Search
Close this search box.

Luz del Sur y Siemens optan por automatizar subestación de alta tensión Los Sauces, en Lima Este

Créditos de imagen:

Difusión

Siemens, compañía global líder en tecnología de electrificación, automatización y digitalización de industrias y ciudades, se unió a Luz del Sur, una de las distribuidoras de energía eléctrica más grandes del Perú, para automatizar la subestación de alta tensión Los Sauces y beneficiar a más de 1.2 millones de usuarios. 

El proyecto contó con la implementación de un sistema de bus de proceso, el cual contribuyó a cumplir con los plazos previstos y asegurar una puesta en marcha exitosa, y un sistema de protección y automatización digitalizada, que brindará una mayor transparencia de información de los activos de la subestación ampliando sus capacidades de monitoreo de una manera cibersegura para ofrecer un suministro energético fiable y sostenible. 

“Este proyecto representa un gran paso hacia la modernización de la red eléctrica del Perú y a la mejora del servicio que ofrecemos a nuestros clientes. Gracias a la tecnología y experiencia de Siemens, podremos llevar la eficiencia y la sostenibilidad a un nuevo nivel, implementando la digitalización de los sistemas de protección y control de la subestación SET Los Sauces para suministrar energía de forma segura y confiable”, afirmó Renzo Navarro, director de Ingeniería y Construcción para Subestaciones de Transmisión en Luz del Sur.

PROYECTO

A través de la filial Siemens Smart Infrastructure, Siemens instaló los dispositivos Merging Units (MU) 6MU85 de la familia SIPROTEC 5, los cuales permiten compartir datos del tipo Sample Values y GOOSE con los dispositivos de protección y control, e implementa el medio de comunicación bus de procesos para el transporte de la información estandarizado, tecnologías que además reúnen los requerimientos solicitados por los estándares internacionales como el IEC 61850 para satisfacer eficazmente los requerimientos del mercado eléctrico, convirtiendo a la subestación SET Los Sauces en uno de los primeros sistemas de automatización de energía totalmente digitalizados en funcionamiento. 

El sistema cuenta con dos redes ethernet físicamente separadas y diferenciadas por aplicación: un bus de estación, al que se conectan los dispositivos electrónicos inteligentes (IED) y que transmiten información a la unidad terminal remota (RTU) y al sistema SCADA, y un bus de procesos, sobre el cual los IED y las MU intercambian información. E

El bus de proceso queda así físicamente separado del bus de la estación y protege la subestación de ciberataques. Luz del Sur ha adoptado esta solución técnica como un modelo estándar para todos los nuevos sistemas de protección y control que se implementen en sus subestaciones nuevas o existentes. 

Una subestación eléctrica digital es una instalación que utiliza tecnología de la información y comunicación (TIC) para controlar, supervisar y proteger el flujo de energía eléctrica. Estas subestaciones están equipadas con dispositivos de protección, transformadores, interruptores y un sistema de control digital que actúa como el cerebro de la subestación. Además, utilizan sistemas de comunicación que cumplen con normas internacionales IEC que permiten la transmisión de datos y la coordinación entre diferentes partes del sistema, como los IED de protección y los sistemas de control de automatización, para que los datos de protección y control se compartan de manera eficiente y confiable, haciendo que la operación de la red eléctrica sea segura y eficiente.

Adicionalmente, una subestación digital cuenta con bus de proceso permite convertir la información en formato digital, en donde todos los componentes del sistema poseen una interfaz completamente electrónica que brinda la posibilidad de ejecutar más funciones en dispositivos de protección más compactos reduciendo el uso de espacios en el edificio de control.

“Siemens está impulsando la digitalización de la red eléctrica de transmisión y distribución. Así, a través de su plataforma SIPROTEC 5, ofrece un sistema de digitalización que integra todos los niveles de una subestación eléctrica. Además, son flexibles y se pueden adaptar a todo tipo de sensores e instrumentos de medición convencionales y no convencionales, lo cual lo hace una solución escalable y robusta”, sostuvo Omar Albarracín, gerente de Electrificación y Automatización en Siemens. 

Las últimas

También te puede interesar

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...