‘Hackathon’ del COES busca soluciones de gestión de datos y ciberseguridad para fortalecer el sistema eléctrico

El HackaCoes 2023 es , una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de soluciones para fortalecer el sistema eléctrico peruano.

Créditos de imagen:

Difusión

El COES, entidad encargada de gestionar el sistema eléctrico interconectado nacional y quien garantiza la seguridad y calidad del suministro de electricidad al país, en el marco de sus 30 años de operaciones en el Perú, anuncia el lanzamiento de la HackaCoes 2023, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de soluciones para fortalecer el sistema eléctrico peruano.

El Ing. César Butrón resaltó la creciente complejidad del sistema eléctrico, lo que genera mayores necesidades de confiabilidad y seguridad. A pesar de las inversiones en sistemas de software y hardware con estándares internacionales, como el lanzamiento de la base de datos en la nube con ORACLE, aún existen desafíos en sistemas y ciberseguridad. Por ello, la HackaCoes se enfocará en potenciar estas áreas, además de abordar las nuevas normativas y los retos tecnológicos cambiantes.

En este contexto, COES en colaboración con la empresa Ynnovadores lanzan la HackaCoes 2023, la primera actividad de innovación dirigida a los colaboradores del COES y sus agentes integrantes que buscará impulsar el trabajo colaborativo y la cocreación entre las principales empresas del sector eléctrico. “Es la primera vez en la historia del sector eléctrico que se unirá al mejor talento de las empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica junto a nuestros profesionales para desarrollar soluciones para optimizar la gestión de datos, así como protocolos de ciberseguridad” refiere el Ing. César Butrón, recientemente reelecto como Presidente del COES.

Desde Ynnovadores, la consultora de innovación que viene realizando este tipo de convocatorias abiertas desde 2014, Juan Alberto Flores, CEO & Founder, explica que esta convocatoria “es un claro ejemplo de cómo este tipo de actividades no sólo promueven la innovación, sino que además busca la integración y la co creación entre actores relevantes del sector eléctrico peruano, dejando de lado sus propios intereses para concentrarse en la búsqueda del bien común del país”.

SERÁN DOS RETOS 

COES quiere invitar a todas las empresas del sector a que participen de la HackaCoes enviando a un equipo técnico el 15 y 16 de agosto de 2023 de 8:00 am a 1:00 pm en las propias oficinas de COES. Es importante precisar que los dos retos propuestos han sido definidos a través de un proceso de consulta previa, tanto a colaboradores de COES como a través de reuniones y encuestas con los propios especialistas de las distintas empresas eléctricas. En tal sentido, en esta edición, el objetivo será desarrollar dos soluciones para los siguientes dos retos: 

Reto 1: Diseño de interfaz para consulta masiva de datos dinámicos que permita un análisis ágil y efectivo para los agentes. El objetivo es ofrecer datos útiles a los agentes, mediante un dashboard Power BI que impacte de forma medible en sus operaciones.

Reto 2: Desarrollo de un plan, protocolo o plataforma de alerta y alarma común para mantener la continuidad del servicio frente a un ciberataque. Se busca integrar de manera ordenada y coordinada los protocolos de seguridad entre COES y sus agentes.

COES, a través de Ynnovadores, ha establecido alianzas institucionales con G&S Microsoft Partners, especialistas en visualización de datos a través de Power BI, y con E-Data, que aportará su plataforma Stellar Cyber de XDR para el monitoreo de ciberseguridad, con el fin de asesorar y guiar a los equipos en el desarrollo de las mejores soluciones. Las postulaciones para participar estarán abiertas hasta el 9 de agosto. Para más información y detalles sobre la convocatoria, visita el sitio web: https://hackacoes.losynnovadores.com/

También te puede interesar

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...