Search
Close this search box.

Zafranal: Senace informa que recibió opinión favorable por parte de la ANA y aprobó proyecto de cobre

La inversión estimada en el proyecto asciende a más de US$1.400 millones, separados en inversión inicial y capital de sostenimiento.

Créditos de imagen:

Difusión

Con relación a la evaluación del Estudio Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del Proyecto Minero Zafranal, ubicado en el departamento de Arequipa, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informa que eEIA-d del referido proyecto fue presentado por la Compañía Minera Zafranal S.A.C para su evaluación, dentro del procedimiento de Certificación Ambiental Global (IntegrAmbiente).

El Senace resalta que el EIA-d Zafranal recibió por parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) opinión técnica final favorable mediante Oficio N° 0578-2023-ANA-DCERH de fecha 19 de abril de 2023, e Informe Técnico Nº 0019-2023-ANA-DCERH/GAOE.En ese sentido, el Senace, en el marco de sus competencias, emitió pronunciamiento aprobatorio del EIA-d Zafranal mediante Resolución Directoral N° 00064-2023-SENACE-PE/DEAR sustentada en el Informe N° 00413-2023-SENACE-PE/DEAR.

Este documento, dijo la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, integra “los títulos habilitantes TH1-1: acreditación de disponibilidad hídrica subterránea de la zona de mina;  TH1-2: acreditación de disponibilidad hídrica subterránea en la Pampa de Majes; TH2: autorización para ejecución de obras de aprovechamiento hídrico subterráneo, que han sido evaluados por la Autoridad Nacional del Agua”.

Según el gerente de la empresa, Mario Baeza, la inversión estimada en el proyecto asciende a más de US$1.400 millones, separados en inversión inicial y capital de sostenimiento. Hasta el momento, la compañía ha invertido más de US$193mn en la futura mina, ubicada en Arequipa. El tajo Victoria será el primero en entrar en operación, probablemente en mayo de 2025, indicó. En este tajo se ubicará un chancado primario y una correa transportadora de unos 3.500m, que llevará el material de la mina a través de un túnel hacia la planta concentradora.

Las últimas

También te puede interesar

US$82.1 millones: optimización en Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugados...

Conformidad para propuesta de mejoras en Julcani

Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan...

Untuca: Cori Puno solicita minar hasta junio de 2028

La reprogramación del cronograma de actividades “tiene como objetivo culminar con las actividades aprobadas pendientes de ejecución, sin modificar las condiciones aprobadas de la explotación del Tajo Abierto Cerro La Torre”, explica la empresa...

Lanzan cartera de Proyectos en Activos por más de S/ 2,000 millones

Uno de los proyectos más avanzados es la modernización del Hospital Militar, para ofrecer al Ejército y sus familias el servicio que merecen. “Esperamos sumar pronto a la Fuerza Aérea y a la Marina en este esfuerzo para dar un salto importante de mejora del servicio hospitalario”, mencionó el titular...

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...

Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP...

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...