Nueva Refinería Talara completó maniobras de arranque de sus últimas unidades de proceso

La empresa entra en la era de la refinación de vanguardia.

Créditos de imagen:

Difusión

Petroperú concluyó las maniobras de arranque de las unidades más importantes de la Nueva Refinería Talara (NRT): Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) y Flexicoking (FCK) y, con ello, la puesta en servicio de sus unidades de proceso y auxiliares, lo que le permitirá procesar hasta 95 mil barriles de petróleo por día. Así, la empresa del Estado entra en la era de la refinación de vanguardia, al igual que los complejos de refino más importantes del mundo. 

Estas nuevas unidades de proceso permiten convertir el residual de los crudos pesados en productos de mayor demanda y de alto valor comercial, ciñéndose a estrictos estándares de calidad. La tecnología de la unidad FCC, presente en todas las refinerías de alta complejidad, está licenciada por la empresa estadounidense Honeywell UOP, la cual permite a Petroperú procesar gasóleo pesado para la producción de gasolina de alto octanaje, diésel y GLP.

Por su dimensión, la unidad de FCK es la planta más imponente y compleja de la nueva refinería. Tiene una tecnología de última generación, licenciada por la petrolera estadounidense Exxon Mobil, presente solo en siete refinerías líderes en el mundo, permitiéndole realizar operaciones de gran confiabilidad y precisión.

Esta compleja y sofisticada unidad permite procesar los residuales obtenidos de los crudos pesados y transformarlos en productos con valor agregado (gasolinas, diésel y GLP), así como flexigas, combustible que se obtiene a partir del coque, que permite un menor consumo de gas natural, que será usado como energía para la red de hornos y calderos y generación eléctrica, la cual será autosuficiente.

El arranque de las unidades de FCC y FCK se complementa con las unidades de desulfurización, que entraron en servicio en febrero del presente año, con lo que se incrementará la producción de combustibles limpios con menos de 50 partes por millón de azufre para abastecimiento del mercado.

La NRT ha sido diseñada para procesar crudos livianos y pesados como los que se producen en el país y otras partes del mundo para la generación de combustibles de bajo contenido de azufre. En esta etapa, de optimización y producción continua, la NRT no depende de ningún tipo de crudo pesado en específico, dado que está preparada para procesar los distintos tipos que existen en el mercado nacional e internacional.

También te puede interesar

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...