa al rubro más duramente: “Puede que ahora sea un enfermo en fase terminal al que le han quitado el respirador”, dijo.

La también gerente general de Perú LNG admite que el sector de Oil&Gas en el país no vive sino que “sobrevive” y, según su análisis, es por falta de inversiones frescas en exploración. “Somos un país que tiene bastantes posibilidades, somos un país que tiene una condición muy beneficiosa en su matriz energética, tenemos gas natural, pero qué estamos haciendo para darle valor a esos recursos, ¿qué se necesita? Inversión en exploración, la inversión de la exploración es una inversión millonaria y de riesgo”, dijo la ejecutiva.

Esta inversión, sostuvo, la deben hacer predominantemente las privadas pero el país necesita con urgencia, añadió, un marco jurídico que respete los contratos y la Constitución. A su entender, lo sucedido en los últimos meses con lotes petroleros que han pasado a manos del Estado sin un previo proceso de licitación “da el mensaje contrario”.

“Cuando se dice que estos contratos van a ir directamente a la empresa estatal habiendo interés de empresas privadas de participar, es justamente un mensaje contrario porque el marco constitucional dice que tenemos trato igualitario el sector público y el sector privado”, resaltó. “Si hay interés, ¿por qué no respeta la libre competencia? Si tenemos más de un interesado, lo  mejor es ponerlos a competir”.

Con respecto a la gestión Pública, María Julia Aybar refirió que el país necesita un viceministro de Hidrocarburos”que vele por este sector”, “una persona, que sea capaz, que conozca del sector y que esté dispuesto a apoyarlo y a sacarlo adelante, a sacarlo de esta condición de crisis en la que está”.

También te puede interesar

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...