Luz del Sur y Siemens optan por automatizar subestación de alta tensión Los Sauces, en Lima Este

Créditos de imagen:

Difusión

Siemens, compañía global líder en tecnología de electrificación, automatización y digitalización de industrias y ciudades, se unió a Luz del Sur, una de las distribuidoras de energía eléctrica más grandes del Perú, para automatizar la subestación de alta tensión Los Sauces y beneficiar a más de 1.2 millones de usuarios. 

El proyecto contó con la implementación de un sistema de bus de proceso, el cual contribuyó a cumplir con los plazos previstos y asegurar una puesta en marcha exitosa, y un sistema de protección y automatización digitalizada, que brindará una mayor transparencia de información de los activos de la subestación ampliando sus capacidades de monitoreo de una manera cibersegura para ofrecer un suministro energético fiable y sostenible. 

“Este proyecto representa un gran paso hacia la modernización de la red eléctrica del Perú y a la mejora del servicio que ofrecemos a nuestros clientes. Gracias a la tecnología y experiencia de Siemens, podremos llevar la eficiencia y la sostenibilidad a un nuevo nivel, implementando la digitalización de los sistemas de protección y control de la subestación SET Los Sauces para suministrar energía de forma segura y confiable”, afirmó Renzo Navarro, director de Ingeniería y Construcción para Subestaciones de Transmisión en Luz del Sur.

PROYECTO

A través de la filial Siemens Smart Infrastructure, Siemens instaló los dispositivos Merging Units (MU) 6MU85 de la familia SIPROTEC 5, los cuales permiten compartir datos del tipo Sample Values y GOOSE con los dispositivos de protección y control, e implementa el medio de comunicación bus de procesos para el transporte de la información estandarizado, tecnologías que además reúnen los requerimientos solicitados por los estándares internacionales como el IEC 61850 para satisfacer eficazmente los requerimientos del mercado eléctrico, convirtiendo a la subestación SET Los Sauces en uno de los primeros sistemas de automatización de energía totalmente digitalizados en funcionamiento. 

El sistema cuenta con dos redes ethernet físicamente separadas y diferenciadas por aplicación: un bus de estación, al que se conectan los dispositivos electrónicos inteligentes (IED) y que transmiten información a la unidad terminal remota (RTU) y al sistema SCADA, y un bus de procesos, sobre el cual los IED y las MU intercambian información. E

El bus de proceso queda así físicamente separado del bus de la estación y protege la subestación de ciberataques. Luz del Sur ha adoptado esta solución técnica como un modelo estándar para todos los nuevos sistemas de protección y control que se implementen en sus subestaciones nuevas o existentes. 

Una subestación eléctrica digital es una instalación que utiliza tecnología de la información y comunicación (TIC) para controlar, supervisar y proteger el flujo de energía eléctrica. Estas subestaciones están equipadas con dispositivos de protección, transformadores, interruptores y un sistema de control digital que actúa como el cerebro de la subestación. Además, utilizan sistemas de comunicación que cumplen con normas internacionales IEC que permiten la transmisión de datos y la coordinación entre diferentes partes del sistema, como los IED de protección y los sistemas de control de automatización, para que los datos de protección y control se compartan de manera eficiente y confiable, haciendo que la operación de la red eléctrica sea segura y eficiente.

Adicionalmente, una subestación digital cuenta con bus de proceso permite convertir la información en formato digital, en donde todos los componentes del sistema poseen una interfaz completamente electrónica que brinda la posibilidad de ejecutar más funciones en dispositivos de protección más compactos reduciendo el uso de espacios en el edificio de control.

“Siemens está impulsando la digitalización de la red eléctrica de transmisión y distribución. Así, a través de su plataforma SIPROTEC 5, ofrece un sistema de digitalización que integra todos los niveles de una subestación eléctrica. Además, son flexibles y se pueden adaptar a todo tipo de sensores e instrumentos de medición convencionales y no convencionales, lo cual lo hace una solución escalable y robusta”, sostuvo Omar Albarracín, gerente de Electrificación y Automatización en Siemens. 

También te puede interesar

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el SMART ENERGY SUMMIT – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...