Turismo: Telecabinas Kuélap tiene capacidad para trasladar hasta 4,000 visitantes al día

Créditos de imagen:

Difusión

El uso de las asociaciones público-privadas (APP) ha permitido desarrollar turismo sostenible, lo que se refleja en activos con altos estándares ambientales y sociales mientras se aprovecha la eficiencia y la creatividad del sector privado. Así, por ejemplo, se tienen diversos proyectos de Ecoturismo con impactos positivos en la conservación y atracción de turistas en la Isla de Chumbe (Tanzania) y la Reserva Especial de Maputo (Mozambique).

En el caso del Perú, uno de los proyectos más importantes en este rubro adjudicados mediante la modalidad público-privada es Telecabinas Kuélap, una gran iniciativa que desde su puesta en operación está dinamizando el circuito turístico del departamento de Amazonas.

El proyecto, adjudicado por ProInversión en 2014, genera que la experiencia del visitante al complejo arqueológico de Kuélap sea única, agradable y placentera, pues hoy el traslado desde el distrito de Tingo hasta Kuélap se realiza en tan solo 20 minutos, cuando antes -usando vehículos o a través de caminatas- se hacía hasta en 2 horas, con alto riesgo y mayor costo.

Telecabinas Kuélap inició su operación comercial en marzo de 2017, incrementando el número de visitantes a la fortaleza de Kuélap de 56 mil en 2016 a 108 mil en 2018, un incremento de 93% en tan solo un año. La tendencia al alza continuó hasta el 2019 cuando trasladó más de 120 mil pasajeros, sin embargo, la pandemia generada por la COVID-19 interrumpió el ritmo alcista: en 2020 trasladó solo 32 mil pasajeros, en 2021 mostró una recuperación (71 mil pasajeros), pero en 2022 bajó a 48 mil pasajeros debido a la suspensión del ingreso al complejo por el derrumbe del muro extremo sur.

El proyecto de aproximadamente US$ 21 millones (incluido IGV) está preparado para trasladar con sus 26 cabinas hasta 4,000 pasajeros al día, la misma cantidad de visitantes promedio que recibe Machu Picchu, y una frecuencia máxima de salidas de 10 minutos. En ese sentido, su potencial de traslado a los usuarios es amplio. Es más, el proyecto está estructurado para duplicar la cantidad de cabinas a 56 y, por tanto, llevar hasta 8,000 pasajeros al día.

Telecabinas Kuélap tiene un efecto dinamizador en servicios conexos del sector turismo como hospedajes y alimentación, pero también es un atractivo en sí mismo, porque el número de usuarios de las telecabinas suele ser mayor al de los visitantes de la fortaleza de Kuélap lo cual es un indicador de que algunos visitantes van a la región para vivir la experiencia de las telecabinas.

ProInversión, por encargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tiene en cartera dos (proyectos teleféricos: Teleférico Cerro San Cristóbal y el Teleférico de Choquequirao, dos iniciativas que fortalecerán el turismo tanto en Lima como en el circuito sur del país, con una inversión conjunta aproximada de US$ 216 millones. Ambos proyectos vienen siendo promovidos mediante la modalidad de APP para ser adjudicados en 2024.

También te puede interesar

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...