Petroperú, Enel X Way Perú y Grifosa inauguraron la primera electrolinera fuera de Lima Metropolitana

Esta nueva electrolinera está ubicada en Mala, Cañete.

Créditos de imagen:

Difusión

Petroperú, Enel X Way Perú y Grifosa inauguraron en Mala, Cañete, la primera electrolinera fuera de Lima Metropolitana, la que permitirá que los usuarios de autos eléctricos puedan realizar un viaje con una carga eléctrica completa (de no más de 30 minutos) desde Lima hasta Ica, tanto de ida como de vuelta.

Esta nueva electrolinera, ubicada en la estación de servicios San Pedro, en la carretera Panamericana Sur, kilómetro 86.5, cuenta con todos los requisitos de seguridad para prestar servicio de recarga de forma completa e integral, con adecuados sistemas de control y monitoreo para la recarga del vehículo eléctrico.

El cargador rápido es modelo WayPump de 60kw el cual, utilizando su máxima potencia, podrá realizar la recarga total del vehículo mucho más rápido que mediante un sistema de carga convencional.

La inauguración contó con la presencia del viceministro de Electricidad, Jaime Eulogio Luyo Kuong y el viceministro de Hidrocarburos, Antar Enrique Bisetti Solari, quienes resaltaron los avances que Petroperú, junto a las empresas privadas, vienen dando para garantizar el abastecimiento de los vehículos eléctricos en el país, asimismo dieron a conocer los esfuerzos que viene realizando el Estado para seguir avanzando en la masificación de la electricidad y de las energías renovables.

A su vez, la gerente general de Petroperú, Cristina Fung Quiñones, destacó la puesta en funcionamiento de esta nueva instalación, ya que -dijo- es una opción de energía limpia y renovable, que se suma a la corriente de no contaminar el planeta.

“La inauguración de este cargador en Mala es un paso importante para seguir reforzando la ruta de electromovilidad hacia el sur de Lima. De esta manera Enel X Way Perú continúa trabajando en la red de carga rápida en el país para desplegar la electromovilidad en el Perú”,dijo a su vez Alex Ascón, su gerente general.

Es oportuno recordar que esta nueva electrolinera se suma a otra similar que Petroperú y Enel pusieron en marcha, hace un año, en el kilómetro 25.62 de la carretera Panamericana Sur, en la estación de servicios Kio, en Lurín, la cual es un punto de referencia dentro de la red de recarga del país.

También te puede interesar

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...