“Este año, la carreta [de la economía] será jalada por el sector primario, principalmente por Quellaveco”: Diego Macera, del IPE

Para Diego Macera, la situación económica mundial tiene más de “resfrío”, de crecimiento “lento”, que de “crisis grave”

Créditos de imagen:

Difusión

Durante los últimos años, la maquinaria planetaria ha operado con tasas de interés relativamente bajas. “Nos habíamos acostumbrado a eso, pero ya no será así”, remachó Macera. “Ahora la regla serán tasas de interés uno o dos puntos por encima de lo que estamos acostumbrados”. 

La economía peruana acumuló una caída de 0.4% en el primer trimestre del año. “Creo que nadie esperaba que fuera tan malo, rompiendo las rachas de trimestres en positivo”, dijo Diego Macera, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE), en el congreso Perú Energía 2023, el evento más importante del sector en el país. “Primero, motivado por las protestas, intensificado por las lluvias, y a estos dos se sumó la pérdida de confianza de la inversión privada”. Con todo, dijo Macera, el segundo trimestre, que luce mejor, será liderado por la consolidación de las operaciones de Quellaveco, mina de más de US$5,000 millones de inversión que inició su operación comercial en 2022 pero que recién en 2023 alcanzará sus niveles de producción deseados, y por el aporte de las otras operaciones mineras que fueron afectadas por las protestas a finales de 2022. “El año pasado fue el sector no primario el que jalaba la carreta, este año será el sector primario”, subrayó el economista. “Principalmente por minería, principalmente por Quellaveco”.

Para Diego Macera, la situación económica mundial tiene más de “resfrío”, de crecimiento “lento”, que de “crisis grave”. Durante su presentación en el Perú Energía, el economista sostuvo que los principales socios comerciales del Perú, China y EE. UU., atraviesan momentos de declive económico y ritmos de crecimiento inferiores a sus tasas registradas dos décadas atrás.

“En el caso de China, que creció a tasas monstruosas de casi 9% en promedio en los últimos veinte años, hoy notamos que se expande a tasas cercanas a 4.5% para este año”, dijo Macera. “Sucede casi lo mismo en la eurozona y EE. UU.”. Y añadió: “Por tanto, no estamos hablando de una crisis, de una gran recesión, sino de una ralentización esperada para 2023”. A juicio de Macera, el principal riesgo que amenaza la salud de la economía mundial es la inflación, “qué tanto subirán las tasas [de interés] y, más importante aún, cuánto tiempo permanecerán altas; esa es para mí la cuestión más relevante”. La guerra entre Rusia y Ucrania, y el crecimiento de China, son también asuntos que los economistas miran con mucha atención.

En un mundo que corrige a la baja el crecimiento económico de un gran número de países, la buena noticia es que Perú, según el presidente del IPE,  aunque se expandirá poco, lo hará por encima del promedio de la región latinoamericana. “Hoy se habla de un crecimiento del PBI peruano cercano al 2%”, precisó Macera.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...