Search
Close this search box.

SKF Perú: En cinco años, planta de remanufactura de rodamientos evitó 2.000 toneladas de co2

Créditos de imagen:

Difusión

El primer centro de remanufactura de rodamientos y de reacondicionamiento de aceites para el sector industrial en el país, denominado “Solution Factory”, cumplió cinco años de inicio de operaciones en la ciudad de Arequipa, impulsado por la empresa SKF Perú, con gran impacto en la productividad de la actividad minera del sur peruano, la promoción de la economía circular y el cuidado del medio ambiente.

“Históricamente, los rodamientos y los aceites que se utilizan en la actividad industrial, como la minería, han sido consumibles desechables . En nuestro “Solution Factory”, remanufacturamos rodamientos  y podemos darles una segunda, hasta una tercera vida con la garantía de un rodamiento nuevo. En el caso del aceite industrial, podemos lograr la circularidad del mismo con nuestra tecnología RecondOil.”, señaló Carlos Lahura, director gerente para SKF región andina, que comprende a Perú, Chile y Bolivia.

En cinco años de operaciones, el centro ha logrado la remanufactura de aproximadamente 500,000 kilos de rodamientos dirigido principalmente a la actividad minera, lo que ha contribuido con reducir los costos de producción de esta industria. Asimismo, ha contribuido con la mitigación del cambio climático. “Solo en este periodo, con Solution Factory, hemos logrado impactar con la reducción de 2.000 toneladas de C02 al medio ambiente”, remarcó.

“Todos los actores de la sociedad tenemos un gran desafío, sobre todo la industria: lograr la descarbonización de nuestras operaciones y no aumentar la temperatura del planeta en más de dos grados centígrados. Con la puesta en funcionamiento de nuestro taller, hace cinco años, estamos contribuyendo con un país más sostenible ambientalmente y el crecimiento económico”, agregó Carlos Lahura.

La remanufactura de rodamientos que desarrolla SKF del Perú utiliza hasta 90% menos de energía y agua del que se emplearía en fabricar uno nuevo. Asimismo, se calcula un ahorro de 60% de costos de operación para aquellas industrias que acceden o adquieren estos productos.

En el caso de la recuperación y reutilización circular de aceite industrial, a través de nuestra tecnología RecondOil que usa un proceso químico y físico para la nanofiltración del aceite, SKF del Perú ayuda  a la industria  a no contaminar el medio ambiente mediante procesos de separación de partículas contaminantes, lo que permite reducir costos relacionados con el petróleo y mejorar el impacto en la huella ambiental. 

De esta manera, los aceites industriales ya pueden dejar de ser considerados como un producto consumible costoso y dañino para el planeta. Ahora, gracias a la labor de SKF del Perú, pueden ser valorados como insumos claves que hacen posible una economía circular.

La planta industrial se instaló en Arequipa, en el 2018, por ubicarse en la zona minera más grande de toda Latinoamérica. El taller abarca un área de 1.000 m2 y cuenta con una capacidad para trabajar 378 toneladas de acero. Contribuye además con la mejora de la empleabilidad y la especialización de los profesionales en la tierra del Misti.

SKF del Perú es la filial del Grupo AB SKF, con más de 100 años en el territorio peruano; cuenta con más de 29 distribuidores en Perú y Bolivia, con más de 15 contratos de servicios con clientes de los principales sectores industriales y con más de 500 colaboradores a nivel nacional. Brinda servicios y soluciones a industrias como la minería, cementeras, pulpa  papel, agroindustria, pesquería, construcción, transporte pesado y ligero, entre otros.

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país”, dijo Diego Ortega...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel espera conseguir permiso de operación en octubre

"Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó Renzo Macher...

Codelco realiza primera tronadura en proyecto Andes Norte de El Teniente

El proyecto Andes Norte cuenta con 375 millones de toneladas de reservas y proyecta una producción en régimen de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio de 0,99%. Solo la caverna de chancado posee un volumen de 84 mil metros cúbicos...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...