Search
Close this search box.

Luz del Sur corta cables de empresas de telecomunicaciones que no cumplían con las distancias mínimas de seguridad

Créditos de imagen:

Difusión

Luz del Sur realizó un operativo en el distrito de San Juan de Miraflores en sus redes de media tensión, donde cortó los cables de diferentes empresas de telecomunicaciones que no cumplían con las distancias mínimas de seguridad y que generaban un riesgo eléctrico y posibles interrupciones del servicio.

Según lo que establece la normativa vigente en el Código Nacional de Electricidad, las empresas de telecomunicaciones al instalar postes y redes en vía pública deben cumplir estrictamente con la distancia mínima vertical a la red eléctrica de media tensión de 1.80 metros y horizontal de 1.50 metros.

“El hecho de que se hayan instalado cables de telecomunicaciones tan cerca de una red de media tensión es un riesgo para los vecinos, ya que su manipulación por parte de los usuarios o trabajadores de estas empresas pueden producir accidentes. En este caso hemos identificado en esta zona, que existen redes de telecomunicaciones que incumplen estas distancias”. declaró Lorena Trelles, vocera de Luz del Sur. 

Luz del Sur hace un llamado a las empresas de telecomunicaciones para que cuando implementen su red, cumplan con estas distancias que son normativas. Además, se vienen efectuando capacitaciones y orientando al personal de telecomunicaciones con este fin.

“Nosotros estamos preocupados por la seguridad de los ciudadanos, por lo que.  estamos efectuado estos operativos para eliminar el riesgo generado. Por eso los hemos convocado también a las empresas de telecomunicaciones para que puedan reconectar a sus clientes y a su vez instarlos a que cumplan con la normativa respecto a la distancia mínima de seguridad”, acotó Trelles.

Luz del Sur es una empresa peruana dedicada al rubro de la distribución eléctrica en nuestro país (la energía está segmentada en: Generación, Transmisión y Distribución). Atiende a 1,3 millones de clientes en 65 distritos de Lima, Huarochirí y Cañete.

Las últimas

También te puede interesar

Empresas de ISA en Perú ahora son ISA ENERGÍA

A finales de 2024, las filiales en Brasil y Chile fueron las primeras en adoptar esta evolución, un proceso que ahora se expande a Perú e involucra a todas las empresas de transmisión en el país: Red de Energía del Perú SA, Consorcio Transmantaro SA, Interconexión Eléctrica ISA Perú SA...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Grupo Distriluz avanza con la modernización del alumbrado público: instala 299,703 luminarias LED en sus zonas de concesión

“Tenemos previsto continuar invirtiendo en esta tecnología y reemplazar 190,000 luminarias adicionales en los años 2025 y 2026, con una inversión de S/ 35 millones en 2025 y S/ 31.5 millones en 2026. Con esta inversión, se estima alcanzar un avance del 60% del parque de alumbrado público. Además, estimamos...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...

Rio Tinto y Edify Energy firman un acuerdo histórico sobre energía solar y baterías

Rio Tinto adquirirá el 90 % de la capacidad de energía y almacenamiento en baterías generada por las centrales solares Smoky Creek y Guthrie’s Gap durante 20 años. Edify Energy construirá, poseerá y operará los proyectos, cuya construcción comenzará a finales de 2025 y se prevé que finalice en 2028...

KPMG y Perupetro presentan última edición de la Guía de Inversión Energética para impulsar el sector en el país

“El país cuenta con un enorme potencial energético, y esta guía permitirá a los inversionistas tomar decisiones informadas para contribuir al desarrollo del sector con un enfoque responsable y sostenible”, indicó José Mantilla Castillo, presidente de Perupetro...

«Este sector está lleno de oportunidades para quienes se atreven a innovar y demostrar su talento»

Hoy, Natalia Victorero, líder de inteligencia de negocios en Detroit Power System Perú, con solo un par de preguntas, puede darse una certera idea de lo que le conviene a un cliente e identificar el tema de fondo ante un nuevo requerimiento: ¿reducir costos o necesidad de una energía de...

Pamela Gutiérrez: la meritocracia primero

Kallpa Generación tiene presencia femenina en todas sus áreas, tanto en oficinas como en sus plantas, en espacios altamente especializados como los centros de control y en cargos directivos...

Pluz Energía instalará más de 300 nuevas luminarias LED en distrito de Magdalena del Mar

"La iluminación LED es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar positivamente nuestro entorno urbano.  Celebramos los avances de la Municipalidad de Magdalena, nuestro objetivo es hacer de Lima una de las capitales mejor iluminadas de la región, y Magdalena está liderando el camino", destacó Walter Sciutto, gerente...

Aranceles del presidente Donald Trump aumentarán precios de la energía para EE UU, alega ministro de energía de Canadá

Los nuevos aranceles del 25% del presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones de México y Canadá entraron en vigor hoy martes, junto con una duplicación de los aranceles a los productos chinos al 20%, lo que genera nuevos conflictos comerciales con los tres principales socios comerciales de Estados Unidos...

ABB: US$125 mil por hora son las pérdidas por paradas inesperadas

“Alrededor de un 60% de las fallas en motores o generadores de gran tamaño suceden en el bobinado del estator, los cuales muchas veces son diagnosticados bajo pruebas convencionales hasta que estos están en una etapa muy avanzada”, destaca el Ing. Diego Arias, especialista en servicios del negocio Motion de...

Inversión de US$ 800 millones: Estado peruano y Consorcio Eléctrico Yapay firman convenio de estabilidad jurídica

“Es un proyecto que va a significar, aproximadamente, 1100 kilómetros de líneas de alta tensión de 500 kV, que requerirán una inversión de entre US$ 700 millones y US$ 800 millones. El plazo de construcción del proyecto es de 66 meses, cinco años y medio”, afirmó el apoderado del Consorcio...