Las Bambas apunta a operar con camiones eléctricos y autónomos

Se extiende la cultura digital y sustentable en Las Bambas.

Créditos de imagen:

Difusión

Las Bambas apunta a operar con camiones autónomos e impulsados con energía eléctrica, como parte de las modificaciones a incorporar para convertirse en una mina inteligente hacia el 2030, reveló su gerente general, Edgardo Orderique, en conferencia magistral dictada para la II Cantera de Talentos para la Minería, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

De acuerdo con el ejecutivo, esta decisión se sustenta en la mayor productividad, seguridad y limpieza que proveen los camiones autónomos y electrificados frente a los modelos convencionales a diésel o gas, pues trabajan ininterrumpidamente las 24/7, evitan exponer al operador a peligros de colisiones o volcadura y no emiten gases de efecto invernadero.

Al iniciar la faena, los camiones autónomos equipados con baterías previamente cargadas saldrían de la estación con rumbo al tajo abierto; luego, al ingresar se acoplarían al sistema trolley para abastecerse de energía mientras continúan su recorrido; y después, con el primer cargamento de mineral, se empalmarían a este sistema las veces que sean necesarias.

Si bien los camiones autónomos y electrificados son un proyecto en evaluación, la empresa minera analizó en cierto momento implementar camiones propulsados por hidrógeno, una fuente más inocua con el ambiente, pero menos disponible en el país actualmente, por lo que consideró que esta opción resulta ser menos posible de desarrollar en el mediano plazo.

En palabras de Edgardo Orderique, convertir a Las Bambas en una mina inteligente es más que poner en marcha soluciones tecnológicas por separado, implica que estas operen como un solo conjunto y puedan ser gestionadas desde el Centro Integrado de Operaciones en Lima, donde se puedan aplicar inteligencia artificial y analítica avanzada para seguir mejorando el proceso.

Por lo pronto, la operación minera de cobre viene funcionando con tecnologías como sistemas para el monitoreo geotécnico de talud y relavera, la prevención de colisiones vehiculares, la optimización de gestión de flota, el seguimiento de presión y temperatura de neumáticos, y análisis de comportamiento de los operadores en tiempo real, entre otros habilitadores.

Incluso, se encuentra en implementación el sistema de detección de pérdida de uñas para las palas, el cual realiza la captura y composición de imágenes en serie para advertir al personal del posible desprendimiento de algún elemento del cucharón que pudo haber caído en la tolva del camión al momento del carguío y puede poner en riesgo la estabilidad de la chancadora.

Los agentes de transformación de Las Bambas impulsan la cultura digital dentro de las diversas áreas del negocio, mejorando la comunicación con el área de tecnología, fomentando la innovación y facilitando la mejora de los procesos, tornándose piezas claves para la identificación de oportunidades de innovación e implementación de soluciones seleccionadas. 

También te puede interesar

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...

Southern lidera producción peruana de cobre a abril; le siguen Cerro Verde y Las Bambas

La producción acumulada de enero a abril permitió alcanzar los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

Minem: Exportaciones mineras registran crecimiento de 27.3% en primer trimestre

Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%)...

Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026

“En 2024 hemos superado, siendo considerado un hito histórico, la ejecución presupuestal mucho más allá de lo que habíamos planificado. Para este año tenemos la expectativa de alcanzar S/135 millones, para el 2026 S/148 millones, para el 2027 S/145 millones y S/156 millones para el 2028”, comentó Ormeño...

Southern, Antamina y Las Bambas sostienen repunte de inversión minera, que alcanza los US$1,443 millones a abril

Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos...

TMC obtiene US$ 85 millones de Korea Zinc para impulsar exploración minera en aguas profundas

Korea Zinc se convertirá en uno de los mayores accionistas estratégicos de TMC, con una participación de aproximadamente el 5% de las acciones ordinarias en circulación de la compañía...

Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del Reinfo

“Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó. Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025...