‘Hackathon’ del COES busca soluciones de gestión de datos y ciberseguridad para fortalecer el sistema eléctrico

El HackaCoes 2023 es , una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de soluciones para fortalecer el sistema eléctrico peruano.

Créditos de imagen:

Difusión

El COES, entidad encargada de gestionar el sistema eléctrico interconectado nacional y quien garantiza la seguridad y calidad del suministro de electricidad al país, en el marco de sus 30 años de operaciones en el Perú, anuncia el lanzamiento de la HackaCoes 2023, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de soluciones para fortalecer el sistema eléctrico peruano.

El Ing. César Butrón resaltó la creciente complejidad del sistema eléctrico, lo que genera mayores necesidades de confiabilidad y seguridad. A pesar de las inversiones en sistemas de software y hardware con estándares internacionales, como el lanzamiento de la base de datos en la nube con ORACLE, aún existen desafíos en sistemas y ciberseguridad. Por ello, la HackaCoes se enfocará en potenciar estas áreas, además de abordar las nuevas normativas y los retos tecnológicos cambiantes.

En este contexto, COES en colaboración con la empresa Ynnovadores lanzan la HackaCoes 2023, la primera actividad de innovación dirigida a los colaboradores del COES y sus agentes integrantes que buscará impulsar el trabajo colaborativo y la cocreación entre las principales empresas del sector eléctrico. “Es la primera vez en la historia del sector eléctrico que se unirá al mejor talento de las empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica junto a nuestros profesionales para desarrollar soluciones para optimizar la gestión de datos, así como protocolos de ciberseguridad” refiere el Ing. César Butrón, recientemente reelecto como Presidente del COES.

Desde Ynnovadores, la consultora de innovación que viene realizando este tipo de convocatorias abiertas desde 2014, Juan Alberto Flores, CEO & Founder, explica que esta convocatoria “es un claro ejemplo de cómo este tipo de actividades no sólo promueven la innovación, sino que además busca la integración y la co creación entre actores relevantes del sector eléctrico peruano, dejando de lado sus propios intereses para concentrarse en la búsqueda del bien común del país”.

SERÁN DOS RETOS 

COES quiere invitar a todas las empresas del sector a que participen de la HackaCoes enviando a un equipo técnico el 15 y 16 de agosto de 2023 de 8:00 am a 1:00 pm en las propias oficinas de COES. Es importante precisar que los dos retos propuestos han sido definidos a través de un proceso de consulta previa, tanto a colaboradores de COES como a través de reuniones y encuestas con los propios especialistas de las distintas empresas eléctricas. En tal sentido, en esta edición, el objetivo será desarrollar dos soluciones para los siguientes dos retos: 

Reto 1: Diseño de interfaz para consulta masiva de datos dinámicos que permita un análisis ágil y efectivo para los agentes. El objetivo es ofrecer datos útiles a los agentes, mediante un dashboard Power BI que impacte de forma medible en sus operaciones.

Reto 2: Desarrollo de un plan, protocolo o plataforma de alerta y alarma común para mantener la continuidad del servicio frente a un ciberataque. Se busca integrar de manera ordenada y coordinada los protocolos de seguridad entre COES y sus agentes.

COES, a través de Ynnovadores, ha establecido alianzas institucionales con G&S Microsoft Partners, especialistas en visualización de datos a través de Power BI, y con E-Data, que aportará su plataforma Stellar Cyber de XDR para el monitoreo de ciberseguridad, con el fin de asesorar y guiar a los equipos en el desarrollo de las mejores soluciones. Las postulaciones para participar estarán abiertas hasta el 9 de agosto. Para más información y detalles sobre la convocatoria, visita el sitio web: https://hackacoes.losynnovadores.com/

También te puede interesar

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...