“La experiencia en recuperación de activos en el área de obras civiles nos ha hecho famosos en la minería”

Créditos de imagen:

Difusión

Escribe: Anthony Marin

Tener una buena infraestructura en los proyectos de la gran minería, y que por sobre todo esté bien resguardada, ayuda a que los trabajos de la industria tengan un desenvolvimiento óptimo, logrando que la cadena productiva continúe su marcha sin inconvenientes ni detenciones abruptas que impacten en el negocio.

RS Imper Perú, con su reciente ingreso al mercado minero local, trabaja para proveer de las mejores soluciones, como nos lo explica Flavio Lavaggi, gerente general de RS Imper Perú.

“Somos muy competitivos, siempre buscamos la solución específica y cuando el cliente ve que resulta, conseguimos un plus muy importante”, dijo Flavio Lavaggi, gerente general de RS Imper Perú.

¿Qué es RS Imper y cuál será su labor principal dentro del mercado minero local?

RS Imper es la fusión de dos empresas en Chile: RS Imper y RS Ingeniería y Servicios, y como lo hemos venido haciendo en Chile por más de 20 años, nos vamos a enfocar en la gran minería, ayudando a recuperar todo lo referente a la infraestructura de obra civil.

Realizan diversos tipos de labores; es decir, una propuesta que va en paralelo con la ingeniería tradicional…

Así es. Aunque nos gusta definir como objetivo principal, el lograr una alianza entre la tecnología de los materiales y una obra de infraestructura.

Destacar a través de nuestra propuesta de valor es clave, pues la idea es establecer un planteamiento: recuperar en vez de demoler y reconstruir. Todo ello, teniendo un bajo impacto en la operación, sin paralizar las actividades de producción y realizando las labores regulares dentro de la planta, sin intervenir en el día a día del usuario o nuestro cliente.

En diversos tipos de trabajo, hemos logrado resultados excepcionales. Actuamos en diferentes frentes: construcción civil menor; reparaciones y refuerzos estructurales de hormigón, como por ejemplo fundaciones de molinos, sometidos a vibraciones permanentes y cargas cíclicas; reforzamiento con fibra de carbono, así como inyecciones mecanizadas y consolidación de suelos contaminados con ácido. Además, desarrollamos coatings de alto desempeño e impermeabilización, realizando este trabajo tanto en túneles, UGC, como en otros espacios.

¿Cómo logra diferenciarse RS Imper en un ambiente donde se proveen múltiples soluciones en la materia?

Gracias a la tecnología. Trabajamos de la mano con la innovación y eso, sumado a lo previamente expuesto, es un aspecto que nos permite destacar y favorecer a nuestros clientes, siempre enfocados en la rápida puesta en servicio de los equipos o estructuras intervenidas.

Además, contamos con un cuerpo de ingenieros dedicados a la solución técnica, con los cuales brindamos diversas facilidades de acuerdo a cada cliente, otorgando, además, ejecución y garantía de un traje a la medida para cada uno de ellos, en una solución “llave en mano”.

Generalmente la ingeniería tradicional tiende a demoler para hacer de nuevo. Nosotros observamos cuál es el problema, dónde se puede mejorar con los productos químicos y materiales que tenemos, los cuales –generalmente– traemos de Alemania y Estados Unidos, para tener el menor impacto dentro de la operación.

“La innovación en químicos para la construcción y los nuevos productos en el área de obras civiles, nos permiten avanzar al proveer nuestras soluciones”, dijo el ejecutivo.

Una manera de ampliar su expertise y mejorar su competitividad…

Desde luego. Somos muy competitivos, siempre buscamos la solución específica y cuando el cliente ve que resulta, conseguimos un plus muy importante.

No tercerizamos ninguno de los servicios que proveemos, tema común dentro de la industria donde nos desarrollamos. Nosotros, a través de nuestros 35 años de experiencia, hemos atendido casos reales, demostrando que es posible facilitar todo el camino.

Si tuvieran que desglosar sus funciones, ¿cómo lo especificarían?

Nuestro servicio se puede sintetizar en dos partes: 1) mantenimiento preventivo, donde justamente abordamos los riesgos que podrían hacer que las operaciones paren, porque estamos hablando de la estructura civil que soporta todos los equipos, minimizando los riesgos de la operación; y 2) reparación: cuando se ha identificado el riesgo y nosotros lo abordamos con nuestra solución.

Es clave poder transmitirle al cliente que las obras civiles, al igual que los equipos, pueden extender mucho su vida útil si se les realiza una correcta mantención. Nuestro foco no es destruir y construir, sino prevenir y recuperar para mejorar los OPEX.

¿Cuáles son sus casos más destacados?

Tenemos el trabajo realizado a Codelco, específicamente a la División Gabriela Mistral, donde realizamos: reparación de patologías químicas profundas, impermeabilización y mantenimiento; asimismo, en la mina Spence de BHP, conseguimos la consolidación de losa en nave de electro-winning, a través de la recuperación de sustrato e inyecciones mecanizadas para consolidación de la estructura. Hemos realizado recuperaciones y reparaciones de daños en fundaciones de molinos SAG, molinos de bolas, bases de chancadores, convertidores de cobre, entre otros más.

RS Imper es la fusión de dos empresas en Chile: RS Imper y RS Ingeniería y Servicios, y como lo hemos venido haciendo en Chile por más de 20 años, nos vamos a enfocar en la gran minería, ayudando a recuperar todo lo referente a la infraestructura de obra civil.

También, para BHP Spence, ejecutamos la consolidación de fundaciones y elevación del estanque TK 13, con la reparación de patologías químicas profundas e inyecciones mecanizadas para la elevación de las estructuras; y promovimos la impermeabilización de losa en nave de electro-winning con la impermeabilización de estructuras de hormigón, con revestimiento resistente a ataques químicos, así como el mantenimiento minero.

En materia civil, ¿qué obras han ejecutado?

Desarrollamos la consolidación de rocas, con inyecciones radiales, en la zona central de Chile, a través de impermeabilización, inyecciones mecanizadas y mantenimiento en el sector de la vialidad.

Para Esval, una empresa clave en el suministro de agua potable en la zona central de Chile, se realizó la reparación de tubería de agua potable, con la recuperación y refuerzo estructural, inyecciones mecanizadas y el mantenimiento sanitario; así como las inyecciones mecanizadas en estanque por filtración en base en la región central de Chile, donde además se efectuó la recuperación de estructuras, el mantenimiento de edificaciones y las acciones sanitarias.

¿Es la innovación en tecnología de los materiales el puente para el sostenimiento de sus trabajos en general?

La innovación en químicos para la construcción y los nuevos productos en el área de obras civiles, nos permiten avanzar al proveer nuestras soluciones, las cuales antiguamente no se consideraban posibles, como por ejemplo: realizar una reparación en una nave de electro-winning o con un molino en funcionamiento, que se detuvo por un corte de un perno o por una falla estructural.

Hoy por hoy existe esa posibilidad y nuestra propuesta es esa: brindar tecnología a obras de infraestructura, siendo ello lo que nos define.

También te puede interesar

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...