Search
Close this search box.

Más del 50% de egresados del Senati en la región sur se emplean en el sector minero

Créditos de imagen:

Google

“En el caso de la dirección zonal Arequipa-Puno, casi todas las carreras tienen relación con el sector minero, si me piden un porcentaje estamos hablando de más del 50%”, indicó José Luis Cerrón, director zonal Arequipa – Puno de Senati en entrevista para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Además, José Luis Cerrón indicó que el 98% de sus egresados trabaja en lo que ha estudiado y más del 95% de sus estudiantes se emplea incluso antes de concluir su carrera. Esta alta empleabilidad se explica en la formación dual que tiene Senati, es decir tienen convenios con empresas para que dentro de los seis semestres de estudios, los tres últimos semestres los estudiantes complementen su formación con prácticas en las empresas.

Con la llegada de PERUMIN 36, a realizarse del 25 al 29 de setiembre próximo en Arequipa, José Luis Cerrón reconoce que el impacto será muy positivo en la economía del país, sobre todo en la región sur, y también será beneficioso para instituciones como Senati , que provee personal técnico calificado para la industria minera, ya que podrán contactarse con la industria, conocer los últimos avances tecnológicos y qué tipo de profesionales requieren emplear.

“A nivel nacional, tenemos más de 100,000 estudiantes, en Arequipa-Puno son 13,000 estudiantes y hay muchas carreras relacionadas a la minería. Al estar en contacto con la industria minería, ellos nos dicen qué se viene y qué requieren. Justo este espacio sirve para expresar qué nuevas tecnologías se vienen y qué personal calificado van a requerir, es ahí donde SENATI entra a colaborar”, indicó.

Diversidad e Inclusión en minería

Por otro lado, resaltó que, así como actualmente en el sector minero apuesta por la inclusión laboral de las mujeres, esta participación femenina se ha visto reflejada también en la población estudiantil de Senati a nivel nacional.

“Otro tema importante con la minería es que hoy en día se habla de la paridad de género, entonces ya la minería está incrementando la contratación de personal femenino y ese es un tema que poco a poco está cambiando en la región. Hace 8 años en SENATI teníamos un 6% de población femenina, hoy estamos hablando de un 23%, tanto a nivel nacional como en la zona sur del país”, apuntó.

Las últimas

También te puede interesar

Rusia planea producir al menos 60.000 toneladas de carbonato de litio en 2030

El litio, un metal esencial para la producción de vehículos eléctricos, está incluido en la lista de 50 minerales considerados críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos...

MMG evalúa retomar proyecto Galeno, en Cajamarca

"La misma accionista de Las Bambas, ahora tiene otro proyecto: Galeno. Estamos en estudios y también evaluamos si podemos iniciar este proyecto muy pronto", afirmó Zhao al IIMP...

UBS eleva su previsión del precio objetivo del oro a US$ 3,200

El banco suizo afirmó que este precio objetivo, que abarca los próximos cuatro trimestres, podría alcanzarse en junio...

Sexto Concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp y sus empresas arranca inscripciones

"Este concurso nos permite honrar la labor de hombres y mujeres que desempeñan este rol clave para el desarrollo, al servicio de los sectores productivos en nuestro país", señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Minem: El Perú tiene más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

El Minem estima tramitar Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) para 41 proyectos de exploración minera, lo que permitiría generar US$ 804 millones en inversiones...

Cochilco: La volatilidad en el precio del cobre en un contexto de elevada incertidumbre derivada de los aranceles en EE.UU.

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 573.406 toneladas...

Presidente de Proveedores en la SNMPE: “No podemos desarrollarnos más si es que no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”

“Todo el tema de minería ilegal y minería informal afecta el sistema de proveedores, no nos permite desarrollarnos porque no hay una competencia al mismo nivel. No podemos desarrollarnos más si es que no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”, indicó Juan Montoya en el evento...

SNI: Ventas de proveedores mineros rondan los US$ 10,000 millones pero podrían duplicarse con puesta en marcha de proyectos

Actualmente las ventas de proveedores a la minería representan el 4% al PBI nacional, una cifra que es duplicada por países como Australia (9%) y Chile (8%). Por ello, resalta Castillo, la importancia de estructurar estrategias que permitan consolidar el ecosistema de proveedores mineros en el país...

Germán Arce: Buenaventura, adjudicataria del proyecto El Algarrobo, cumple con los más altos estándares ambientales

Arce cuestionó a aquellas personas que se oponen a proyectos como El Algarrobo: “Simplemente son antimineros sin mayores argumentos, porque anteriormente decían que la mina contamina, después sacaron que es una depredación, que no paga impuestos y que se llevan minerales sin ningún tipo de beneficio, pero lo cierto es...

ZAMine Brasil, financiada por Hitachi Construction Machinery y Marubeni, inicia operaciones

Latinoamérica representa el 23% de la demanda mundial de volquetes mineros y el 9% de la demanda de excavadoras hidráulicas de gran tamaño, debido a la abundancia de recursos minerales en el mercado, como cobre, hierro y oro...

Citigroup: Precio del cobre en la LME alcanzará los US$ 10.000 antes de los aranceles estadounidenses

Los precios del cobre han subido en las últimas semanas después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que inicia una revisión de las importaciones de cobre...

El 44% del territorio peruano, equivalente al tamaño de Francia, todavía no ha sido explorado por la minería

En el 2024 se otorgó la certificación ambiental a 54 proyectos de exploración ubicados en 16 departamentos, por un monto total aproximado a US$ 242 millones. En el presente año se han aprobado 10 estudios por un total de US$ 320 millones...