Search
Close this search box.

Naturgas: “Hay que trabajar en reducir la pobreza energética, y el gas natural cumple con ese propósito”

Naturgas es un gremio que agrupa a 29 compañías que representan el 98% del gas natural en Colombia.

Créditos de imagen:

Difusión

En un mundo competitivo y abierto a las inversiones, las empresas del sector de hidrocarburos valoran los criterios de certeza jurídica, una tramitología flexible que no retrase los proyectos, y la promoción de incentivos económicos, como puntos importantes para invertir en un país como Perú, puntualizó Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, el gremio colombiano que agrupa a las empresas de gas natural.

“Es importante que, cuando un inversionista vaya a Colombia o a Perú, sepa que hay un incentivo económico que impulse o promueva la inversión en el sector de gas natural, y prefieran invertir en un país o en otro”, detalló. Asimismo, consideró que Perú debe expandir su actividad exploratoria, lo que significa hacer descubrimientos y trabajar en campos de producción on-shore (tierra adentro) y off shore (área marítima). 

Zonas francas

De otro lado, tomando la experiencia del gobierno colombiano, Luz Stella Murgas señaló la oportunidad de crear zonas francas de los proyectos de hidrocarburos que estén costa afuera o en zonas submarinas, lo que le permita a las empresas petroleras tener beneficios y exoneraciones, además de rebajas de impuestos para importar equipos especializados en la exploración y producción de hidrocarburos.

“Estas zonas francas generan beneficios en aranceles, tienen una tarifa del impuesto a la renta más flexible, tienen un tratamiento benéfico en materia de impuesto al valor agregado. Y este mecanismo de zona franca permite atraer inversión, porque son inversiones cuantiosas y es a todo riesgo”, afirmó.

Desarrollo social y exploraciones

La presidente de Naturgas comentó también sobre la importancia de realizar exploración petrolera, con la finalidad de asegurar las reservas de hidrocarburos que requiere el país a futuro. También agregó que las inversiones en exploración las tendría que hacer el sector privado.

Otra propuesta para un desarrollo de los proyectos de hidrocarburos es que el gobierno mantenga una comunicación fluida y constante con las comunidades indígenas, siendo que el Estado identifique las necesidades que tienen estas comunidades. De igual manera, Luz Stella Murgas sugiere que las comunidades participen de manera activa en el desarrollo de sus proyectos sociales, en coordinación con la empresa y el Estado.

Destacó también el tiempo de autosuficiencia de reservas de gas natural que tiene Perú, estimado en 19 años según el Viceministerio de Energía del Minem. En el caso de Colombia, la autosuficiencia de gas natural solo llega a 7 años. No obstante, Luz Stella Murgas precisó se tienen nuevos hallazgos de potenciales reservas en el Mar Caribe, lo que podría incrementar este rango de autosuficiencia de gas.

Masificación del gas

Luz Stella Murgas destacó la importancia de la masificación del gas natural como elemento para reducir la pobreza energética. Para ello, enfatizó que el gobierno debe realizar subsidios para promover la ampliación de la infraestructura de gas natural en zonas remotas o alejadas, a fin de ampliar la cobertura en población de escasos recursos. “Hay que trabajar en reducir la pobreza energética, y el gas natural cumple con ese propósito”, afirmó.

También sugirió que en el caso de áreas alejadas, se planteen soluciones energéticas como la creación de plantas de biogás o bio metano. “Hay que tratar de identificar el potencial de desechos orgánicos o de rellenos sanitario y que operen con plantas de tratamiento para cubrir a gran escala. Y para una pequeña escala, hay que desarrollar con biodigestores, que generan biogás para cocción para dar energía en las casas de los campesinos, o calefacción. Son opciones a donde se está llegando a zonas rurales remotas donde no hay infraestructura de gas”, destacó.

Entidad gremial

Naturgas es un gremio con 30 años de existencia, que agrupa a 29 compañías que representan el 98% del gas natural en Colombia en toda la cadena de valor, desde exploración y producción, transporte por gasoductos, y distribución y comercialización por redes. “La estrategia de reducción de pobreza que demandan estos tiempos de cambio social exige la participación activa no solo del sector público sino del sector privado y la comunidad. Hoy más que nunca se requiere un espíritu de concertación y diálogo constructivo entre estos tres actores, pues ninguno puede hacerlo solo”, comentó. 

Asimismo enfatizó que una estrategia de expansión del gas natural tanto en las áreas donde hay perímetro de red como en las zonas rurales puede ser un objetivo común con efectos virtuosos en la transición energética, pero, sobre todo, con un balance adecuado en los frentes económico, ambiental y social. “Es así como venimos trabajando de manera articulada con el gobierno para lograr un país con mejor calidad de vida”, afirmó. 

Indicó que el gremio viene coordinando una serie de acciones con el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro, los cuales buscan impulsar el gas natural como generador de desarrollo económico en Colombia, y principal insumo en la reducción de emisiones de carbono.

Como entidad gremial, Naturgas también ha presentado recientemente un plan de masificación del servicio de gas natural para reducir la pobreza y brechas de desigualdad, así como la reducción de emisiones de CO2 y material particulado fino que afecta la calidad del aire.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...