Search
Close this search box.

Lagunas Norte: Boroo requiere “desarrollar modificaciones a procesos y componentes aprobados en sus IGA vigentes”

Créditos de imagen:

Difusión

Boroo Misquichilca ha presentado al Senace su Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del EIA de la U.M. Lagunas Norte. La compañía requiere “desarrollar modificaciones a procesos y componentes aprobados en sus IGA vigentes”. Dichas modificaciones consideran la reprogramación de actividades de la unidad minera, la implementación de mejoras operativas en distintas instalaciones y procesos, así como la habilitación de equipamiento y componentes auxiliares necesarios para la continuidad operativa.

Lagunas Norte cuenta con la aprobación para implementar una optimización para el procesamiento de minerales carbonosos, la cual consta de un circuito de molienda integrado y posterior lixiviación en tanques y carbón activado (CIL) para su procesamiento. El circuito de molienda incluye, además, un sistema de clasificación de mineral en medio húmedo cuya finalidad es retirar el contenido de carbón del mineral a través de un tambor lavador. 

El material grueso producto de esta clasificación sigue su procesamiento convencional, mientras que el mineral fino con contenido de carbón permanece en el circuito de molienda y posterior lixiviación en tanques.

Por tanto, Borro busca reprogramar las actividades aprobadas de Lagunas Norte con el fin de continuar con su desarrollo e “implementar distintos cambios que logren incrementar la eficiencia de la operación; entre estos se tienen optimizar los procesos CIL y CIC [Planta de Carbón en Columnas], reubicar el silo de cal, adicionar un sistema de preparación y dosificación de cal, implementar un sistema apagador de cal, actualizar el PMMRS [Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos], entre otros”.

El circuito CIL comprende el circuito de neutralización y tanques CIL (ajuste de pH y lixiviación en tanques), así como el circuito de espesado y filtrado del mineral lixiviado. Ahora bien, el proceso desarrollado en específico en el circuito de tanques CIL consta, en primera instancia, de la recepción de la pulpa de mineral previo ajuste de pH. Esta pulpa es luego enviada al primero de seis tanques CIL, que proporcionan un tiempo total de retención aproximada de 24 horas y que, a su vez, contienen carbón activado. 

Una solución de cianuro es adicionada a los tanques de lixiviación con una concentración de cianuro libre de aproximadamente 300 ppm. La lixiviación de oro y adsorción en carbón activado ocurren simultáneamente en cada tanque. El carbón activado es retenido mediante mallas inter-etapas que permiten el flujo de la pulpa. El carbón fluye a través del circuito desde la adición de carbón estéril en el último tanque hasta su remoción en el primer tanque de lixiviación una vez que se encuentra cargado. Posteriormente, el carbón cargado es enviado por lotes al circuito de desorción existente en planta CIC.

La planta CIC se ubica al norte de la planta Merrill Crowe, y cuenta con un primer circuito de columnas de una capacidad nominal de tratamiento de 1.800 m3/h. Dicho circuito está compuesto por cinco columnas dispuestas en serie, cada una de ellas con un contenido de 10 t a 12 t de carbón activado.

La capacidad de procesamiento autorizada de Lagunas Norte es de 70.000 toneladas diarias en promedio trimestral a través de chancado y como mineral que puede ser enviado directamente desde el tajo o stockpiles (pilas de almacenamiento de mineral) al sistema de pilas denominado ROM (Run of mine, por sus siglas en inglés). 

Las últimas

También te puede interesar

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...

El objetivo de Antofagasta Minerals: 900 mil toneladas de cobre al año

Con una inversión de US$ 4,400 millones, Antofagasta Minerals planea ampliar el rajo Esperanza Sur, una nueva planta concentradora, un nuevo depósito de relaves espesados, la ampliación de la planta de molibdeno, otro sistema de impulsión de agua de mar sin desalar, entre otras obras...

Demanda de cobre: cada año se necesitarían nuevas minas como Toquepala o Cuajone

Actualmente la producción mundial de cobre asciende a 23 millones de toneladas, mientras que la demanda alcanza los 28 millones.   ...

«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar...

Minsur: Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para extensión de vida útil de San Rafael

El proyecto Nazareth forma parte del portafolio de estaño y cobre de Minsur, y aunque aún se encuentra en fase de exploración, ya ha avanzado significativamente en varios aspectos claves...