Activos Mineros: La Defensoría “no se ha detenido a analizar que la Ley de Contrataciones del Estado no limita ni prohíbe la participación de empresas que cuenten con denuncias en curso”

Créditos de imagen:

Difusión

Activos Mineros SAC (Amsac), mediante un comunicado, dijo que el informe de la Defensoría del Pueblo respecto a las presuntas irregularidades en cinco procesos de selección en los que proveedores habrían entregado información falsa es inexacto, y niega haber cometido un uso no eficiente de los recursos para la remediación de pasivos ambientales.

“El informe defensorial no se ha detenido a analizar que la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento no limita ni prohíbe la participación de empresas que cuenten con denuncias en curso ante el OSCE; sólo impide la intervención en los casos donde existe una sanción de inhabilitación del Tribunal que así lo señale, situación que no se ha producido en los hechos que cita el informe”, sostuvo la empresa.

La compañía estatal argumenta que realiza todos y cada uno de sus procesos de selección con base en los principios de presunción de la veracidad, legalidad y control posterior, entre otros, regulados con claridad por la Ley de Contrataciones del Estado (LCE) y su Reglamento. Todo ello, supervisado por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE).

LEER TAMBIÉN | Defensoría pide garantizar uso eficiente de recursos destinados a remediación de pasivos ambientales a cargo de Activos Mineros

En ese marco, en los casos citados en el Informe Defensorial N° 0002-2023-DP/AMASPPI, señala que los datos presentados por la entidad no se han ajustado a la realidad; dado que Amsac una vez detectada la existencia de documentación falsa y/o inexacta –con sujeción al marco legal– procedió a declarar las nulidades de los contratos respectivos y a ejecutar las acciones legales en materia administrativa y penal correspondientes.

La compañía rechaza “los extremos que al respecto ha desarrollado el informe defensorial, que desliza con suma ligereza un presunto uso no eficiente de los recursos para la remediación de PAM a cargo de Amsac, afirmación que negamos y contradecimos por falsa e imprecisa”.

Adicionalmente, resalta que cuentan con una política anticorrupción y desde el año 2022 con la certificación internacional de Gestión Antisoborno ISO 37001. Esta última acredita, entre otros, que las contrataciones que realiza la empresa pública cuentan con procedimientos, matrices de riesgos y controles que son revisados y auditados periódica e independientemente.

“Destacamos que, en los últimos años, Amsac viene superando la ejecución de sus inversiones aprobadas en su presupuesto anual en beneficio de las poblaciones de realizando el Estado a través de Amsac en materia de remediación ambiental minera en beneficio de la salud de la población y el medio ambiente”, finaliza el comunicado.

También te puede interesar

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...