Renunciante presidente de Petroperú afirma que no lo hace por una “discrepancia” con el Minem sobre el retorno de lotes petroleros a la empresa

Vives Suárez sostuvo que su ciclo en la empresa acabó y que el directorio necesita “ser refrescado con otras ideas y otras fuerzas”

Créditos de imagen:

Difusión

En una entrevista concedida al portal La República, Carlos Vives, el renunciante al puesto d presidente de directorio de Petroperú, afirma que su decisión no se debe “en absoluto” a una discrepancia con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sobre el retorno de lotes petroleros a la empresa. 

“Es más, en los últimos eventos, como audiencias públicas en Talara, en el Congreso y otros espacios, he manifestado no solamente mi felicitación al Minem, sino también a las más altas autoridades del país por decidir el retorno de los lotes petroleros de Talara, cuyos contratos están próximos a este año y en los primeros meses del siguiente”, dijo. “No hay ninguna discrepancia entre la empresa y el sector Energía y Minas, en absoluto. Hemos tenido total coincidencia”.

Vives Suárez sostuvo que su ciclo en la empresa acabó y que el directorio necesita “ser refrescado con otras ideas y otras fuerzas”. También afirmó que su equipos ha trabajo con “completa autonomía” y “cero injerencia política y total respaldo a la gerencia y al personal para que trabaje tranquilo”. “Así como hay una corriente que quiere el retorno de los lotes petroleros a la empresa para beneficiar al país, hay una corriente muy fuerte que no lo desea, y que, de repente, desea que la empresa colapse para que alguien esté detrás mirando qué pasa, y diga, como ya la empresa colapsó, yo compro la refinería o yo me quedo con los lotes”, dijo.

Con respecto a los lotes petroleros que probablemente recaerán en manos de Petroperú, Carlos Vives refirió que “la asignación de lotes petroleros lo maneja completamente Perupetro”. “Ellos son los que deciden, pero ya los lineamientos están prácticamente sobre la mesa y son los que ha puesto el Minem”, añadió. “La producción que sale de estos lotes del noroeste, que son de larga data de explotación, es sin mayor riesgo, yo lo comparo como que fuese dinero contante y sonante que sale a la superficie”.

También te puede interesar

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...