GAIA SPE Lima: “Perú cuenta con recursos para impulsar nuevas tecnologías hacia la transición energética”

Créditos de imagen:

Difusión

La necesidad de tener políticas claras, una adecuada planificación y reglas transparentes son recomendaciones para lograr la necesaria transición energética en el país, señalaron los ponentes participantes en el webinar “Combustibles para la Transición Energética”, organizado por GAIA SPE Lima.

Al respecto la moderadora del evento, Roxana Serpa, destacó que Perú es un país que cuenta con recursos para impulsar las nuevas tecnologías hacia la transición energética, como el uso de biocombustibles, la electromovilidad, el hidrógeno verde o los e-Fuels (o electrocombustibles). Según estudios especializados, un 22.13% de los gases de efecto invernadero se vinculan a las emisiones por transporte, por lo que es necesario contar con diversas soluciones que reduzcan el nivel de emisiones del sector.

También señaló que a nivel global al 2050, la expectativa es de una mayor demanda en el transporte, donde se duplicará el transporte terrestre, se producirá un incremento del 130% en viajes por avión así como un 35% en transporte de carga por barco. “No obstante, se espera que esa mayor demanda en transporte no signifique un aumento muy significativo en  cantidad de energía, toda vez que se espera que las tecnologías que se utilicen sean bajas en carbono y sean eficientes”, agregó.

Apreciaciones

Las ponencias trataron sobre la situación actual de las energías alternativas a los combustibles fósiles, y qué medidas llevar a cabo para fomentar una mejor transición energética. Edwin Zorrilla, Sales Manager Power Systems para Perú y Bolivia de Schneider Electric, señaló que se debe actualizar la legislación relacionado al uso de nuevas tecnologías y a la electro movilidad, el cual considera cambiar las concesiones de transporte y tomar en cuenta modelos de concesiones de transporte urbano que permitan financiar buses eléctricos. 

Precisó que a partir del próximo año se impulsarán los proyectos de generación eléctrica, en razón a una mayor renovación de contratos de electricidad y más iniciativas de energía renovable.

La necesidad de tener políticas claras, una adecuada planificación y reglas transparentes son recomendaciones para lograr la necesaria transición energética en el país, señalaron los ponentes participantes en el webinar “Combustibles para la Transición Energética”, organizado por GAIA SPE Lima.

Haydé Cunza, especialista en hidrocarburos, precisó que tenemos biomasa para satisfacer la necesidad de biocombustibles en el país. No obstante, señaló que no contamos con políticas integradas ni se han hecho avances en producción de biocombustibles en pequeña o mediana escala. “Somos dependientes de la importación de biodiésel. No se han visto iniciativas en las que se vaya a aumentar los consumos de biocombustibles”.

Por su parte, Miguel Cornelio, coordinador de servicio de Transporte – TGP, comentó que Perú podría ser un exportador de derivados de hidrógeno, a través de la exportación de amoniaco. “Falta ponernos en marcha en este marco regulatorio necesario para armar las bases que el Perú necesita, e impulsar estos proyectos”, agregó. Precisó que en el caso de Chile, ya está iniciando acuerdos con Alemania y la Unión Europea en el caso de exportación de hidrógeno.

Asimismo, Luis de la Torre, gerente general de Devitec Ingeniería, destaca que para la exportación de energías y biocombustibles es importante el escalamiento. “Se debe tener una ley, clara, una regulación clara y normas técnicas claras. Y ese proceso no puede darse en diez o quince años. Lo que se requiere para transformar un mercado localmente es sacar un paquete de normativas en menos de dos años”. De la Torre también señalo sobre la importancia de instalar hubs de producción de biocombustibles para exportación, estimando que habrá una demanda creciente de este negocio al 2050.

GAIA SPE Lima es un programa técnico de sostenibilidad que tiene por objetivo permitir que todas las personas en la industria del petróleo y gas actúen al servicio del desarrollo económico sostenible. El webinar “Combustibles para la Transición Energética” tiene por objetivo promover el uso de fuentes de energía con menores o nulas emisiones de carbono.

También te puede interesar

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...