Naturgas: “Hay que trabajar en reducir la pobreza energética, y el gas natural cumple con ese propósito”

Naturgas es un gremio que agrupa a 29 compañías que representan el 98% del gas natural en Colombia.

Créditos de imagen:

Difusión

En un mundo competitivo y abierto a las inversiones, las empresas del sector de hidrocarburos valoran los criterios de certeza jurídica, una tramitología flexible que no retrase los proyectos, y la promoción de incentivos económicos, como puntos importantes para invertir en un país como Perú, puntualizó Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, el gremio colombiano que agrupa a las empresas de gas natural.

“Es importante que, cuando un inversionista vaya a Colombia o a Perú, sepa que hay un incentivo económico que impulse o promueva la inversión en el sector de gas natural, y prefieran invertir en un país o en otro”, detalló. Asimismo, consideró que Perú debe expandir su actividad exploratoria, lo que significa hacer descubrimientos y trabajar en campos de producción on-shore (tierra adentro) y off shore (área marítima). 

Zonas francas

De otro lado, tomando la experiencia del gobierno colombiano, Luz Stella Murgas señaló la oportunidad de crear zonas francas de los proyectos de hidrocarburos que estén costa afuera o en zonas submarinas, lo que le permita a las empresas petroleras tener beneficios y exoneraciones, además de rebajas de impuestos para importar equipos especializados en la exploración y producción de hidrocarburos.

“Estas zonas francas generan beneficios en aranceles, tienen una tarifa del impuesto a la renta más flexible, tienen un tratamiento benéfico en materia de impuesto al valor agregado. Y este mecanismo de zona franca permite atraer inversión, porque son inversiones cuantiosas y es a todo riesgo”, afirmó.

Desarrollo social y exploraciones

La presidente de Naturgas comentó también sobre la importancia de realizar exploración petrolera, con la finalidad de asegurar las reservas de hidrocarburos que requiere el país a futuro. También agregó que las inversiones en exploración las tendría que hacer el sector privado.

Otra propuesta para un desarrollo de los proyectos de hidrocarburos es que el gobierno mantenga una comunicación fluida y constante con las comunidades indígenas, siendo que el Estado identifique las necesidades que tienen estas comunidades. De igual manera, Luz Stella Murgas sugiere que las comunidades participen de manera activa en el desarrollo de sus proyectos sociales, en coordinación con la empresa y el Estado.

Destacó también el tiempo de autosuficiencia de reservas de gas natural que tiene Perú, estimado en 19 años según el Viceministerio de Energía del Minem. En el caso de Colombia, la autosuficiencia de gas natural solo llega a 7 años. No obstante, Luz Stella Murgas precisó se tienen nuevos hallazgos de potenciales reservas en el Mar Caribe, lo que podría incrementar este rango de autosuficiencia de gas.

Masificación del gas

Luz Stella Murgas destacó la importancia de la masificación del gas natural como elemento para reducir la pobreza energética. Para ello, enfatizó que el gobierno debe realizar subsidios para promover la ampliación de la infraestructura de gas natural en zonas remotas o alejadas, a fin de ampliar la cobertura en población de escasos recursos. “Hay que trabajar en reducir la pobreza energética, y el gas natural cumple con ese propósito”, afirmó.

También sugirió que en el caso de áreas alejadas, se planteen soluciones energéticas como la creación de plantas de biogás o bio metano. “Hay que tratar de identificar el potencial de desechos orgánicos o de rellenos sanitario y que operen con plantas de tratamiento para cubrir a gran escala. Y para una pequeña escala, hay que desarrollar con biodigestores, que generan biogás para cocción para dar energía en las casas de los campesinos, o calefacción. Son opciones a donde se está llegando a zonas rurales remotas donde no hay infraestructura de gas”, destacó.

Entidad gremial

Naturgas es un gremio con 30 años de existencia, que agrupa a 29 compañías que representan el 98% del gas natural en Colombia en toda la cadena de valor, desde exploración y producción, transporte por gasoductos, y distribución y comercialización por redes. “La estrategia de reducción de pobreza que demandan estos tiempos de cambio social exige la participación activa no solo del sector público sino del sector privado y la comunidad. Hoy más que nunca se requiere un espíritu de concertación y diálogo constructivo entre estos tres actores, pues ninguno puede hacerlo solo”, comentó. 

Asimismo enfatizó que una estrategia de expansión del gas natural tanto en las áreas donde hay perímetro de red como en las zonas rurales puede ser un objetivo común con efectos virtuosos en la transición energética, pero, sobre todo, con un balance adecuado en los frentes económico, ambiental y social. “Es así como venimos trabajando de manera articulada con el gobierno para lograr un país con mejor calidad de vida”, afirmó. 

Indicó que el gremio viene coordinando una serie de acciones con el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro, los cuales buscan impulsar el gas natural como generador de desarrollo económico en Colombia, y principal insumo en la reducción de emisiones de carbono.

Como entidad gremial, Naturgas también ha presentado recientemente un plan de masificación del servicio de gas natural para reducir la pobreza y brechas de desigualdad, así como la reducción de emisiones de CO2 y material particulado fino que afecta la calidad del aire.

También te puede interesar

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

De acuerdo al cronograma anunciado, las empresas interesadas podrán presentar su carta de interés hasta el 27 de octubre y la determinación de la de mejor oferta técnica se llevará a cabo el 7 de noviembre del 2025...

Petroperú inicia proceso judicial contra Mapfre Perú por US$ 432.8 millones

"El objetivo de la acción judicial es obtener el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por la aseguradora y resarcir los perjuicios económicos efectivamente verificados por la paralización de la obra, la cual fue declarada de necesidad pública e interés nacional", dijo la empresa...

PetroTal destaca potencial petrolero del Perú en congreso internacional

En menos de ocho años de operaciones, PetroTal se ha convertido en el principal productor de petróleo crudo del Perú, con más de 28 millones de barriles producidos y más de US$ 600 millones invertidos.  ...

San Jerónimo, Cusco: planta satélite de regasificación de GNL tiene un avance del 95%, afirma el Minem

Cada proyecto contempla la instalación de una planta satelital con 30 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL...