Fenómeno El Niño: Grupo Distriluz invertirá S/84 millones en plan de contingencia

Créditos de imagen:

Difusión

El fenómeno de El Niño está manifestándose con una intensidad alarmante en diversas partes del mundo, generando un escenario preocupante de alteraciones climáticas y meteorológicas. Frente a esta situación, el Grupo Distriluz, integrado por cuatro empresas estatales de distribución eléctrica en Perú: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, ha desplegado un plan de contingencia ambicioso, respaldado por una inversión significativa de S/84 millones, lo que representa un adicional de 22% del presupuesto de inversiones anual del grupo, el cual asciende a S/374 millones.

“En mayo de este año hemos sido de las pocas empresas que ha dado a conocer su plan de contingencia frente al fenómeno de El Niño. Para ese entonces, proyectamos una inversión de S/ 70 millones solo en obras de contingencia. Sin embargo, debido a la actualización de metrados del alcance de nuestras obras y también del reajuste de precios de los insumos, esta cifra ahora asciende a S/ 84 millones, de los cuales S/ 20 millones se invertirán en 2023 y la diferencia, en el primer semestre del 2024”, manifestó el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano.

El funcionario resaltó además que desde enero de este año los equipos técnicos de Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro se están reuniendo con las autoridades locales de sus zonas de concesión para trabajar de manera articulada ante esta emergencia.

“Así como estamos invirtiendo en infraestructura, motobombas y el fortalecimiento de nuestras cuadrillas de técnicos para atender las emergencias, también estamos realizando charlas de orientación y campañas de comunicación a nuestros usuarios para prevenir accidentes eléctricos durante la emergencia provocada por el fenómeno de El Niño”, complementó el presidente del directorio del Grupo Distriluz.

Actividades por regiones

Vásquez Cordano explicó que, en Tumbes y Piura, donde opera Enosa, se implementarán acciones operativas y comerciales, desde la poda de árboles hasta mejoras en redes subterráneas. Asimismo, la adquisición de motobombas para desaguar áreas inundadas desempeñará un papel esencial en la preservación de la infraestructura eléctrica. 

En localidades como Lambayeque y parte de Cajamarca, que es la zona de concesión de Ensa, se ejecutarán medidas estratégicas, incluida la instalación de equipos de protección en los sistemas de transmisión y distribución eléctrica, con el propósito de asegurar las instalaciones y mantener la red eléctrica estable en situaciones críticas.

Por otro lado, en provincias como Áncash, La Libertad y sectores de Cajamarca, donde opera la empresa Hidrandina, se llevará a cabo la instalación de barreras de protección de las subestaciones, orientadas a mejorar la seguridad y confiabilidad de las redes de distribución eléctrica. 

Asimismo, en Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho, que integran la zona de concesión de Electrocentro, se implementarán sistemas de monitoreo constante y respuestas rápidas a las interrupciones en el servicio eléctrico, con equipos itinerantes listos para intervenir en situaciones de emergencia, con el objetivo de sostener la continuidad del suministro y la seguridad de los usuarios.

También te puede interesar

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...