Minem afirma que su propuesta para uso del gas natural en caso de sequía “no afectará el servicio público”

La propuesta fue publicada el 7 de julio último, a través de la Resolución Ministerial N° 273-2023-MINEM/DM.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) planteó un proyecto de decreto supremo que incorpora un “mecanismo de priorización” para aprovechar toda la generación eléctrica eficiente disponible en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en favor de los usuarios del servicio eléctrico y del servicio público de distribución de gas natural; la entidad descartó pueda perjudicar “el suministro de dicho recurso a domicilios y el transporte”.

La propuesta fue publicada el 7 de julio último, a través de la Resolución Ministerial N° 273-2023-MINEM/DM, y busca implementar un mecanismo sectorial para priorizar únicamente la asignación de capacidad de transporte de gas natural interrumpible, a fin de aprovechar toda la generación eléctrica eficiente disponible en el SEIN sin afectar el servicio público de gas natural que utiliza capacidad de transporte interrumpible.

“Este mecanismo no afectará la capacidad de transporte de gas natural que ya está contratada a firme para las actividades industriales o de distribución, garantizándose la continuidad del suministro de gas natural a los ciudadanos de todo el país, en hogares, comercios, vehículos a GNV e industrias locales”, aseveró la entidad en un reciente comunicado. 

De los 920 mil millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) de capacidad de transporte total del ducto de gas natural disponible para el mercado interno, actualmente aproximadamente el 86% ya tiene contratos a firme y solo el 14% restante está disponible para la asignación interrumpible a cargo del concesionario.

“El mecanismo planteado se activará solo cuando se presente una situación extraordinaria de sequía en el país y se aplicará solo a la capacidad de transporte de gas natural interrumpible, mas no a los contratos de transporte de gas natural a firme”, dijo el Minem.

El proyecto de decreto supremo ha sido formulado con los aportes y comentarios presentados por los agentes y entidades interesadas al Problema Público N° 21, identificado en la Agenda Temprana 2023 del Minem, concluyéndose en la necesidad de intervenir regulatoriamente para la solución del mencionado problema. 

El Minem publicó el proyecto de Decreto Supremo por el plazo de diez días calendario para la recepción de aportes y comentarios, el cual fue prorrogado por cinco días calendario adicionales a través de la Resolución Ministerial N° 290-2023-MINEM/DM.

También te puede interesar

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...

Perupetro evaluará postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Se trata de la empresa SPT Energy Group Inc, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...