José Salardi: ProInversión impulsa tres proyectos mineros en Perú

Créditos de imagen:

Difusión

 La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que viene impulsando tres proyectos mineros a nivel nacional, entre ellos El Algarrobo, en Piura, con un monto de inversión de US$ 512 millones, el cual podría ser adjudicado en el 2024.

Así lo precisó José Antonio Salardi, director ejecutivo de Proinversión, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, donde participó como expositor.

El proyecto El Algarrobo es una Iniciativa Privada bajo la modalidad de Proyectos en Activos, en el que se implementará entre setiembre y noviembre una estrategia social, junto con el Minem y el proponente, para explicar los detalles de este emprendimiento.

“Un Proyecto en Activos por lo general tiene una ruta más corta que un APP, pero hay que ir paso a paso, primero con el aspecto social, luego con la evaluación respectiva y sobre eso, de ser declarado de interés, el proyecto tranquilamente podría ser adjudicado el próximo año”, apuntó.

José Antonio Salardi agregó también que en enero del 2023, se solicitó al Minem su opinión favorable a la Versión Inicial del Contrato de este proyecto, ubicado en el distrito de Tambogrande.

El proyecto El Algarrobo o TG-3, es uno de los tres yacimientos que formaban parte del que fuera en su momento el proyecto Tambogrande, paralizado hace dos décadas por oposición socioambiental.

El Algarrobo es un proyecto polimetálico que alberga más de 80 millones de toneladas de mineral con 1% de cobre, 1.4 de zinc y 3.8 gramos por tonelada de oro, según información histórica.

Bayovar y Ajaruni

Los otros dos proyectos mineros en el foco de Proinversión son Salmueras de Bayovar, en Piura, y la ANAP Ajaruni, en Puno, que están por ser incluidos en el instrumento multianual de inversiones del Minem.

En el caso de Salmueras de Bayovar, desde noviembre 2021, las cuatro concesiones mineras revirtieron al Estado, a través de Activos Mineros. De acuerdo a las exploraciones realizadas por anterior concesionario, existirían las condiciones técnicas para promocionarlo como un nuevo proyecto minero para la producción.

Por su parte, la ANAP Ajaruni cuenta con un monto de inversión referencial de 22 mil millones. Este proyecto cuenta con trabajos de exploración geológica, con reservas importantes que se estiman en 37 millones de toneladas de mineral con un contenido de plata de 53 gramos por tonelada, es decir unos 63.2 millones de onzas.

17 proyectos

“En los últimos 20 años ProInversión adjudicó 17 proyectos mineros mediante la modalidad de Proyectos en Activos, con una inversión proyectada, en cada uno de los años de adjudicación, por más de US$ 12,000 millones”, agregó José Antonio Salardi.

Entre los proyectos adjudicados por ProInversión están Las Bambas (Apurímac), que viene dinamizando la economía del país y generando divisas. Así también están los proyectos La Granja (Cajamarca), Magistral (Áncash) y Michiquillay (Cajamarca), el último gran emprendimiento adjudicado en el 2018.

También te puede interesar

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...