Santiago Bautista, de Siemens Energy: 50% del hidrógeno para la descarbonización que usará Europa provendrá de Latinoamérica y África

Créditos de imagen:

Difusión

Santiago Bautista, gerente de Desarrollo de Negocios de Siemens Energy para Sudamérica, declaró que “cada vez se le exige al sector minero ser más verde, lo que implica principalmente que presente menos toneladas de CO2 por tonelada de mineral producido”, tendencia que se registró en los últimos años la actividad minera de Europa y Estados Unidos.

En el Jueves Minero «El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el Perú», ejemplificó que en la industria de acero tradicional se generan 2500 kilogramos de dióxido de carbono por tonelada de acero, y que incluso el volumen podría reducirse a 400 kilogramos de dióxido de carbono por tonelada de acero, a partir de la utilización de hidrógeno.

“Por ende, el Perú tiene la capacidad de ser una potencia global del hidrógeno verde, más aún si consideramos que Europa deberá importar el 50% del hidrógeno que necesitará para cumplir sus metas de descarbonización al 2050. Y este recurso provendrá de América Latina o de África, o ambos”, dijo en el evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

De esta manera, calificó como imprescindible que el gobierno, el empresariado y la academia trabajen juntos para promocionar al Perú como un territorio con recursos naturales suficientes para producir hidrógeno verde, con el objetivo de interesar a los tomadores de decisiones e invitarlos a destinar su capital en la maduración de esta industria.

“Como sociedad, estamos cambiando la fuente de energía que hemos usado durante los últimos cien años. Y el Perú se encuentra en una posición privilegiada, pues tiene los recursos naturales que no comparten otros países, pero solo nos falta la voluntad de decidir explotarlos de la mejor forma posible y sentar las bases de una economía circular”, reflexionó.

Alianzas estratégicas

Seguidamente, Santiago Bautista sugirió que el Perú y el resto de los países latinoamericanos perfilados como futuros productores de hidrógeno verde deberían tener un comportamiento conjunto para ganar mayor poder de negociación en la oferta del vector energético, y que deberían aspirar a los mercados de mayor demanda como Europa y Asia.

“Luego de la II Guerra Mundial, se reconfiguró la geopolítica basada en el petróleo, donde se tenían como grandes abastecedores a Medio Oriente y Venezuela. Ahora, esto mismo podría suceder con el hidrógeno y el Perú puede ser parte del cambio, para lo cual tendrá que forjar alianzas con otros países productores y con países consumidores”, indicó.

También te puede interesar

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...

Más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso han sido retiradas a nivel nacional

América Móvil lidera el retiro de cableado con más de 140 toneladas. Le siguen Telefónica del Perú, con más de 10 toneladas, y Empresas de Telecomunicaciones Alfa, con más de 4 toneladas retiradas...

Minem espera poner en operación  33 proyectos de transmisión eléctrica antes de 2029

Entre los proyectos, podemos mencionar: “Enlace 500 kV La Niña - Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones, el cual reforzará la transmisión en la zona norte, y además formará parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...