Search
Close this search box.

“Estados Unidos es uno de los principales mercados de Codelco, donde abastecemos alrededor de 30% de su déficit de cobre refinado”

Un camino para expandir la producción está en la búsqueda de nuevos yacimientos.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería del cobre participó en Nueva York en distintas actividades de The Copper Club, organismo que congrega anualmente a representantes de la industria cuprífera, principalmente de América y Europa, que busca promover los intereses del sector.

“Estados Unidos es uno de los principales mercados de Codelco, donde abastecemos alrededor de 30% de su déficit de cobre refinado. Por eso nuestro interés en reunimos con los principales clientes, manufactureros, empresas de trading y bancos de este mercado, y asistir a las actividades organizadas durante la semana”, destaca Carlos Alvarado, vicepresidente de Comercialización de Codelco.

Formado en 1944, The Copper Club nació con el objetivo de promover los intereses de la industria del cobre y reconocer a quienes promueven y desarrollan los caminos de la industria, y abrir nuevas oportunidades para estudiantes y profesionales que quieren desempeñarse en materias relativas a los diversos procesos de este mineral.

Está integrado por productores, fabricantes, refinadores, distribuidores y comercializadores de cobre. Por eso mismo es que representantes de Codelco liderados por su presidente del directorio, Máximo Pacheco, y el vicepresidente de Comercialización, Carlos Alvarado, aprovecharon la instancia para sostener encuentros con clientes como Southwire, Amrod, La Farga, Atlantic Copper y Nexans, entre otros, además de bancos de inversión como JPMorgan y Morgan Stanley, con quienes se abordó el presente y futuro de la minería del cobre.

“A pesar de que en el corto plazo hay algo de incertidumbre respecto al comportamiento de la economía, el sentimiento en general es positivo en el largo plazo. Las proyecciones de demanda de cobre son robustas y están basadas en los compromisos de transición energética que tiene este mercado”, describió Alvarado.

Durante la visita a Nueva York, Máximo Pacheco participó en el prestigioso Fastmarkets Copper Seminar en el Yale Club de Manhattan, como parte del panel “Desafíos de los productores de cobre” junto a Richard Adkerson, presidente y CEO de Freeport-McMoRan; Iván Arriagada, CEO de Antofagasta PLC, y Harry ‘Red’ Conger, presidente y director de operaciones de Teck Resources.

Entre los temas conversados en el encuentro estuvo la preocupación mundial por cómo se enfrentará la mayor demanda por cobre que viene asociada a la transición energética.

“El mundo necesita más cobre y tenemos que entender que esto no lo tiene que hacer una sola compañía, sino que en colaboración con partners y proveedores”, enfatizó Pacheco, junto con resaltar qué está haciendo Codelco para enfrentar los problemas de producción. “Estamos trabajando en una nueva estrategia para acelerar la puesta en marcha de los proyectos estructurales. Durante este año su avance real y el cumplimiento del gasto financiero del portafolio están dentro de lo esperado, muy por sobre el cumplimiento histórico. Ya implementamos una nueva estructura organizacional basada en carteras de proyectos que potencian la ingeniería, construcción y la puesta en marcha y el alistamiento operacional”, describió.

Agregó que un camino para expandir la producción está en la búsqueda de nuevos yacimientos, para responder a la brecha entre oferta y demanda de cobre que se prevé para la próxima década. “Para esto, necesitamos mantener inversiones competitivas en materia de exploraciones en cobre, desarrollar o adoptar tecnologías de lixiviación de sulfuros y seguir innovando en nuevos procesos que pueden ser quiebres en la industria. Obviamente, también debemos considerar asociaciones con terceros en materia de desarrollo conjunto de proyectos”, sostuvo.

Otro de los elementos que mencionó Pacheco fue la necesidad de reforzar las relaciones con las comunidades y la sociedad. “Es necesario generar una relación colaborativa entre el Estado y las empresas, y ser capaces de construir confianza con las comunidades y la sociedad en general. En Chile entendemos cada día mejor que somos un país minero y el país no está contento con que la producción se quede estancada”, recalcó.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...