Search
Close this search box.

Víctor Gobitz: Perú cometió el error de darle a los gobiernos regionales el manejo de la minería artesanal y la pequeña minería

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la SNMPE y de la Cumbre Minera de PERUMIN 36, Víctor Gobitz, se pronunció sobre la grave situación de criminalidad y delincuencia en el distrito de Pataz, en La Libertad, donde se viene afectando a las actividades mineras formales y a empresas como Poderosa, una de las principales productoras de oro en el país.

“Lo que ha pasado, y hay que ponerlo en contexto, viene de hace casi dos décadas. Cuando se produce la descentralización del Perú, además de darle canon minero a las regiones, cometemos el error -y lo digo en plural- de darles a los gobiernos regionales el manejo de la minería artesanal y la pequeña minería”, indicó Víctor Gobitz en una entrevista en Canal N.

En el marco del proceso de descentralización en Perú (Ley N° 27783 – Ley de Bases de la Descentralización y Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales) se transfirieron progresivamente hacia los gobiernos regionales las competencias de supervisión y fiscalización de las obligaciones establecidas en la Ley General de Minería. 

“Y lo que ha pasado en la práctica es que no se ha gestionado y no se ha mejorado ninguno de esos servicios. Además en ese sector es donde hay la informalidad. Entonces al día de hoy, hablando del oro, hay más plantas de beneficio que requieren oro para ser tratado que las minas existentes”, acotó.

Gobitz comentó que los mineros informales y los criminales vienen ingresando ilegalmente a las minas formales para robar el mineral, incluso con armas de fuego. “Es algo que está fuera de control en Pataz y algo muy serio que requiere ya el apoyo del Ministerio del Interior”, señaló Gobitz.

Precisó que los ministros del Interior y de Defensa ya tienen conocimiento de este problema en la minería aurífera nacional. En esa línea, espera que las autoridades nacionales puedan tomar cartas en el asunto para devolver el orden público y establecer las respectivas medidas de control.

Agilización de proyectos brownfield

Por otro lado, el presidente de la Cumbre Minera de PERUMIN 36 consideró importante para el desarrollo de la industria minera en el Perú la agilización también de los proyectos de ampliación que se desarrollan en la misma huella ambiental, ya que se pueden ejecutar mucho más rápido que una nueva mina.

Promover el avance de proyectos brown­field desde el gobierno será sumamente importante no solo para incrementar nuestra producción minera, sino, sobre todo, para reactivar nuestra economía en el corto plazo y poder mantener la transferencia de recursos a las regiones, añadió.

“Por eso, insisto, deberíamos trabajar juntos en ese portafolio existente que debería mejorarse y acelerarse. Si logramos impulsar estos proyectos tendríamos un 10% de mayor producción, que es como otro Quellaveco”, apuntó Gobitz.

Agregó que la dimensión operativa actual del Perú alcanzó una producción de 2,8 millones de toneladas de cobre y con la expansión de operaciones mineras, tales como Integración Coroccohuayco, Ampliación Toromocho y Reposición Antamina, entre otros, se puede incrementar la producción en beneficio de la economía y el desarrollo del país.

Las últimas

También te puede interesar

Lanzan cartera de Proyectos en Activos por más de S/ 2,000 millones

Uno de los proyectos más avanzados es la modernización del Hospital Militar, para ofrecer al Ejército y sus familias el servicio que merecen. “Esperamos sumar pronto a la Fuerza Aérea y a la Marina en este esfuerzo para dar un salto importante de mejora del servicio hospitalario”, mencionó el titular...

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...

Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP...

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...