Nexa cierra primer trimestre de con una producción de 75.000 toneladas de zinc

Además del aumento en la producción de zinc, se sumó el aumento de la producción total de plomo con 15.200 toneladas.

Créditos de imagen:

Difusión

Nexa, una de las cinco empresas mineras de zinc más grandes del mundo, finalizó el primer trimestre de 2023 con una producción de 75.000 toneladas de zinc, provenientes de sus operaciones mineras, un incremento de 13% en comparación con el mismo período del año pasado. Este resultado se debe al aumento en el volumen de mineral tratado y a la mayor ley promedio de zinc generada en las operaciones Cerro Lindo y El Porvenir, en Perú. En comparación con el cuarto trimestre de 2022, la producción de zinc se mantuvo relativamente estable, con una leve disminución de 0,1% (74,9 mil toneladas).

Además del aumento en la producción de zinc, se sumó el aumento de la producción total de plomo con 15.200 toneladas, 22% superior al primer trimestre de 2022; en el mismo período se produjeron 2,4 millones de onzas de plata, un 9% más; y 6.500 onzas de oro, un 1% más este trimestre. Por su parte, la producción de cobre tuvo una caída del 11%, con 6,1 mil toneladas.

En el trimestre, las ventas de zinc metálico y óxido de zinc, productos provenientes de las operaciones metalúrgicas, fueron de 143,8 mil toneladas, un aumento de 7% respecto al mismo período del año anterior. Comparado con el último trimestre, las ventas cayeron 14% debido a la menor estacionalidad en la demanda de productos en el período.

“Comenzamos 2023 en el contexto de un ambiente externo desafiante y volátil, liderado por la reciente recuperación económica de China, la guerra en curso entre Rusia y Ucrania y las persistentes presiones inflacionarias que nos afectan a todos. Generamos resultados sólidos a pesar de los eventos externos que afectaron temporalmente nuestras operaciones, incluidos niveles inusuales de lluvias torrenciales y desbordes de ríos causados ​​por el ciclón Yaku, que afectó algunas áreas de Perú, incluida la región donde se ubica nuestra mina Cerro Lindo. De cara a los próximos meses, seguimos avanzando para completar la fase de arranque de Aripuanã, lo que contribuirá a mejorar nuestro perfil operativo y nuestra capacidad de generación de caja”, destaca Ignacio Rosado, CEO de Nexa.

Los ingresos netos para este trimestre fueron de US$ 667 millones, un 7% menos que el primer trimestre del año pasado, debido a menores precios de los metales en la LME (London Metal Exchange), parcialmente compensados ​​por mayores volúmenes de ventas. En comparación con el cuarto trimestre de 2022, hubo una reducción del 14% en los ingresos netos. Como resultado, la pérdida neta de la compañía fue de US$ 15 millones en el trimestre, en comparación con los US$ 81 millones registrados en el cuarto trimestre de 2022 y la utilidad neta de US$ 74 millones del primer trimestre del año pasado.

El ebitda ajustado del trimestre fue de US$ 133 millones, por debajo de los US$ 217 millones del primer trimestre del año pasado, pero superior a los US$ 120 millones del cuarto trimestre de 2022, lo que representa un incremento del 11 %. Este aumento se explica por cambios en los precios de mercado, resultando en ajustes positivos en el período de cotización, efecto inventario positivo en el segmento de metalurgia, menores gastos con mantenimiento y servicios, así como reversión de inventarios de lento movimiento registrados en el último trimestre.

También te puede interesar

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...