Search
Close this search box.

Renunciante presidente de Petroperú afirma que no lo hace por una “discrepancia” con el Minem sobre el retorno de lotes petroleros a la empresa

Vives Suárez sostuvo que su ciclo en la empresa acabó y que el directorio necesita “ser refrescado con otras ideas y otras fuerzas”

Créditos de imagen:

Difusión

En una entrevista concedida al portal La República, Carlos Vives, el renunciante al puesto d presidente de directorio de Petroperú, afirma que su decisión no se debe “en absoluto” a una discrepancia con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sobre el retorno de lotes petroleros a la empresa. 

“Es más, en los últimos eventos, como audiencias públicas en Talara, en el Congreso y otros espacios, he manifestado no solamente mi felicitación al Minem, sino también a las más altas autoridades del país por decidir el retorno de los lotes petroleros de Talara, cuyos contratos están próximos a este año y en los primeros meses del siguiente”, dijo. “No hay ninguna discrepancia entre la empresa y el sector Energía y Minas, en absoluto. Hemos tenido total coincidencia”.

Vives Suárez sostuvo que su ciclo en la empresa acabó y que el directorio necesita “ser refrescado con otras ideas y otras fuerzas”. También afirmó que su equipos ha trabajo con “completa autonomía” y “cero injerencia política y total respaldo a la gerencia y al personal para que trabaje tranquilo”. “Así como hay una corriente que quiere el retorno de los lotes petroleros a la empresa para beneficiar al país, hay una corriente muy fuerte que no lo desea, y que, de repente, desea que la empresa colapse para que alguien esté detrás mirando qué pasa, y diga, como ya la empresa colapsó, yo compro la refinería o yo me quedo con los lotes”, dijo.

Con respecto a los lotes petroleros que probablemente recaerán en manos de Petroperú, Carlos Vives refirió que “la asignación de lotes petroleros lo maneja completamente Perupetro”. “Ellos son los que deciden, pero ya los lineamientos están prácticamente sobre la mesa y son los que ha puesto el Minem”, añadió. “La producción que sale de estos lotes del noroeste, que son de larga data de explotación, es sin mayor riesgo, yo lo comparo como que fuese dinero contante y sonante que sale a la superficie”.

Las últimas

También te puede interesar

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Primax valorizó más de 7,200 toneladas de residuos no peligrosos en 2024

“Nos esforzamos por ser parte activa del cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible”, señaló Yuri Proaño, country manager de Primax Perú...

Aviación: primer vuelo de marcha blanca del nuevo aeropuerto Jorge Chávez es abastecido con combustibles de Repsol

Repsol Perú es principal proveedor de combustible en el mercado de aviación peruano y en el propio aeropuerto Jorge Chávez, en el que la compañía suministra más del 40% de su demanda. ...

Petroperú iniciará negociación directa para elegir socio operador en el Lote 64

Petroperú iniciará un proceso de negociación directa con empresas interesadas para elegir al socio operador en el Lote 64...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

Refinería Iquitos: Petroperú ha despachado recientemente desde más de 80,000 barriles de IFO 180 a Brasil

El IFO 180 es un combustible marino, que se viene produciendo en las refinerías de Petroperú, y que está compuesto por una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo...

Petroperú: manifestantes mantienen tomada de manera ilegal la Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Esta situación se originó el pasado 17 de marzo, cuando un grupo de docentes inició protestas en San Lorenzo, capital de la provincia, exigiendo al Gobierno Regional de Loreto atención a demandas del sector educación...

Latin Lawyer 2025: Marcela Villavicencio Arana, de Repsol Perú, recibe el premio de General Counsel of the Year

La gala de premiación de los Latin Lawyer 2025 reconoció a los mejores abogados y equipos legales internos de la región, en categorías que incluyen derecho corporativo, finanzas, fusiones y adquisiciones, entre otros. ...

Perupetro: Estado recaudó US$ 388.3 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-abril 2025

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

PetroTal: Capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña alcanza los 26,000 bopd

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua...

Petroperú presentará resultados de auditoría de PwC en el primer semestre del año

Petrolera estatal anunció que el socio estratégico operador del Lote 64 será dado a conocer en la segunda quincena de mayo, una vez concluida la convocatoria pública...

Perupetro: La aprobación de un EIA debería tomar dos años y 3 meses, pero en realidad demora de cuatro a cinco años, desalentando las inversiones 

Pedro Chira explicó que se requiere actualizar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que data del año 1993, para que sea una ley promotora de inversión...