Toyota anuncia planes para lanzar una nueva batería para vehículos eléctricos que alcanzará 1.500 km de autonomía

Créditos de imagen:

Difusión

Bajo el lema “Cambiemos el futuro de los automóviles”, Toyota Motor Corporation hizo una emocionante revelación, presentando sus planes y avances tecnológicos para revolucionar el mercado de vehículos eléctricos. La compañía anunció el lanzamiento de nuevas baterías de estado sólido que proporcionarán una asombrosa autonomía de 1,500 kilómetros para sus vehículos eléctricos a partir del año 2028. Además, destacaron que estas baterías solo requerirán 10 minutos para una recarga completa.

Esta nueva tecnología de baterías de estado sólido promete duplicar la autonomía de crucero de las baterías convencionales, gracias a su mayor densidad de energía y mejor eficiencia del vehículo, beneficiándose de factores como la aerodinámica y otros avances tecnológicos. Con este avance, Toyota busca abordar una de las principales preocupaciones de los consumidores sobre los vehículos eléctricos: la autonomía limitada.

La visión de Toyota es que, al utilizar estas baterías de estado sólido, se acelerará la transición hacia los vehículos eléctricos y contribuirá significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.

Hiroki Nakajima, director de tecnología de Toyota, afirmó que la compañía está decidida a liderar el mercado mundial de baterías y ofrecer vehículos eléctricos de próxima generación a partir de 2026.  Estos vehículos contaran con una batería de iones de litio que duplicará la autonomía del paquete que utiliza, actualmente, el Toyota bZ4X: los japoneses hablan de 1.000 kilómetros frente a los 615 de ahora.

La marca anunció que 1,7 millones de los 3,5 millones de vehículos a batería (BEV) que Toyota espera vender en el 2030, serán modelos de próxima generación. Estos modelos, combinarán rendimiento con un diseño emocionante. 

El enfoque de la marca en la electrificación, inteligencia y diversificación no solo busca revolucionar la industria automotriz, sino también promover un futuro más limpio y sostenible para todos. Toyota seguirá invirtiendo en investigación e innovación para ofrecer vehículos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo así al bienestar de las generaciones futuras. El objetivo es liderar la transformación hacia una movilidad más limpia y responsable con el planeta.

También te puede interesar

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Minem aprueba modificación de Central Solar Sunny a 309 MW

La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...