“Savia ha perforado 190 pozos de desarrollo explotación, 28 de exploración y 5 confirmatorios, lo cual excede largamente las obligaciones asumidas”: Guillermo Ferreyros

Savia sigue interesada en operar el lote Z-69.

Créditos de imagen:

Difusión

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Oscar Vera, dijo en conferencia de prensa que el proceso de privatización de lotes petroleros en Talara habría sido un fracaso e hizo alusiones a la gestión de Savia Perú S.A. del lote Z-2B. Guillermo Ferreyros Cannock, gerente general de Savia Perú, en una extensa carta enviada al ministro, ha salido en defensa de su empresa con un océano de datos porque “más allá de las decisiones que el gobierno pueda tomar respecto al futuro de los lotes del noroeste, no es apropiado que la misma se fundamente en supuestos inexactos”.

Ferreyros recuerda que el contrato estableció como obligación a cargo de Savia, la perforación de 5 pozos de exploración y 40 pozos de desarrollo. Savia ha perforado 190 pozos de desarrollo explotación, 28 de exploración y 5 confirmatorios, lo cual excede largamente las obligaciones asumidas. “Asimismo, se han desarrollado intensas campañas de exploración que han incluido nuevas zonas de producción diferentes a las existentes en Talara y ubicadas en la parte sur del lote Z-2B”, dijo. “Como consecuencia de dicha actividad, Savia ha producido un acumulado de 122 millones de barriles de petróleo, excediendo en 43% las reservas probadas estimadas por Petroperú al momento de entregar el lote Z-2B en 1993. 

Y añadió: “Asimismo, la actividad exploratoria permitió descubrir 137.8 BCF de gas natural no asociado, que servirán para impulsar el programa de masificación del gas natural en la zona norte que impulsa el Estado Peruano”. 

La actividad exploratoria de Savia permitió el descubrimiento de campos como “San Pedro” en el 2005 (uno de los descubrimientos más importantes), “Rio Chira” y “Colán”. Además, permitió extender el área de los campos originales del lote Z-2B especialmente en “Lobitos” y “Peña Negra”. Todos los demás descubrimientos son de gas no asociado. El descubrimiento del campo de “San Pedro” marcó un hito en la exploración del zócalo continental en el Perú, que fue la primera producción en mar de reservorios naturalmente fracturados.  

En términos de volúmenes el lote aún cuenta con 50.87 MMBOE y recursos de gas no asociado de 137.8 BCF los cuales se podrán materializar única y exclusivamente con inversión. Ferreyros Cannock advirtió que la falta de inversión en el corto plazo en el lote Z-2B tendrá “efectos graves en la sostenibilidad del lote haciendo que la economía del mismo sea negativa a partir del año 2027”.

Solo desde el 2009 en adelante (recordemos que la concesión data de 1993), Savia ha invertido en la operación del lote US$ 2,597 millones, generando ingresos para el Estado Peruano equivalentes a US $ 1,100 millones y un promedio de 5,000 puestos de trabajo. 

El ejecutivo de Savia, no obstante, afirmó que su empresa sigue interesada en operar el lote Z-69 y por ello “estamos en conversaciones con Petroperú, las cuales se mantienen hasta la fecha”. 

Maquinarias

Ferreyros recuerda que la operación del Z-2B está compuesta por equipos de propiedad de Petroperú que, como parte del contrato, fueron alquilados a Savia, y por equipos propios de la petrolera. “Los equipos alquilados fueron entregados al inicio de las operaciones en el año 1993 y muchos de ellos se encontraban en mal estado”, dijo el ejecutivo. “Recordemos que los activos de Petroperú provienen de la expropiación de la compañía operadora Belco Petroleum Company, la que instaló los activos en las décadas de 1960, 1970 y 1980”. 

El gerente general de Savia afirmó que del total de equipos alquilados por Petroperú, “aproximadamente 50% ya ha sido devuelto por obsolescencia”. Y añadió: “De ellos, un estimado de 800 ítems, entre maquinaria y equipo, cuya obsolescencia fue aprobada en su momento por Petroperú, no han sido aún retirados físicamente de las instalaciones del lote y se encuentran en condición de chatarra. Es importante precisar que la obligación de retiro corresponde a Petroperú”.

El ejecutivo de la petrolera, en su dura carta, precisó que respecto del resto de los equipos alquilados en uso en la operación, al tratarse de equipos muy antiguos y recibidos en muchos casos en mal estado, “no se debe dejar de reconocer que la labor de mantenimiento, reparación y mejoras que Savia ha realizado en dichos equipos, ha logrado extender ampliamente su vida útil”. 

Adicionalmente, Savia ha adquirido aproximadamente 3,000 unidades de maquinaria y equipo para la operación eficiente del Lote Z-2B, gran parte de los cuales quedarán en beneficio del Estado, representado por Perupetro S.A. a la terminación del contrato. “Savia ha invertido más de US$ 400 millones en mantenimiento, reparaciones y mejoras de los equipos propios y de Petroperú en los últimos 15 años”, señaló.   

También te puede interesar

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...

Perupetro evaluará postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Se trata de la empresa SPT Energy Group Inc, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Adjudican servicio de tasación comercial de inmuebles prescindibles de Petroperú

El servicio consiste en obtener el valor comercial y determinar el valor de realización de venta de 55 inmuebles de propiedad de Petroperú...