Engie Perú: Central Eólica Punta Lomitas inicia operación comercial

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, llegó al distrito de Ocucaje, en la región Ica, para participar de la inauguración de la Central Eólica Punta Lomitas, que ya se encuentra en fase de operación comercial, y es considerada la más grande del país.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) explicó que esta obra, desarrollada por la empresa Engie, junto a su expansión de 36.4 MW, posee una capacidad total de 296.4 MW y ha demandado una inversión global de US$ 300 millones en su construcción.

Recalcó que la producción de Punta Lomitas permitirá respaldar con fuentes de energía renovable la demanda eléctrica en las regiones del sur del país y de manera especial a Quellaveco, proyecto de cobre que se desarrolla en Moquegua, convirtiéndola en la primera gran mina del Perú en usar 100% energía verde para sus operaciones.

“Esta obra es una muestra de que el Perú sigue brindando confianza a los inversionistas para sacar adelante nuevos proyectos que contribuyen a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de empleo y también a potenciar los recursos renovables con los que cuenta nuestro país”, recalcó el ministro.

Vera Gargurevich explicó que esta central eólica ayudará al Perú a incrementar el componente de energía renovable no convencional de su matriz energética, contribuyendo a que pueda alcanzar la meta nacional de reducir en un 30% sus emisiones totales de gases de efecto invernadero hacia el 2030.

Punta Lomitas permitirá una reducción de 230,000 toneladas de CO2 por año; cuenta con 57 aerogeneradores, dos subestaciones eléctricas, y 60 km de líneas de transmisión que conectan la central con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Durante la ceremonia, el ministro Oscar Vera estuvo acompañado por el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong; y por parte de la empresa estuvo presente el gerente general de Engie Energías Perú, El Mehdi Ben Maalla, y autoridades políticas de la región Ica.

También te puede interesar

Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del Reinfo

“Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó. Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025...

Chile: Demanda total de agua de industria minera del cobre alcanzará los 22,1 m³/s en 2034

Entre 2023 y 2034, se proyecta un aumento de 113 % en el consumo de agua de mar en la minería chilena, explicado principalmente por un incremento de 145 % en el uso de agua desalada, que alcanzaría los 11,5 m³/s en 2034...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Dundee Precious Metals comprará Adriatic Metals por US$ 1.250 millones

El acuerdo otorga a Dundee el control de la emblemática mina de plata y zinc de Adriatic, Vareš, en Bosnia central, junto con el proyecto de zinc y plata Raška en Serbia...

Minería ilegal movería más de los US$2,248 millones calculados si sumamos el procesamiento de cobre: Juan Carlos Ortiz

“La UIF ha emitido 161 informes, en los cuales se identifican movimientos financieros sospechosos por un monto aproximado de US$ 2,804 millones, de los cuales US$ 2,248 millones (el 80% del total) estarían directamente vinculados a actividades de minería ilegal”, aseveró...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...

Más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso han sido retiradas a nivel nacional

América Móvil lidera el retiro de cableado con más de 140 toneladas. Le siguen Telefónica del Perú, con más de 10 toneladas, y Empresas de Telecomunicaciones Alfa, con más de 4 toneladas retiradas...

Minem espera poner en operación  33 proyectos de transmisión eléctrica antes de 2029

Entre los proyectos, podemos mencionar: “Enlace 500 kV La Niña - Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones, el cual reforzará la transmisión en la zona norte, y además formará parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

Daniel Cámac, nuevo CEO de Hydro Global Perú

“Asumo este nuevo reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad. Estoy convencido de que los próximos meses traerán grandes oportunidades para este equipo. Estoy listo para liderar este nuevo capítulo con determinación y propósito”, dijo...