Search
Close this search box.

Enel Green Power Perú: Central Solar Clemesí inyectó primeros 9 megavatios

Enel Green Power Perú (EGPP) realizó su primera inyección de energía desde la Central Solar Clemesí, ubicada en Moquegua. Se trata de la first synchronization, etapa que consiste en la inyección del primer electrón al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), un hito crucial rumbo al inicio de operaciones, el cual permitirá incrementar el aporte de energía renovable al país, diversificar la matriz energética, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y, a futuro, reducir los costes de energía fomentando el desarrollo tecnológico.

“Moquegua se encuentra hoy en la vitrina mundial de la energía renovable, con una central solar de última tecnología, que contará con 229.140 paneles bifaciales, es decir, captarán la energía solar por ambos lados, incrementando su rendimiento”, resaltó Eugenio Calderón,  gerente general de EGPP.  

“La inyección del primer megavatio (MW) envía una señal clara a los inversionistas nacionales e internacionales de que el país está comprometido con la transición energética y la sostenibilidad”, señaló Jennifer Mejía, gerente de proyectos de EGPP.

El segundo aspecto para destacar es la cantidad de megavatios que se logró entregar al sistema. “Logramos inyectar 9 MW. Esto nos permite maximizar la producción de energía y cumplir con las necesidades energéticas requeridas para la viabilidad del proyecto”, indicó la representante de EGPP.

La etapa final para el inicio de las operaciones es la de full production, cuando todas las partes necesarias para la producción se encuentran conectadas a la red y capaces de producir energía eléctrica, con las pruebas de fiabilidad completadas y/o requisito de la red cumplido. Se espera que se concrete en el tercer trimestre del 2023.

La presencia de Enel dinamiza la economía en la región Moquegua, al crear puestos de trabajo tanto en los proyectos como en las actividades alrededor de los mismos. Asimismo, al tener influencia directa en la Asociación Pampa de Clemesí, ha firmado un convenio de cooperación con el fin de promover fondos para el desarrollo de proyectos en diversos ejes como: acceso a la energía, desarrollo social, emprendimientos, acceso al agua, entre otros. 

Las últimas

También te puede interesar

Southern Perú logra aprobación para construir subestación eléctrica y reconfigurar líneas existentes

Por efecto de la Resolución Ministerial N° 475-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso aprobar la quinta modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en diversas líneas de transmisión, bajo titularidad de la empresa Southern Perú Copper Corporation...

Grupo de trabajo elaborará propuestas de corto plazo para el suministro eléctrico de Iquitos

Mediante la Resolución Ministerial Nº 008-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial que será responsable de evaluar y formular propuestas de corto plazo para garantizar el suministro eléctrico continuo, seguro y confiable a los usuarios del Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos...

Entra en operación línea de transmisión que atenderá demanda de 160 mil personas en Loreto

La empresa pública Electro Oriente inauguró la Línea de Transmisión 60 kV Pongo de Caynarachi-Yurimaguas, que permitirá atender la demanda de energía eléctrica para la provincia Alto Amazonas por los próximos 20 años, beneficiando a más de 160 mil ciudadanos y elevando su calidad de vida...

Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Producción eléctrica en octubre ascendió a 5362 GWh y el 10% fue generado con sol y viento

La energía generada con recursos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló una producción de 566 GWh, representando el 10.6% de la producción nacional durante octubre de 2024, lo que constituye un expectante incremento, ya que en el mismo mes del año anterior significó el 7.9%...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

Más de US$ 1100 millones en construcción y adjudicación de proyectos eléctricos este año

El Ministerio de Energía y Minas informó que, entre sus compromisos proyectados para el periodo 2025–2026, destaca la ejecución de proyectos de generación eléctrica por más de US$ 975 millones de inversión, la adjudicación de proyectos de transmisión por más de US$134 millones y la aprobación de normas que apuntar...

Plan de Transmisión 2025-2034 entra en vigencia con 19 proyectos para fortalecer el SEIN

El Ministerio de Energía y Minas aprobó el Plan de Transmisión 2025-2034, el cual estará vigente a partir del 1 de enero del 2025 hasta el 31 de diciembre del 2026, y que se define como el estudio que identifica periódicamente los requerimientos de equipamiento de transmisión necesarios para mantener...

La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo

La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad...

Generación: Dante Olcese Chirinos asume como gerente general interino de Fenix

Dante Olcese reemplazará a Juan Miguel Cayo, quien asumirá nuevos desafíos profesionales luego de nueve años de exitosa gestión...